Ley de Memoria Democrática
CEN y Cámara Navarra rechazan la retirada de la Medalla al Mérito en el Trabajo a Félix Huarte
Califican la decisión de “incomprensible” y subrayan la importancia de su figura como empresario y político y su trayectoria “ejemplar”

- Diario de Navarra
La Confederación Empresarial Navarra (CEN) y la Cámara Navarra de Comercio trasladaron este martes su “rechazo” y “oposición” a la decisión del Gobierno central de retirar la Medalla al Mérito en el Trabajo a Félix Huarte Goñi, empresario navarro y exvicepresidente de la Diputación, que en 1964 impulsó el Programa de Promoción Industrial, que transformó la Comunidad foral de una sociedad agraria a otra industrializada. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz (Unidas Podemos), justificó recientemente el paso en cumplimiento de la polémica Ley de Memoria Democrática.“Es una decisión que ni entendemos ni compartimos”, enfatizó el presidente de la CEN, Juan Miguel Sucunza, calificando de “incomprensible” una “acción negativa” seguramente, dijo, “por no conocer que Félix Huarte Goñi fue la persona que, en base a mejorar el mundo en el que vivía, su familia y su Navarra, impulsó el programa de Promoción Industrial que marcó un antes y un después en la historia económica y empresarial de nuestra Comunidad foral. El plan supuso la creación de empleo y de un tejido productivo diversificado y distribuido por todo el territorio navarro”.
Quiso recordar Sucunza que Huarte fue el promotor de empresas como las actuales TRW, Inasa-Reynolds, Papelera Navarra – Smurfit Kappa, la antigua Girling, AP Amortiguadores (actual Kayaba), Miasa, Mapsa, Señorío de Sarría, Huarte&Cia Construcción, Imenasa (actual Liebherr) y su innovadora escuela de formación, entre otras muchas.
Desde la Cámara de Comercio de Navarra subrayaron la importancia de su figura como empresario y político. “Fue un empresario excepcional motor de la transformación industrial de Navarra y un hombre adelantado a su tiempo. En 1971 las 70 empresas del Grupo Huarte daban empleo a más de 17.500 personas, la mayor parte en Navarra. Su trayectoria fue ejemplar, siempre en beneficio de Navarra y de todos los navarros. No se merece la retirada de esta condecoración”.
En 2001 Cámara Navarra le entregó a Huarte a título póstumo el máximo galardón de la institución, el Premio a la Trayectoria Empresarial, por el que se reconocía su figura y contribución al desarrollo de Navarra. “Desde su puesto de máximo representante de la Diputación foral fue capaz de dar un decisivo impulso de modernización, siendo el creador, motor y ejecutor, en parte, del Plan de Promoción Industrial de 1964 que, durante sus 17 años de vigencia, creo o amplió más de 440 empresas y generó 37.500 puestos de trabajo”.
Tampoco para Sucunza es posible imaginar “nuestra Navarra industrial sin este gran empresario que fue el mayor creador de empleo de su época y, como consecuencia, de la nuestra. Y hoy, tras dos años muy duros, podemos ver los resultados de su visión estratégica, ya que las comunidades industrializadas resisten mejor los embates de las crisis y se recuperan más rápidamente. Espero que a los empresarios se les respeten sus logros independientemente de la época en la que hubieran nacido o hayan vivido”.
La llegada de Huarte a la Diputación en 1964 fue el colofón de una larga carrera empresarial. Empezó a trabajar antes de cumplir los 15 años, ayudando a su padre a cobrar por las sillas que se instalaban en el Paseo de Sarasate. Nunca renegó de sus orígenes.Tras la guerra civil el régimen franquista dejó en el aire sus finanzas al incautar el patrimonio de Toribio López, el suegro de Mariano Ansó, alcalde republicano de Pamplona, y socio capitalista de su empresa “Huarte y Malumbres”.