Claves
¿Es compatible con otras ayudas? Preguntas y respuestas sobre el nuevo cheque de 200 euros
El abono busca mitigar el impacto de la inflación y se realizará a empleados, autónomos y parados que hayan percibido en 2021 rentas inferiores a 14.000 €

Actualizado el 30/07/2022 a las 08:09
¿En qué consiste el cheque de 200 €?
La ayuda consiste en un pago único que pretende proporcionar a los hogares más vulnerables un ingreso extra ante una subida de precios que se ha hecho imparable en los últimos meses. En junio, último dato disponible, la inflación repuntó hasta el 10,2%, el nivel más alto en 37 años. A la cabeza de los incrementos están la energía, el transporte y los alimentos, que la población con menos ingresos consume en mayor proporción de su renta. Esta medida no se incluyó en el paquete aprobado en abril para paliar el golpe económico de la guerra en Ucrania, pero sí en su prórroga, acordada a finales de junio.
¿Quién puede solicitarlo?
A diferencia de otras ayudas que forman parte de este plan, como la bonificación de 20 céntimos al carburante, el cheque no beneficiará a todos los ciudadanos. Así, únicamente podrán solicitarlo quienes tengan rentas por debajo de un determinado umbral y es, además, incompatible con otras prestaciones, como el ingreso mínimo vital. Pueden pedir el cheque tanto desempleados como asalariados y autónomos. El corte está en la renta: tendrán acceso a la ayuda quienes tengan bajos ingresos y patrimonio. En concreto, quienes cobraron menos de 14.000 euros en 2021 y tienen un patrimonio ―(es decir, bienes y derechos distintos a las rentas, como cuentas bancarias)― inferior a los 43.196,40 euros, descontada la vivienda habitual. Unas cifras que no se refieren solo al solicitante, sino a la suma de los ingresos y de los bienes de todas las personas que viven en el hogar y forman parte del núcleo familiar. Además del requisito de la renta, hay otros. Para los trabajadores, sean autónomos o asalariados, se exige que a 27 de junio de 2022 ―(día en el que entró en vigor el decreto que aprueba el cheque)― estuvieran dados de alta en la Seguridad Social o en alguna mutualidad. Los desempleados deben estar inscritos en las oficinas de empleo, independientemente de que cobren o no el paro. También se exige que lleven un tiempo mínimo viviendo en España: debían tener residencia efectiva y legal cuando entró en vigor el decreto, y haber vivido en el país de forma continuada e ininterrumpida durante el último año.
¿Cómo se calcula el umbral de ingresos?
Si el solicitante no vive solo, los ingresos que se tienen en cuenta para calcular el nivel de renta y patrimonio son aquellos de las personas que residen en su mismo domicilio y conforman el núcleo familiar, siempre tomando como fecha el 1 de enero de 2022. Significa que no computan los ingresos de otras personas con las que de forma eventual se comparta la vivienda, pero que no tengan lazos familiares con el solicitante.
En el decreto que regula la ayuda se especifica que la relación puede ser matrimonial o de pareja con al menos dos años de antelación ―sin llegar a esclarecer qué implica este último requisito temporal―, de parentesco hasta el tercer grado, incluidos los afines ―(pueden ser hijos, padres, abuelos, hermanos, tíos o sobrinos, entre otros), y quienes convivan con cualquiera de los anteriores con fines de adopción o acogimiento familiar permanente. El formulario incluirá, de todas formas, un apartado en el que el solicitante asume la responsabilidad de la veracidad de los datos.
¿Cómo se recibe?
La ayuda se abonará mediante transferencia bancaria. El decreto que regula el cheque establece que, si el pago no se ha efectuado “transcurrido el plazo de tres meses desde la finalización del plazo de presentación del formulario” (esto es, diciembre de 2022), la solicitud podrá entenderse desestimada. En otras palabras: la Agencia Tributaria (Hacienda foral en el caso de Navarra) no está obligada a comunicar que la petición ha sido denegada. La consejera Elma Saiz no concretó ayer cuánto tiempo va a pasar entre que una solicitud sea aceptada y se perciba el dinero.
¿Dónde y cómo se tramita?
En el conjunto del Estado el cheque solo se podrá pedir online, en la página web de la Agencia Tributaria, a través de un formulario electrónico. En Navarra la tramitación será también online a través de este enlace.
El solicitante tendrá que disponer de la clave digital que se exige para realizar los trámites con las Administraciones públicas (Cl@ve) o de certificado electrónico (incluido DNI-e), y comunicar su NIF y el de las personas con las que viva ―(no es necesario si son menores de 14 años), además de un número de cuenta bancaria.
¿Qué documentación hay que presentar?
Ninguna. La Hacienda Foral se encargará de gestionar las peticiones y asegurarse que cumplan con los requisitos, revisando los datos en manos de otras Administraciones, como la Seguridad Social, el Instituto Nacional de Estadística o el Ministerio del Interior.
¿Hasta cuándo se puede solicitar?
La ayuda se podrá solicitar hasta el próximo 30 de septiembre de 2022.
¿Es compatible con otras ayudas?
El decreto excluye claramente de los beneficiarios del cheque a los pensionistas, reciban pensiones contributivas o no, y a los perceptores del ingreso mínimo vital (IMV). “No tienen derecho a la ayuda quienes, a fecha 27 de junio de 2022 perciban el ingreso mínimo vital o una pensión abonada por el Régimen General o los Regímenes especiales de la Seguridad Social o por el Régimen de Clases Pasivas del Estado, así como quienes perciban prestaciones análogas de las mutualidades de previsión social alternativas al RETA (Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomo)”, detalla la Agencia Tributaria en su guía.