PlenoExigirá a los locales de juego una distancia de 400 metros de zonas sensibles como colegios y centros deportivos y culturales, distancia que los ayuntamientos pueden aumentar
El Parlamento de Navarra aprueba la ley para reducir el acceso al juego y prevenir la ludopatía
Exigirá a los locales de juego una distancia de 400 metros de zonas sensibles como colegios y centros deportivos y culturales, distancia que los ayuntamientos pueden aumentar

Publicado el 23/06/2022 a las 13:34
El Parlamento de Navarra ha aprobado este jueves la ley del juego, con modificaciones de la norma ya existente para limitar la accesibilidad a las apuestas y reducir los problemas de adicción que están en aumento, con medidas cuyo objetivo es prevenir y proteger a los sectores más vulnerables, especialmente a los más jóvenes. Han votado a favor, además de PSN y Geroa Bai, grupos que presentaron esta propuesta legal, EH Bildu y Podemos (29 síes). No ha habido ningún voto en contra, ya que se han abstenido tanto Navarra Suma como Izquierda-Ezkerra (21 abstenciones).
Entre otras medidas, se exigirá a los locales de juego que estén situados a una distancia mínima de 400 metros de centros educativos, sanitarios, deportivos o culturales, y que entre este tipo de locales también haya un mínimo de 400 metros. Los ayuntamientos pueden ampliar esta distancia.
Además, la única máquina de apuestas que puede instalar un local de hostelería deberá contar con el control remoto de acceso, de modo que no puedan jugar los menores. Los establecimientos que ya tengan una de estas máquinas dispondrán de un plazo de 18 meses para instalar los elementos técnicos necesarios para poner en marcha esa activación controlada.
La ley recoge los mecanismos para prohibir el patrocinio de empresas de apuestas de clubes deportivos y de cualquier actividad del deporte, o que hagan publicidad en soportes que estén a menos de 300 metros de centros educativos. Por otro lado, el Gobierno deberá llevar a cabo programas educativos de prevención para los escolares.
LAS INTERVENCIONES DE LOS GRUPOS
El socialista Jorge Aguirre ha destacado que la norma es fruto de las aportaciones de todos los grupos y que, aunque para algunos de ellos se queda corta, “más vale avanzar” aunque sea “poco a poco” en este tema.
José Suárez, de Navarra Suma, ha respondido al socialista que la propuesta legal tenía muchas "carencias, errores y torpezas" y que, aunque es cierto que "ha mejorado en el proceso", el Gobierno debía haber sido el que regulara todos estos aspectos con un desarrollo reglamentario de la ley actual. Criticó que el gabinete de María Chivite y en concreto el consejero de Interior, Javier Remírez, haya eludido su "responsabilidad" en este tema dejando la iniciativa legal en manos del PSN y Geroa Bai.
Por parte de Geroa Bai, Blanca Regúlez ha destacado el incremento de las apuestas deportivas, como está ocurriendo entre los más jóvenes, llegando a plantearse como una forma más de ocio. “Las ludopatías están empezando a ser un problema más grave, lo que ha generado una gran preocupación social y se considera ya un problema de salud pública”, ha indicado.
EH Bildu es uno de los grupos que, aunque ha votado a favor, considera que la ley se ha quedado corta, ya que defiende, entre otras medidas, que las máquinas de apuesta no estén en los locales de hostelería al considerar que son la puerta de entrada de los jóvenes en el juego. Arantxa Izurdiaga ha señalado que el Gobierno debió ser quien planteara una gran reforma en todo este tema y que deberá ser el próximo Gobierno el que la afronte.
Ha cerrado el turno a favor Ainhoa Aznárez, de Podemos.
Como Navarra Suma, Marisa de Simón, de Izquierda-Ezkerra ha intervenido en el turno en contra, pero se ha abstenido, ya que aunque ha defendido que la norma debía haber sido más amplia en sus restricciones, ya recoge elementos fundamentales para su grupo. "Hemos perdido una oportunidad para avanzar de manera seria en esta cuestión", ha señalado. Ha lamentado, al igual que los portavoces de Navarra Suma y EH Bildu, que no haya sido el Gobierno de Navarra el que haya impulsado esta regulación.