Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Economía municipal

Un IPC disparado obligará a dar el mayor aumento a la financiación local en 20 años en Navarra

El nuevo modelo asegura incrementos de IPC+2 y crecería un 10% en 2023. El Fondo de Transferencias Corrientes que reciben las entidades locales del Gobierno podría subir unos 25 millones (este año han sido 17, cifra ya destacada).

Ampliar Plaza Consistorial de Pamplona. El Ayuntamiento de la capital recibirá 1,76 millones de euros de financiación menos este año 2022
Plaza Consistorial de Pamplona. El Ayuntamiento de la capital recibirá 1,76 millones de euros de financiación menos este año 2022J.C.CORDOVILLA
Publicado el 31/07/2022 a las 06:00
El IPC lleva meses disparado. El alza en los importes del combustible y los efectos de la guerra de Ucrania elevan día a día los precios en todos los ámbitos. Una situación a la que tampoco escapan las entidades locales, que deben hacer frente a esos aumentos en los costes para poder seguir ofreciendo servicios a la ciudadanía, adquirir materiales o formalizar contratos. No obstante, los 272 ayuntamientos y 346 concejos navarros van a contar con un respaldo económico especial. El modelo por el que se rige el Fondo de participación de las entidades locales en los ingresos tributarios de Navarra fue renovado este año y se fijaron actualizaciones anuales del IPC+2 en el Fondo de Transferencias Corrientes, el de mayor cuantía. Y ahora, con un IPC en máximos, este modelo obligará al Gobierno a consignar en 2023 el mayor aumento en la financiación local en 20 años.
“Asistimos a un crecimiento del IPC muy importante. Cabe estimar un IPC interanual de junio, que es por el que se rige este modelo, del entorno del 8%, lo que sumado a los 2 puntos extra fijaría un aumento del 10%. Unos 25 millones más sobre los 257 de este año. El mayor aumento al menos en las dos últimas décadas”. Así lo afirma Jesús Mª Rodríguez, director general de Administración Local y Despoblación. El aumento del fondo de este año ha sido de 17 millones, cifra ya destacada.
El nuevo modelo de financiación local, que aprobaron PSN, Geroa Bai, EH Bildu, Podemos e I-E, y rechazó NA+, fijaba para este año un Fondo de Transferencias Corrientes de 257,8 millones (incluidos 450.000 euros para la Federación Navarra de Municipios y Concejos), una compensación de IAE de 13,9 millones y un Fondo de Transferencias de Capital (para obras del PIL) de 30 millones.
Una de las virtudes de este nuevo modelo de financiación era la capacidad de aportar certidumbre, estabilidad y seguridad para el futuro a las entidades locales. Por primera vez, una ley de mayoría absoluta fija la cuantía base del Fondo de Transferencias Corrientes y establece un horizonte de crecimiento. La financiación ya no estará sujeta o condicionada por otros factores”, expone Rodríguez.
223 COBRAN MÁS EN 2022
Este jueves, el Ejecutivo publicó en el BON el anuncio de exposición pública de la distribución del Fondo de Transferencias Corrientes para 2022. Se abonó ya una parte en abril y, tras ajustar a posteriori todas las variables (renovadas este año) aplicables a cada entidad, ahora se fijan las cuantías definitivas. Se abonará el segundo pago en agosto. Los municipios cobrarán 252,4 millones y los concejos 5.
En este reparto (ver tabla adjunta), 223 ayuntamientos recibirán más dinero que el año pasado, 43 lo mismo y 6 menos. Destaca el caso de Pamplona, al que tras serle retirada la Carta de Capitalidad y aplicarle el nuevo modelo, pierde 1,76 millones de euros. “No hay ninguna variable concreta que le penalice en este nuevo modelo, sino que se corrigen las desigualdades que el anterior estaba generando”, defiende Rodríguez. Buñuel, Mendavia, Lekunberri, Cabanillas y Falces también reciben una cuantía menor, pero se debe a la jubilación de funcionarios dentro del sistema de montepíos.
Los mayores incrementos se registran en Tudela, Valle de Egüés, Aranguren y Berriozar, pero porcentualmente en los municipios más pequeños: Castillonuevo, Petilla de Aragón, Echarri... “Se debe al diseño solidario de este nuevo modelo, que refuerza la financiación de los pequeños al establecer, en la variable de población, una cantidad fija de 30.000 euros para los municipios de hasta 1.000 habitantes, y de 25.000 euros para los de 1.000 a 2.500”.
Comparativa del reparto definitivo del fondo de transferencias corrientes 2021 y 2022 (nuevo modelo)
Comparativa del reparto definitivo del fondo de transferencias corrientes 2021 y 2022 (nuevo modelo)DN
Comparativa del reparto definitivo del fondo de transferencias corrientes 2021 y 2022 (nuevo modelo)
Comparativa del reparto definitivo del fondo de transferencias corrientes 2021 y 2022 (nuevo modelo)DN
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora