Balance de criminalidad
La ciberdelincuencia aumenta en Navarra un 71% con respecto a 2019
2022 registró un aumento de la criminalidad del 14% con respecto al último año pre-covid y corroboró el incremento de los delitos contra la libertad sexual

- Diario de Navarra
Los cuerpos policiales que operan en Navarra registraron en 2022 un total de 33.422 infracciones penales, un 14,6% más que en 2019, que es el año de referencia estadística “al ser el último no afectado por las restricciones impuestas para hacer frente a la pandemia de la Covid-19”. Así lo refleja la tasa de criminalidad se sitúa en la Comunidad foral en 50,3 infracciones penales por cada 1.000 habitantes, por encima de la media nacional (49).
Son datos del Balance de Criminalidad que este viernes ha publicado el Ministerio del Interior. Como novedad estadística, este balance incluye un desglose específico sobre ciberdelincuencia para ofrecer una información “más completa, acorde con la evolución real de la criminalidad en España. En cambio, la cibercriminalidad registra un total de 5.494 infracciones penales contabilizadas, dato que supone un incremento del 71,1% respecto a 2019: las estafas informáticas aumentan un 76% (de 2.734 en 2019 a 4.813 en 2022), mientras que el resto de ciberdelitos crece un 42,8% (de 477 delitos a 681)
Por el contrario, bajan los delitos contra el patrimonio. En concreto, caen en un 3,3% los robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones (1.464 frente a 1.514 en 2019); los robos con fuerza en domicilios bajan un 2,1% (985 frente a 1.006); los hurtos lo hacen en un 5% (8.109 frente a 8.538); mientras que las sustracciones de vehículos disminuyen un 27,3% (133 frente a 183). En cambio, suben en un 27,2% los robos con violencia e intimidación (421 frente a 331). Descienden en un 7,5% los delitos por tráfico de drogas (147 frente a los 159 de 2019) y la bajada es del 40% en el caso de los homicidios dolosos y asesinatos consumados (3 frente a los 5 de 2019).
DELITOS SEXUALES
Los delitos graves y menos graves por lesiones y riñas tumultuarias apenas experimentan variaciones, ya que crecen un 0,2% al pasar de 402 en 2019 a 403 en 2022. En cambio, los delitos contra la libertad sexual mantienen la tendencia de fuerte aumento iniciada hace unos años y crecen en un 65,1% (pasan de 195 a 322). Las agresiones sexuales con penetración aumentan un 85,7 por ciento: de 28 en 2019 a 52 en 2022; mientras que el resto de delitos contra la libertad sexual crece un 61,7 por ciento (pasa de 167 a 270). Según el Ministerio, este aumento “debe ponerse en relación, en parte, con las políticas activas de concienciación y de reducción de la tolerancia social frente a este tipo de delitos, lo que se traduce en una mayor disposición de las víctimas a denunciar”.
CLAVES
1 Pamplona. Han subido las infracciones penales en un 13,5% (de 13.077 en 2019 a 14.840 en 2022). La tasa de criminalidad es de 73 infracciones penales por cada 1.000 habitantes.
2 Valle de Egüés. El número de infracciones penales ha aumentado un 32,1% respecto a 2019 (de 480 a 634). La tasa de criminalidad es de 29,1.
3 Tudela. El incremento ha sido del 1% (de 2.389 a 2.414 infracciones penales). La tasa de criminalidad es de 64,8.
ETIQUETAS