Peregrinación
Javieradas 2023: fechas, horarios y algunos consejos
Este fin de semana tiene lugar la primera Javierada de 2023

Publicado el 03/03/2023 a las 09:01
Ya nos encontramos en el primer fin de semana de las Javieradas 2023, las peregrinaciones que reúnen cada mes de marzo a miles de peregrinos en torno al castillo donde nació San Francisco de Javier, el patrón de Navarra.
Como todos los años, sus fechas se enmarcan en torno a la Novena de la Gracia (4-12 de marzo), y en 2023 tienen lugar este fin de semana y el sábado 11 de marzo.
La misa de la primera tendrá lugar en la explanada del castillo en honor a San Francisco Javier este domingo 5 de marzo a las 10 horas, mientras que el día 11, sábado, la misa será a las 17 horas, también en la explanada del castillo.
El lema de las peregrinaciones de este año es ‘Javier... encuentros que dan vida’, y el propio Arzobispado ya invitó en febrero a comenzar a prepararse de forma que la caminata hasta el santuario de Javier sirva “para una verdadera peregrinación”.
Una de las novedades de las Javieradas de 2023 afecta a la atención sanitaria que se presta a los peregrinos, ya que se suprime el punto de atención de Cruz Roja en la venta de Judas, reforzando el ubicado en Idocin, y se traslada el puesto de Asvona al puerto de Loiti.
Calendario de las Javieradas 2023
MARZO
Día 4, sábado. Misa de acogida del peregrino. 5:00pm.
Día 5, domingo. PRIMERA JAVIERADA
– 8.00 horas. Vía Crucis. Salida desde Sangüesa
– 10.00 horas. Misa ante el Castillo
Día 6, lunes. Javierada monástica
Día 7, martes. Zona de Mendialde
Javierada militar
Día 8, miércoles. Zona de Estella
Día 9, jueves. Javierada Sacerdotal
Día 10, viernes. Zona Media
Día 11, sábado. SEGUNDA JAVIERADA
– 3.00 horas. Vía Crucis. Salida desde Sangüesa
– 17.00 horas. Misa desde el Castillo
MAYO
Día 13, viernes. Javierada Escolar
Día 21, sábado. Javierada del enfermo
Consejos para las Javieradas 2023
La Policía Municipal de Pamplona ha recomendado a quienes vayan a realizar las Javieradas este sábado y el que viene que salgan de la ciudad por calles Sadar y Tajonar, en dirección al polígono industrial de Mutilva. De esta forma, se evitan vías con una mayor intensidad de tráfico como la PA - 31 hacia Noáin.
Desde la avenida de Zaragoza, el tránsito peatonal se orientará hacia la calle Sadar para continuar el camino por El Sario y subir hacia Mutilva. Se insiste en este tramo en extremar la precaución tanto en el caso de quienes conduzcan como de quienes peregrinan, cumpliendo los límites de velocidad establecidos. Desde ese punto, a través del polígono industrial de Tajonar, se llega a las huertas de ocio El Mirador, en el paraje de Loitegi, ya en Noáin. Allí se enlaza con el camino habitual, paralelo a la autovía del Pirineo, en la NA-2420 (antigua N-240).
Este sábado 4 de marzo la salida se lleva a cabo de forma escalonada, mientras que la semana que viene se realiza, principalmente, de madrugada o a primeras horas de la mañana. Se recomienda portar elementos reflectantes que hagan visibles a las personas que peregrinan y evitar así riesgos innecesarios. Se insiste también en seguir las instrucciones de los agentes de policía que patrullen por la zona.
Más noticias sobre las Javieradas 2023