Declaración IRPF 2021
De la comarca de Pamplona a un rincón de Tierra Estella: la diferencia entre el municipio más rico y el más pobre
Bidaurreta, Cizur, Iza y Aranguren declaran más de 30.000 euros. La renta media de la capital navarra alcanzó en 2021 los 25.150€ mientras que en la Ribera en sólo seis localidades se superaron los 20.000€

Publicado el 02/04/2023 a las 06:00
Más de 19.000 euros al año separan al municipio más rico de Navarra, Bidaurreta, en la comarca de Pamplona, del más humilde: Zúñiga, en la merindad de Estella. Los que residen en el primero declaran una renta media superior a los 35.000 euros, en línea, aunque ligeramente superior, a la de la mayor parte de las localidades de cierto tamaño más ricas de la comarca de Pamplona: desde Cizur a Iza, pasando por Aranguren y Valle de Egües, todas por encima de los 30.000 euros a excepción de Valle de Egües, el que mayor número de declarantes agrupa (14.305) que no llega a alcanzar esa cifra por apenas 800 euros. En Zizur Mayor, el segundo con mayor número de contribuyentes tras Egües, la renta media asciende a 27.277€, apenas 155€ más que los 27.122€ que declaran los 31 contribuyentes de Vidángoz, en el Valle de Roncal.
Pero ganar más dinero también implica pagar más impuestos y aquí los contribuyentes de Villamayor de Monjardín, apenas 66 pero con la segunda renta media más elevada (34.722€), fueron los que más dinero pagaron en concepto de IRPF. En concreto, abonaron al fisco 21.263€ euros, frente a los 15.313 € que pagaron los de Cizur. En el extremo opuesto, Zúñiga donde apenas se declaran 14.000 euros de renta media y la factura media baja hasta los 1.854€. En Pamplona, la renta media asciende a 25.150€ y sus vecinos pagan de media 7.719€ en concepto de IRPF.
Los datos figuran en la estadística del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas correspondiente al ejercicio 2021 que acaba de hacer pública la Hacienda foral que viene recopilando desde el año 2008 las bases imponibles medias de todos los navarros y en la que no se incluye la información referente a las declaraciones presentadas ante Hacienda Tributaria de Navarra en las que el domicilio consignado no corresponda a un municipio de la comunidad. En la imagen de trazada gruesa que dibujan las grandes cifras, se evidencia que la brecha territorial se sigue acentuando, con la comarca de Pamplona, en mayor medida, y también el noroeste concentrando el grueso de los municipios con mayor renta media declarada. Una renta que ha seguido aumentando los últimos años a la par que su población lo que ha ampliado las diferencias con los pueblos ubicados al sur de la comunidad donde se concentran las rentas más modestas. A excepción de Tudela y un puñado de municipios riberos (Fontellas, Cabanillas, Tulebras, San Adrián y Peralta), en ninguno se alcanzan los 20.000 euros de renta media.
Mientras que la comarca de Pamplona sigue ganando población aupada por la todavía pujante industria del automóvil y el auge de las renovables y el sector servicios, en la Ribera de Navarra sigue siendo preponderante el sector primario y su industria asociada, una actividad manufacturera que, en promedio, paga menos que la media del sector. El creciente peso de los jubilados en las localidades riberas más pequeñas también explica la rebaja de las bases imponibles medias que se declaran a Hacienda. En el mapa que dibujan los datos de Hacienda también destaca el peso que siguen manteniendo en la estadísticas las localidades fronterizas, con Urdax defendiendo la cuarto posición y más de 33.000€ de renta media, y Valcarlos, algo más abajo en la tabla pero con una renta media que sigue por encima de los 25.000 euros. Crece la renta media en Esteribar, impulsada en buena medida por Cinfa, y se mantiene el peso de enclaves industriales como Lakuntza, Lekunberri o Leitza.