Huelga
577 pacientes afectados el primer día por anulación de consulta u operación
Un total de 153 médicos secundaron el paro durante la segunda jornada de huelga frente a los 203 del primer día, sin contar servicios mínimos

Actualizado el 02/02/2023 a las 20:25
Un total de 577 pacientes resultaron afectados por la huelga médica del primer día en el ámbito hospitalario por anulación de sus consultas, operaciones o pruebas. En total, había 7.116 citas previstas por lo que la huelga impactó en el 8,11% del total. Salud recuerda a los pacientes afectados por anulaciones que recibirán en breve una nueva cita.
La segunda jornada de huelga se saldó con un seguimiento del 6,73%. Pararon 153 médicos frente a 203 el primer día, aunque hay ámbitos donde los servicios mínimos son del 100%.
La huelga tuvo más repercusión en los centros de salud, con un 8,89% de paro (53 profesionales de 596 del turno de mañana). En hospitales el seguimiento fue del 6,09% (100 médicos de 1.643).
El Sindicato Médico insiste en que las propuestas de Salud son "insuficientes"
Sin avances. La última reunión que mantuvieron ayer el comité de huelga del Sindicato Médico y Salud fue breve pero “franca y clara”, calificó Carlos Artundo, director de Salud. Sin embargo, no llegó a buen puerto. Hoy está previsto, aunque sin hora concreta, que vuelvan a reunirse para seguir negociando en un tira y afloja con premura. A juicio de Artundo, el proceso “se ha acelerado un poco porque no nos queda mucho tiempo. Necesitamos un acuerdo rápido”.
El Sindicato Médico, por su parte, criticó que Salud llevó a la mesa de negociación la misma propuesta del día 30, que ya habían considerado “insuficiente” y con medidas “poco factibles a corto plazo”. “En lugar de una verdadera negociación lo que nos piden es un acuerdo rápido, de tipo verbal, y en el que las verdaderas mejoras se produzcan en un futuro del que ya no disponen por estar próximo el fin de la actual legislatura”.
LOS PUNTOS SOBRE LA MESA
En retribuciones Salud ofrece un aumento de 400 euros al mes y el sindicato pide 1.000 en dos años. Artundo dijo que la subida de salarios es “imprescindible”. Pero añadió que negocian lo que pueden hacer en esta legislatura.
El sindicato insistió en que es insuficiente y criticó el sistema escogido para el aumento, a través del complemento de destino, que “es complejo y no garantiza que todos los facultativos cobren la misma cantidad”. Además, requiere trámites parlamentarios que “no es seguro” que se puedan llevar a cabo en esta legislatura.
Respecto a la sobrecarga laboral, añade que las propuestas son “peores” que las firmadas en 2019. “Son un brindis al sol”. Salud ofrece topar las agendas en Primaria con 32 pacientes y 12 minutos de consulta presencial. Y que el médico de el visto bueno a nuevos pacientes pero también el personal que forma parte de la UBA (unidad de atención básica), como enfermería. Un extremo al que se niega el sindicato. Con todo, según Artundo en este punto “el acuerdo es perfectamente posible”.
Sobre la eliminación de la exclusividad, el sindicato apunta que es una situación “discriminatoria” respecto a otras comunidades ya que se sigue impidiendo ejercer la profesión fuera de la Administración. Y Artundo indicó que, al permitirse otras actividades privadas, es una propuesta “a medio camino”.
ETIQUETAS