Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Política navarra

La encrucijada de UPN

Con las encuestas de cara, el PP de Feijóo prepara las elecciones de 2023. Los 'populares' quieren que el centroderecha vuelva a ir unido en Navarra. UPN decidirá tras el verano y no cierra ninguna posibilidad

Ampliar El vicepresidente y el presidente de UPN, Enrique Maya y Javier Esparza, rodeados por afiliados de UPN en una asamblea de su partido
El vicepresidente y el presidente de UPN, Enrique Maya y Javier Esparza, rodeados por afiliados de UPN en una asamblea de su partidoJesus Caso
Publicado el 10/07/2022 a las 06:00
Los populares navarros y Ciudadanos querían haber llegado al verano sabiendo si se va a reeditar la coalición Navarra Suma (NA+) en las elecciones de 2023. Sin embargo, la dirección de UPN va a otro ritmo, sin prisa, no ha convocado a sus bases para tomar una decisión ni prevé hacerlo antes del otoño.
Según los estatutos del partido que lidera Javier Esparza, la asamblea de afiliados tiene la última palabra en los pactos, alianzas o coaliciones que suscriba UPN en cada uno de los procesos electorales. Su ejecutiva decidirá la fecha de esa consulta y cómo llevarla a cabo. Será vinculante.
A poco más de diez meses para las elecciones al Parlamento y a los ayuntamientos navarros, en un 2023 en el que también se convocarán las generales, todas las posibilidades están abiertas en torno al centroderecha navarro. UPN debe sopesar si va en solitario o si repite ir en coalición, ya sea con el nombre de NA+ o manteniendo cada partido sus siglas como se presentaba antes a las generales, cuando la candidatura se llamaba “Unión del Pueblo Navarro en coalición con el Partido Popular”.
Será cuestión de números y de estrategia, sopesando si ir solo puede facilitarle futuros pactos con el PSN. Sin embargo, los socialistas aseguran que van a mantener en 2023 sus actuales alianzas, cuando afrontan la recta final de una legislatura en la que han gobernado con Geroa Bai, Podemos e I-E y con el apoyo de Bildu, imprescindible para tener mayoría, con el que han sacado adelante hasta ahora todos los presupuestos a cambio de acuerdos políticos, además de los que han afectado a los ingresos y gastos. 
CONTACTO TELEFÓNICO CON FEIJÓO
Analizar las circunstancias políticas es crucial para intentar aventurar cómo lograr el mejor resultado y tomar así una decisión. Eso ha sido muy difícil en los últimos meses, ante los vertiginosos cambios que han sufrido los tres partidos que integran hoy Navarra Suma. Empezando por el PP, con la abrupta salida de la dirección de Pablo Casado y la elección como líder de Alberto Núñez Feijóo al que en este momento sonríen las encuestas.
Los populares están en alza, como se ha visto en las elecciones andaluzas. Es una situación muy diferente a la que tenían en 2019, cuando eran el eslabón débil de Navarra Suma, coalición a la que llegó con 2 parlamentarios frente a los 15 que tenía UPN y unas previsiones muy positivas que entonces acompañaban a Ciudadanos. Ahora los populares van a contar con más fuerza en el momento de negociar con UPN si van de nuevo de la mano.
En septiembre, posiblemente el día 24, el PP navarro, que hoy lidera en la Comunidad foral la diputada Ana Beltrán, celebrará su congreso en el que elegirá a su nueva dirección. Mientras, en la renovada sede nacional de Génova, el coordinador general del partido, Elías Bendodo, y el vicesecretario de Organización, Miguel Tellado, analizan cómo afrontan las próximas elecciones en Navarra, aunque con la incógnita de qué planes tiene su principal aliado UPN.
Públicamente, Feijóo no ha dicho ni palabra sobre el partido en Navarra y su futuro. Ni siquiera lo hizo en su breve visita de marzo, cuando protagonizó un acto con afiliados en el hotel Alma Pamplona, en su campaña para liderar a los populares.
El presidente nacional del PP y el líder de UPN han contactado telefónicamente estos días y el siguiente paso será que Feijóo y Esparza se sienten frente a frente para abordar si quieren renovar esa alianza y en qué condiciones.
Los populares, según las fuentes consultadas, se inclinan por un centroderecha que vuelva a ir unido a las próximas elecciones para no perder ni un voto. Sin embargo, un histórico del PP, el expresidente de Navarra y exdiputado Jaime Ignacio del Burgo, afirmaba en este periódico: “Dicen que la unión hace la fuerza, pero a veces se puede conseguir la fuerza tratando de movilizar cada cual a la parte del electorado que le corresponde. A lo mejor eso suma más que ir juntos”. Es algo que deberá despejar UPN, si el resultado puede variar en función de si el centroderecha va en coalición o no.
El partido regionalista encargó esta pasada primavera una encuesta a CÍES que concluyó que si va con sus siglas obtendría 17 parlamentarios de los 50 que tiene el Legislativo si hoy se celebraran las elecciones. Así lo hizo público el propio Esparza, quien señaló que según ese sondeo, Vox seguiría sin votos suficientes para entrar en la Cámara. NA+ tiene 20 escaños.
EL FUTURO DE SAYAS Y ADANERO
UPN tampoco se ha librado en estos meses de su particular terremoto político, con los que fueron sus diputados Carlos García Adanero y Sergio Sayas como protagonistas. El 3 de febrero, en el pleno del Congreso, ambos sorprendieron pulsando el “no” en la votación de la reforma laboral, en contra de la directriz de la cúpula de UPN que había acordado con Moncloa y el PSOE votar a favor. Fueron expulsados temporalmente del partido. Ambos han impulsado una plataforma para la que están recogiendo adhesiones, pero siguen sin aclarar cuál va a ser su futuro político y si su intención es crear un partido.
En el PP temen que un nuevo proyecto liderado por Sayas y Adanero pueda restarles votos. No ocultan además su afinidad con ambos, ya que en aquella votación de la reforma laboral hicieron lo mismo que los populares. Algunos dirigentes defienden hablar con los diputados sobre el futuro en Navarra, algo que apuntó públicamente hace poco más de un mes la líder del partido y diputada Ana Beltrán, quien aprovechó para afirmar que “siempre” Sayas y Adanero han sido “compañeros” de su partido “y no presentan ninguna ideología diferente a la del PP”.
Sus palabras no tardaron en ser replicadas entonces por el presidente de UPN, Javier Esparza: “El PP es un partido nacional y UPN tomará las decisiones sobre futuros pactos con su dirección, encabezada por Núñez Feijóo. Dudamos mucho que el presidente del PP quiera integrar bajo sus siglas a personas que han engañado a su partido y a todos los navarros”.
Si el PP quiere reeditar un acuerdo con la dirección de UPN, plantear que se integre a Adanero y Sayas no parece ser el camino para lograrlo. Y está por ver si ambos diputados aceptarían ir en una candidatura liderada por Javier Esparza, después de todo lo que han dicho del líder del que fue su partido.
En cuanto a la tercera pata de la coalición, Ciudadanos, sus dirigentes son partidarios de que NA+ vuelva a presentarse, aunque son conscientes de que su peso sería muy distinto, después de que las convocatorias electorales que se han ido sucediendo han mostrado su hundimiento.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora