Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Salud

Al menos 14 de las 69 plazas de la OPE de médicos de familia no se han ocupado

Gran parte son excendencias que se han pedido tras conseguir la plaza

Ampliar Vecinos de Sakana concentrados hace una semana en Irurtzun
Vecinos de Sakana concentrados hace una semana en Irurtzuncedida
Publicado el 11/06/2022 a las 06:00
Al menos 14 de las 69 plazas de la última oposición para médicos de familia en Navarra no se han ocupado por las personas a las que fueron inicialmente adjudicadas tras obtener la plaza en la OPE. Se trata, mayoritariamente, de profesionales que han solicitado excedencias porque ya tienen una plaza adjudicada en otra comunidad autónoma, por ejemplo, o porque han renunciado a la plaza.
La última OPE de facultativos de Atención Primaria constaba de 107 plazas. De ellas, 69 son para médicos de familia, que desempeñan su labor en horario ordinario en los centros de salud (mañanas, tardes y en algunos casos con guardias); 28 para médicos en el Servicio Normal de Urgencias y otras 12 en el Servicio Especial de Urgencias. El 16 de mayo se publicó en el Boletín Oficial de Navarra el listado con los 69 facultativos y sus plazas correspondientes y a partir del día 17 de mayo comenzó el plazo de un mes para que los médicos procediesen a tomar posesión de sus puestos.
PREOCUPACIÓN Y UN PROCESO EN CURSO
En aquel momento, el Sindicato Médico de Navarra expresó su “preocupación” por el optimismo que mostraba Salud al apuntar que se cubrirían todas las plazas vacías en Primaria.
Los responsables sindicales desvelaron que estaban recibiendo numerosas llamadas de profesionales para informarse sobre la posibilidad de solicitar excedencias tras la realización de la OPE. Y es que muchas comunidades han llevado a cabo oposiciones para médicos y si un profesional ha obtenido plaza en dos comunidades, por ejemplo en Aragón y Navarra, puede incorporarse a su puesto en la primera, pedir excedencia en Navarra (por incompatibilidad) y mantener esta última plaza.
La preocupación sindical respondía a que los responsables de Salud transmitieron en reuniones con alcaldes de Navarra, con motivo de la presentación del nuevo plan de Atención Primaria, esta idea. Al mismo tiempo, explicaban la línea de “estabilización” y “consolidación” emprendida por el departamento de Salud para fidelizar profesionales en Primaria. Y una de las bazas con las que cuenta es esta oposición.
Actualmente, el proceso de la OPE sigue su curso. Tras un primer momento, al menos hay 12 plazas para las que se han solicitado excedencias y otras 2 con renuncias. Según fuentes del sector, las 12 plazas citadas han salido ya a una segunda ronda para adjudicarlas a los médicos que aprobaron la OPE pero que no obtuvieron plaza.
Con todo, habrá que esperar al 17 de junio para conocer la ‘foto’ de la situación final de la cobertura de plazas global en Atención Primaria. En ese momento entrarán en juego distintos aspectos, además del resultado final de esta OPE. Previsiblemente, a partir de esa fecha se conocerá también cuántos de los 26 MIR de Medicina de Familia que han terminado la especialidad este año se quedan a trabajar en este ámbito y en Navarra. A estas incógnitas se suman otras situaciones que se producen en Primaria y que condicionan esa foto de situación. Por ejemplo, las solicitudes de comisiones de servicios (médicos que siguen trabajando en un centro aunque su plaza esté en otra zona), la marcha de profesionales que han podido tomar posesión de otra plaza ganada en una oposición distinta, jubilaciones, etc.
EXCEDENCIAS: ALSASUA Y LA RIBERA
La zona de salud de Alsasua y distintas zonas de La Ribera son algunos de los puntos de Navarra donde más dificultades existen para cubrir puestos de trabajo en Primaria, junto con otras zonas como Peralta o Sangüesa.
En concreto, las 12 plazas de la OPE que han vuelto a salir corresponden a las siguientes zonas: 2 en Alsasua (la OPE constaba de tres plazas), dos en Peralta (de siete plazas), una en Carcastillo (de dos plazas), dos en Cascante (las dos que salían a OPE), dos en Corella (de cuatro plazas), una en Tudela- este (de dos plazas) y dos en Tudela-oeste (de tres).
Según fuentes del sector, la mayoría de las excedencias solicitadas son de profesionales que trabajan fuera de Navarra y tienen también plaza en propiedad.

Problemas por todo el país

Los problemas para encontrar médicos de familia y pediatras se repiten por todo el país y las comunidades autónomas están compitiendo para atraer profesionales y atender a su población. Además, este año 200 plazas para médicos en formación (MIR) se han quedado vacantes en todo el país, de ellas cinco en Navarra, aunque desde el Ministerio se va a posibilitar que estas plazas se cubran por profesionales extracomunitarios.
Respecto a los problemas para encontrar facultativos, en Euskadi, por ejemplo, se puso en marcha un plan específico a primeros de año para captar médicos con distintos tipos de contratos y salarios de 3.000 euros mensuales. A pesar de ello, no han conseguido cubrir su oferta de plazas. La comunidad vecina está inmersa ahora mismo en una tormenta después de que su consejera de Salud, Gotzone Sagardui apuntase que en momentos como las vacaciones habrá consultorios atendidos por “servicios de Enfermería o incluso cerrados”, lo que ha sido calificado por médicos, sindicatos y partidos como un “desmantelamiento” de la Atención Primaria.

CLAVES

1 Las plazas. Las 69 plazas de médico de familia en Equipos de Atención Primaria (EAP) estaban distribuidas de la siguiente manera. 39 en la área de Pamplona: 8 en centros de la capital, 3 en Alsasua, dos en Burlada, Noáin y Olite, una en Ansoáin, Aranguren, Sarriguren y Villava, dos en Carcastillo, 7 en Peralta y una, respectivamente, en Artajona, Lesaka, Elizondo, Leitza, Santesteban, Etxarri-Aranaz, Isaba, Sangüesa y Salazar. Además hay 18 en el área de Tudela: dos en Cascante, Cintruénigo y Tudela-este, 3 en Tudela-oeste, 4 en Corella y 5 en Valtierra-Cadreita. Y 12 en el área de Estella: 3 en San Adrián, 5 en Estella, dos en Ancín-Amescoa y una en Allo y Lodosa.

2 Excedencias. Se han solicitado para dos plazas de Alsasua, dos de Peralta, dos de Tudela-oeste, dos de Corella y dos de Cascante así como una de Carcastillo y otra de Tudela-este.

volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora