Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Okupas

119 inmuebles fueron 'okupados' en Navarra en 2022, según el Ministerio de Interior

Suponen 89 casos más que los notificados en 2015 en la Comunidad foral. Según los datos registrados por Policía Foral en los últimos cinco años, Tudela es con 66 la localidad con más ocupaciones, 43 más que en Pamplona

Ampliar Okupas
Imagen recurso de un hombre forzando una puertadn
Publicado el 26/03/2023 a las 06:00
La realidad sobre las ocupaciones de inmuebles en Navarra se puede plasmar de muchas formas. Los propietarios narran relatos desesperantes, en el lado opuesto toman la palabra “vulnerabilidad” por bandera y otros se dedican a recopilar información, lo más objetivo. Según los datos aportados por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, 119 inmuebles fueron ocupados durante el año pasado en Navarra. Mismas cifras que en 2021 y superiores a las cuantificadas anualmente desde 2015. Siendo exactos, la proyección a partir del último curso citado es la siguiente; 30 en 2015, 62 en 2016, 47 en 2017, 87 en 2018, 117 en 2019, 97 en 2020 y 119 en los dos últimos años.
Hay que destacar que a la hora de recopilar datos, los cuerpos engloban dos tipos de delitos del Código Penal diferentes dentro del paragüas de la “ocupación de inmuebles”. Se trata del allanamiento de morada (artículo 202) y de la usurpación de inmuebles (artículo 245). En el primero de los casos, los agentes “actúan de forma urgente y perentoria -de manera determinante o definitiva- desalojando las viviendas de inmediato” ya que el concepto de “morada” corresponde al lugar en el que reside alguien de forma permanente o eventual. Por su parte, en el delito de usurpación de inmuebles la actuación “está sujeta a una orden judicial de desalojo previa” y es un proceso más lento.
Esto en lo referido a las cifras generales y la teoría, pero si el foco se centra en cuestiones más concretas aparecen datos curiosos; la franja horaria preferidas para ocupar inmuebles, los días, los tipos de lugar, las localidades o el modus operandi, entre otros.
LAS LOCALIDADES MÁS AFECTADAS
Según los datos facilitados por Policía Foral, que en 2022 registró 32 casos, Tudela es la localidad con más problemática. La capital ribera sumó en el último lustro 66 casos, seguida de Pamplona con 23 y Estella con 16. Después están Tafalla, Alsasua, Cascante, Castejón y Murchante con 5. Desde Guardia Civil de Navarra corroboran estos hechos. “Las zonas más afectadas son las más pobladas. Sobre todo en la Ribera”, aseguran diciendo que en la zona norte prácticamente no hay casos debido a que los pueblos son “más pequeños y con menos habitantes”.
El tipo de lugar que ocupan son en su mayoría pisos, según Policía Foral.”Se desprende que el 35,3% de las ocupaciones se producen en pisos, seguido de chalets y adosados con el 23%”, informa el cuerpo de seguridad regional sobre los cinco últimos cursos. “Generalmente, los afectados por estos hechos suelen ser bancos o grandes inversores con pisos abandonados que, en ocasiones, ni denuncian las ocupaciones”, detalla Guardia Civil. Destacar que “el principal modus operandi ha sido la fractura de bombín, en 17 de los hechos”, relata el informe de Policía Foral. “Del 63,7% de las ocupaciones no se dispone información”, añade.
EL PERFIL DE LOS 'OKUPANTES'
El perfil de los ocupantes de inmuebles en territorio foral, cuyo día preferido para actuar es el viernes y la franja horaria entre las 22.00 y las 02.00, corresponde al de personas que actúan “por necesidad ante la falta de recursos para vivir”. “Generalmente son inmigrantes que vienen de otros países, este es el perfil habitual que tenemos hoy en día en Navarra”, describen desde Guardia Civil. A nivel nacional hay otros perfiles detectados como pueden ser los “movimientos okupas, personas que ocupan viviendas en la costa incluso de alto 'standing' u organizaciones criminales cuyo objetivo es utilizar esos pisos para plantar marihuana, por ejemplo”. “Afortunadamente aquí en Navarra esto no tenemos, al menos en el ámbito Guardia Civil”, reconocen.
Desde el mismo cuerpo realizan un llamamiento a la población para que avisen en caso de presenciar algún tipo de ocupación. “Tanto en viviendas habituales y segundas residencias u otro tipo de inmuebles, lo que nos importa a los cuerpos policiales es la inmediatez”, indican. “Que nos den un aviso inmediato porque ahí sí que podemos actuar al ser un delito flagrante”, concluyen. Además de la vía telefónica, la ciudadanía puede notificar un hecho de este tipo a través de la app Alertcops, que avisa directamente a Guardia Civil y Policía Nacional.

DATOS DE POLICÍA FORAL (2018-2022)

​215 delitos de ocupación de inmuebles. El cuerpo de seguridad autonómico ha detectado este número de casos en Navarra entre el 1 de enero de 2018 y el 18 de diciembre de 2022.

44 inmuebles ocupados los viernes.En los últimos cinco años, el viernes ha sido el día en el que más ocupaciones se han detectado. El día que menos fue el domingo con 13.

​88 ocupaciones entre las 22.00 y las 02.00 horas. Es la franja horaria con más actividad delictiva, según Policía Foral.

​76 pisos ocupados.
Es el tipo de lugar más afectado por el delito de la 'okupación'. Le siguen los chalets adosados con 30 y los chalets con 20.

​17 ocupaciones fueron por fractura de bombín. Le siguen el anonimato y la fractura de puerta.

volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora