Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Enfermedades transmisibles

Las enfermedades de transmisión sexual escalan en Navarra y superan ya cifras prepandemia

Salud Pública alerta de que los datos solo reflejan una parte del problema

Ampliar Paciente en el centro de consultas de Príncipe de Viana
Paciente en el centro de consultas de Príncipe de Viana
Publicado el 02/05/2023 a las 06:00
Las infecciones de transmisión sexual (ITS) se están convirtiendo en un quebradero de cabeza ya que los casos conocidos siguen creciendo. Según los últimos datos disponibles, ya se han superado las cifras previas a la pandemia. Así, en 2022 se declararon 1.102 casos de gonorrea, sífilis y clamidia, las tres más frecuentes. Es un 14% más que el año anterior, cuando se notificaron 962 casos de estas tres infecciones.
Salud Pública advierte de que la tendencia al alza de estas enfermedades se viene detectando desde hace años pero en 2020, coincidiendo con la pandemia, el ascenso se frenó. Tras ese paréntesis, los diagnósticos han vuelto a crecer a pesar de las medidas que se han tomado desde las administraciones, sobre todo campañas informativas y reparto de material preventivo en acontecimientos festivos para mejorar su accesibilidad.
Diagnóstico de enfermedades de transmisión sexual en Navarra Descárgatelo
Los expertos muestran su preocupación en dos vertientes. Por un lado, consideran que son un problema de “importancia creciente” en Navarra porque se contagian fácilmente y está aumentando la resistencia a los antibióticos para su tratamiento. Además, son infecciones que pueden cronificarse y causar otros problemas como infertilidad, abortos y otras secuelas. También existe la posibilidad de la transmisión de la madre al hijo si no se diagnostican pronto y se tratan correctamente.
A estos problemas se une otro que suma un ingrediente más en este ascenso: en ocasiones las infecciones no presentan síntomas, al menos inicialmente, pero se transmiten igual. Por eso, los expertos consideran que los casos notificados reflejan solo “una parte del problema real” puesto que existe un infradiagnóstico.
ALGUNAS MEDIDAS
Salud Pública ha vuelto a poner de relieve este problema en su último boletín que recoge las ‘Enfermedades transmisibles objeto de vigilancia’. No es la primera vez que advierte de este incremento y de la importancia de la detección precoz y el tratamiento de las infecciones para intentar frenarlas.
De hecho, el departamento de Salud aprobó en julio de 2022 un Plan de Prevención y Control del VIH/sida y otras ITS en Navarra con los objetivos de disminuir la incidencia de las infecciones por VIH y otras infecciones de transmisión sexual, fomentar el diagnóstico precoz de VIH y las ITS así como mejorar la atención integral de las personas afectadas y su calidad de vida. El plan persigue también promover la prevención del estigma y discriminación entre afectados y fomentar la vigilancia y la investigación en estas enfermedades.
Además, Salud se sumó en octubre a la campaña puesta en marcha por el Ministerio de Sanidad ‘Sal como quieras, pero no salgas sin condones’. La iniciativa, dirigida fundamentalmente a jóvenes, pretende sensibilizar sobre la importancia de la prevención de estas infecciones e incide sobre la necesidad del autocuidado. “La responsabilidad individual es clave”, destaca.
Y es que las medidas preventivas son claves para la prevención de las citadas infecciones y también del VIH, ya que comparten vías de transmisión. En 2022 se detectaron 38 nuevos casos de infección por VIH frente a los 35 y 33 de los dos años anteriores. Además, la gonorrea es la infección que más ha crecido con un aumento del 35% de los casos y la clamidia subió un 10% durante el año pasado hasta alcanzar 734 casos notificados.

CLAVES
​1 Más casos entre los hombres.
El 54% de las tres infecciones de transmisión sexual más frecuentes (gonorrea, sífilis y clamidia) se registra entre varones. Gonorrea y sífilis tienen las mayores diferencias con 204 y 80 casos en hombres frente a 73 y 11 en mujeres en 2022.
​2 Un 75% en menores de 34 años. La edad es otro factor determinante hasta el punto de que tres de cada cuatro casos diagnosticados son en menores de 34 años. El año pasado un 38% de los casos notificados fue en menores de 25 años. Además hubo 6 casos en mayores de 65 años y 22 en el grupo de 55 a 64 años.
​3 Tratamientos. Salud Pública insiste en que para avanzar en el control de las enfermedades de transmisión sexual, además del tratamiento de la persona que consulta, hay que procurar el diagnóstico y tratamiento de todas las personas con las que haya tenido contacto sexual en los últimos meses.
​4 Coinfección. Salud Pública recomienda también que cuando se produzca una consulta por sospecha de una enfermedad de transmisión sexual, incluido el VIH, se deben descartar otras infecciones. En este sentido pone de manifiesto que no es extraño que coincidan más de una infección y alguna puede no presentar síntomas.

volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora