Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Huelgas

Salud no consigue cerrar frentes y la intersindical convoca otra huelga

LAB, SAE, UGT, CCOO y ELA hicieron huelga el 15 de febrero y convocan otro paro ante la “cerrazón” del Gobierno para negociar las demandas sindicales

Ampliar Concentración en las puertas del centro de consultas Príncipe de Viana
Concentración en las puertas del centro de consultas Príncipe de VianaCordovilla
Actualizado el 22/02/2023 a las 08:21
Apenas una semana después de la huelga del 15 de febrero a la que fueron convocados los 13.000 trabajadores del Servicio Navarro de Salud ‘por unas condiciones laborales dignas para todos’, los sindicatos LAB, ELA, UGT, SAE y CC OO han vuelto a señalar un nuevo paro, el 23 de marzo. El motivo es la “cerrazón” del Gobierno y la “nula voluntad negociadora” ante sus demandas sindicales.
La conflictividad laboral en Salud se mantiene ya que, tras el acuerdo entre Salud y los médicos, el Sindicato Médico anunció un nuevo paro indefinido el 15 de marzo si no se cumplen el acuerdo y, a su vez, el sindicato de enfermería, SATSE, convocó una huelga el 28 de febrero para reivindicar el cumplimiento de los compromisos adquiridos por los responsables sanitarios.
La última huelga anunciada, para el 23 de marzo, sigue el camino marcado por la del día 15 de febrero. La intersindical de Salud, que agrupa a la mayoría de sindicatos, afirma que el Gobierno les ha “engañado” durante toda la legislatura. “Alude a imposibilidades legales para cualquier incremento retributivo que se han demostrada falsas desde el momento en que va a incrementar el salario del personal facultativo con un coste de 13 millones”, dice. La Administración, añade, se niega a corregir desigualdades, ya que piden la carrera profesional para todos, entre otras medidas, y de ahí la nueva convocatoria de huelga.
Además, anuncia la “pérdida de confianza” en el director de Salud, Carlos Artundo, como interlocutor por su “nula receptividad”, “evidente clasismo de sus propuestas” y “trato desigual” a las organizaciones sindicales y piden otro interlocutor.

Remírez tiende la mano pero con límites: la retribución sube el 12% esta legislatura

El vicepresidente del Gobierno, Javier Remírez, dijo que el Ejecutivo aborda las negociaciones “con la mano tendida para llegar a un punto de acuerdo sindical y político”. Insistió en respetar los tiempos de los foros de negociación, ya que el viernes presentaron medidas de mejora en la Mesa General y los sindicatos pueden presentar alegaciones. Pero descartó aumentos retributivos generalizados y alegó que la subida esta legislatura ha sido del 12%. A la vez, el lunes se reunió con los partidos que posibilitaron los presupuestos de 2023 para buscar puntos de encuentro, dado que las medidas presentadas en la Mesa, como el aumento salarial a los médicos, necesitan refrendo parlamentario.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora