Los sindicatos SAE, ELA y CC OO han convocado una nueva huelga en el Servicio Navarro de Salud (SNS) para el próximo martes 4 de abril con objeto de mejorar las condiciones laborales de "todos los trabajadores de la plantilla". “Queremos ir a una negociación que ponga encima de la mesa medidas de verdad”, indicaron. Y convocan el paro por "responsabilidad con la plantilla".
La huelga prevista para hoy, día 23, fue desconvocada “unilateralmente” por LAB, que firmó un acuerdo el martes, junto a UGT, con el departamento de Salud. Una medida calificada de “antidemocrática” y criticada duramente por los otros tres sindicatos, ya que les ha impedido llevar a cabo el paro previsto. “No es serio llamar a la ciudadanía a una manifestación el día 18 y firmar un acuerdo que no incluye nada de lo que se ha reivindicado”, apuntaron.
LA RUPTURA SINDICAL
Los cinco sindicatos se unieron en enero en demanda de mejoras laborales y retributivas, el 15 de febrero lideraron una huelga de toda la plantilla de Salud y el pasado sábado una manifestación que recorrió Pamplona. “Todos los trabajadores tienen derecho a mejorar sus condiciones retributivas”, apuntaron.
Tras la ruptura sindical, SAE, CC OO y ELA han decidido convocar una nueva huelga ya que, según apuntan, el acuerdo firmado por LAB y UGT no incluye “ninguna mejora” fuera de lo que ya está recogido en la ley de presupuestos de 2023, básicamente un compromiso de trabajo en la carrera profesional para todos, y en la proposición de ley que hoy se aprueba en el Parlamento, que incluye el aumento salarial para los médicos, el pago de 22 euros por hora en los días especiales para todos (24, 25 y 31 de diciembre, 1, 5 y 6 de enero) o el aumento del 10% en la hora de guardia.
De ahí que los sindicatos consideran que el acuerdo de Salud con LAB y UGT esté “vacío”, “sin concreción” y “sin partida presupuestaria”. “Solo se explica por la falta de autonomía de LAB y UGT respecto de unos partidos políticos con los que han sido más leales que con el personal al que dicen defender”.
LAS MEDIDAS
Por contra, los tres sindicatos insisten en la necesidad de tomar medidas que acaben con las “desigualdades” en la plantilla de Salud.
Medidas, detallaron, como recuperar el poder adquisitivo en cuatro años, un compromiso de aumento presupuestario para Atención Primaria de hasta el 25%, una carrera profesional “efectiva” (con presupuesto), el complemento para TCAE y técnicos mientras no se aplique en encuadramiento, etc.
MEDIDAS
1 Recuperar el poder adquisitivo de la plantilla en 4 años.
2 Atención Primaria. Que sea el eje del sistema, hasta un 25% del presupuesto de Salud.
3 Carrera profesional para toda la plantilla, con presupuesto y que favorezca trabajo por objetivos.
4 Temporalidad menor del 8%.
5 Complemento para TCAE y técnicos mientras no haya encuadramiento (de nivel D al C).
6 Revisión nocturnidad, turnicidad.