TAV
El Ministerio vuelve a aplazar la reunión con Navarra y Euskadi sobre la unión del TAV con la 'Y vasca'
El Gobierno central sigue sin aclarar esa conexión y el encuentro, que la ministra Sánchez anunció para antes del verano, finalmente no se celebrará hasta, al menos, septiembre

Publicado el 27/07/2022 a las 06:00
La ministra de Transportes Raquel Sánchez sigue sin aclarar qué va a ocurrir con la conexión del futuro corredor ferroviario navarro de alta velocidad con la Y vasca que permitirá la salida del TAV navarro a Francia. Hace dos meses, Raquel Sánchez anunció que antes del verano trataría esa unión con los consejeros del ramo de los gobiernos navarro y vasco, Bernardo Ciriza e Iñaki Arriola. Ese encuentro se fijó el 4 de julio, pero a última hora se aplazó argumentando cambios en la agenda de la ministra. Finalmente la reunión se retrasa al menos hasta septiembre, según fuentes del Gobierno foral.
La conexión del TAV navarro con la Y vasca es un asunto que está paralizado desde hace más de cuatro años. Tras décadas barajando cuál podía ser esa unión, en enero de 2018, el entonces ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, del PP, presentó el estudio informativo que concretaba por dónde se iba a construir. Analizaba los dos posibles trazados que desde julio de 2017 se estaban contemplando: por Ezkio, en Guipúzcoa, o por Vitoria. Concluyó que la unión por la capital alavesa era la más favorable y el Ministerio se decantaba por esa opción. En aquel entonces los gobiernos navarro y vasco, con sendos consejeros del PNV, Manu Ayerdi y Arantxa Tapia, preferían la conexión por Ezkio, por ser más directa y corta, advirtiendo de la saturación que a su juicio tendría el tramo Vitoria-nudo de Bergara.
LA POSTURA DE LOS GOBIERNOS NAVARRO Y VASCO HA CAMBIADO
Los actuales consejeros navarro y vasco, ambos socialistas, Bernardo Ciriza e Iñaki Arriola, coinciden en que lo “fundamental” no es por dónde se realice la conexión , sino que se planifique y se realice una obra que consideran “prioritaria”.
Ante esa posición, tanto Navarra Suma como Geroa Bai, que juntos tienen mayoría en el Parlamento, han pedido que esa unión se construya por Ezkio.
El Gobierno central considera preciso replantear el trazado de la conexión
“Tramo Pamplona-conexión Y vasca. A la vista del rechazo recabado durante la información pública y audiencia del estudio informativo, es preciso replantear los trazados mediante un nuevo estudio”. Es la respuesta por escrito que el Gobierno central dio al senador de UPN, Alberto Catalán, el pasado febrero, cuando este preguntó a la ministra Raquel Sánchez cuál era la situación del proyecto. El Ejecutivo central se refería al estudio que impulsó y en enero de 2018 hizo público el ministro de Fomento Íñigo de la Serna, del PP, que analizaba las conexiones por Ezkio (Guipúzcoa) y por Vitoria.
El actual ministerio de Transportes encargó una actualización de ese trabajo y si no está acabada, al menos se espera que esté muy avanzada para cuando se lleve a cabo la aplazada reunión entre la ministra Sánchez y los gobiernos navarro y vasco.
En otra respuesta al senador de UPN, Alberto Catalán, este mes de julio, el Ministerio ha detallado que de las más de 10.000 alegaciones que se presentaron al estudio de 2018 “una parte muy importante” rechazaba “la actuación planteada en cualquiera de sus alternativas”, es decir, tanto a la conexión por Ezkio como por Vitoria.
Agregó que en la misma línea iban los informes que presentaron varias entidades locales salvo Vitoria, Iza y Alsasua, que se limitaron a exponer condicionantes al estudio para minimizar el impacto de esta actuación sobre su término municipal. Los gobiernos vasco y navarro pidieron que se analizaran otras alternativas. Hay que recordar que el Ejecutivo navarro propuso aprovechar parte del trazado de la opción Vitoria hasta Bakaiku y de ahí que se desviara para tomar el recorrido hacia Ezkio.
Habrá que ver qué propone la ministra, que en mayo dijo que trabajaría “para conseguir el mayor nivel de consenso posible”.