Salud
El Sindicato Médico alerta de quejas tras la toma de posesión de plazas
Muestra su “preocupación” y advierte de que llega el verano y los médicos que trabajen tendrán que cubrir la demanda de las plazas vacías

Publicado el 11/06/2022 a las 06:00
El Sindicato Médico de Navarra sigue mostrando su “preocupación” por la cobertura de plazas en Atención Primaria y más cuando se avecina el verano. “Habrá que cubrir, otro año y sin ningún refuerzo, a los que se vayan de vacaciones”. Un descanso que, según afirma el sindicato, es “muy necesario” tras las últimas olas de la pandemia que se han soportado especialmente en Atención Primaria.
El sindicato recuerda que ya habían advertido de numerosas llamadas para consultar cómo pedir excedencias o comisiones de servicio para no incorporarse a las plazas conseguidas en la última OPE de Primaria.
Ahora, desde el sindicato aseguran que siguen recibiendo llamadas con “quejas” tras la toma de posesión del personal así como solicitud de información de traslado desde esas plazas. “Es llamativo el descontento de muchos de los recién nombrados fijos, bien por cambio de las condiciones en las plazas adjudicadas respecto a la información previa o por la sobrecarga encontrada en las mismas”, afirma.
INTERCAMBIO DE PERSONAS
El Sindicato ya alertó de que las plazas que habían salido en la OPE eran “insuficientes” para cubrir las necesidades que tienen en estos momentos los centros de salud. Y, además, advirtió de que, en muchos casos, se entra en un “juego de cromos”. Y es que, según afirma, “un médico puede entrar en una plaza fija pero entonces deja otra desierta”. Y, ante la falta de personal, se recurre de nuevo a la fórmula de las contrataciones.
Responsables del sindicato han indicado que están recibiendo quejas por motivos muy diversos: “desde presiones a los especialistas, coacciones a los residentes, plazas MIR que no se cubren, pediatras que reparten su tiempo entre Atención Primaria y hospitales sin llegar a cubrir satisfactoriamente ninguno de los dos destinos, denegaciones de permisos o reducciones de jornada, etc”.
HORAS EXTRAS PARA AUSENCIAS LARGAS
Ante este panorama, la central sindical asegura que los médicos “cada vez nos piden más información sobre exención de guardias, excedencias y traslados a otras comunidades”. Y recuerda que los médicos que están trabajando tienen que cubrir la demanda de las plazas vacías “multiplicando su trabajo por dos o por tres”.
El sindicato insiste en la importancia de mejorar las condiciones laborales para intentar solucionar la carencia de médicos.
En este sentido, destaca que la falta de médicos está provocando una “importante desatención” en la población, como en el caso de Alsasua, llegando a limitarse algunos días a las urgencias y a patologías no demorables.
Así, añade que hay centros de salud que “sobreviven” gracias a las horas extras. “Este complemento, pensado para ausencias cortas se está convirtiendo en la herrramienta para ausencias largas, con la consiguiente pérdida de calidad asistencial”. Ante el verano, se tendrá que recurrir de nuevo a horas extras con compañeros del mismo centro para cubrir los puestos que queden al descubierto.
Tierra Estella: fuga de profesionales
Las última OPE de médicos de familia incluía 12 plazas para diversos centros del área de Estella. De entrada, los profesionales han tomado posesión de las plazas pero aun así se siguen sucediendo los problemas. Por ejemplo en la zona básica de San Adrián, donde había tres plazas de médico de familia en la convocatoria, en un caso el facultativo se encuentra en comisión de servicios (presta su labor en otro punto) y en otro caso el médico ha tomado posesión de la plaza pero ya ha advertido de que se marchará a una plaza de otra oposición que también ha aprobado.
Al mismo tiempo, en Lerín el médico que atiende el consultorio va a dejar su puesto en breve debido a que va a ocupar una plaza que ha obtenido en La Rioja.
Alsasua: tirando de horas extras
La situación en Alsasua es especialmente compleja. La OPE incluía tres plazas para el equipo de Atención Primaria como médico de familia. Sin embargo, dos de ellas se han quedado sin cubrir debido a que se han solicitado excedencias por incompatibilidad.
Salud está redoblando los esfuerzos para intentar conseguir profesionales que cubran la atención ya que se ha llegado a tener que recurrir a una asistencia reducida para “urgencias y citas indispensables”. Entre tanto, parte de la atención se presta por otros profesionales de la zona mediante pago de horas extras.
Según fuentes médicas, también se están atendiendo algunas citas telefónicas desde centros de zonas limítrofes.
ETIQUETAS