Salud
Desconvocada la huelga en Salud del día 23 en Navarra
LAB la desconvoca de forma unilateral junto a UGT y el resto de sindicatos que se habían adherido y querían mantener el paro critican la decisión

Actualizado el 21/03/2023 a las 17:20
La huelga convocada para el día 23 en el Servicio Navarro de Salud por la intersindical, integrada por ELA, LAB, CC OO, UGT y SAE, se ha desconvocado. El consenso entre los cinco sindicatos se ha roto ya que LAB y UGT se han desmarcado de la huelga tras firmar un acuerdo con Salud en el que LAB se compromete a desconvocar la huelga.
La decisión ha sido muy criticada por ELA, CC OO y SAE que querían mantener la jornada de huelga el día 23 ya que no se han adherido al acuerdo. Sin embargo, LAB, que se encargó de firmar la petición de convocatoria de huelga, lo hizo de forma 'nominal' en lugar de hacerlo 'en representación de' los cinco sindicatos, lo que impide que se mantenga la convocatoria. Por eso, los tres sindicatos consideran que se trata de una decisión "unilateral" de LAB.
Los tres sindicatos que no han firmado el acuerdo estudian ahora mantener movilizaciones el día 23 y la posibilidad de convocar un nuevo paro en el Servicio Navarro de Salud ya que, según indican, el acuerdo firmado por LAB y UGT es un "documento inconcreto" y "lleno de generalidades".
LA ÚLTIMA REUNIÓN
La ruptura sindical se ha materializado esta misma mañana, tras una reunión entre los representantes sindicales y del departamento de Salud. Los sindicatos pedían mejoras laborales y económicas para el personal del Servicio Navarro de Salud, entre ellas el desarrollo de la carrera profesional.
LAB afirma en un comunicado que han firmado "importantes mejoras" que incluyen tanto demandas organizativas como económicas. Sin embargo, desde SAE han indicado que no ha habido "ningún avance" en las demandas sindicales.
Por ejemplo, respecto a la carrera profesional LAB indica que Salud se "compromete a someter un borrador de texto normativo a la mesa sectorial de Salud para su discusión, negociación y aprobación en su caso, dentro del marco temporal establecido en la ley, es decir antes de finalizar el primer cuatrimestre de 2023", ya que en la ley de presupuestos de 2023 se establecía la "propuesta" para regular la carrera de todo el personal sanitario. A juicio de SAE, esto no supone "nada" respecto a los compromisos a los que ya se había llegado y que estaban plasmados en la ley de presupuestos de 2023. El documento firmado, añade, "no recoge las propuestas de los profesionales para ir a la huelga del 23". Tampoco las demandas de SAE respecto a un complemento retributivo adicional para los TACE y técnicos sanitarios mientras no se revise el encuadramiento (cambio del nivel D al C) de estos profesionales.
ELA, por su parte, indica que el documento que presentó Salud es "totalmente insuficiente e inconcreto" y que "no ofrece garantías" para la implantación de la carrera profesional. El sindicato critica duramente la actitud de LAB y UGT que "solo se explica por su falta de autonomía ante Bildu y PSN", afirma. Y considera "muy grave" la desconvocatoria "con intención de impedir a los sindicatos no firmantes llevar a cabo la huelga".
CC OO, por su parte, rechaza "de manera rotunda el pacto interesado entre el departamento de Salud, LAB y UGT". Denuncia que la propuesta del Ejecutivo no mejora las condiciones laborales del personal sanitario y no sanitario y añade que la "presión política" ha estado detrás de la decisión de estos sindicatos.
Según LAB, en el documento se incluyen otros puntos como el mantenimiento de la normativa vigente en exclusividad, un extremo que Salud ya había dicho hace tiempo que no iba a cambiar; y el pago de 22 euros/hora en los días especiales para todo el personal que trabaje (24, 25 y 31 de diciembre y 1, 5 y 6 de enero), una medida que ya ha pasado por la Mesa General y que se incluye en la proposición de ley que se va a aprobar el jueves en el Parlamento foral.