Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Día del Donante

30 personas esperan un trasplante de riñón, dos de hígado y uno de pulmón

Alcer Navarra reclama una mejora del servicio de transporte sanitario para pacientes renales en el Día Nacional del Donante de Órganos

Ampliar Desde izda.: Edurne Jauregui, gerente de Cocemfe Navarra; Gloria Fernández, presidenta de Domena; Cristina Mondragón, presidenta de Asociación Navarra contra la Fibrosis Quística; Manuel Arellano, presidente de Alcer Navarra; José Roldán, coordinador autonómico de trasplantes; Carlos Artundo, director general de Salud; y Txonila Larrea, de Atehna.
Representantes de Cocemfe, Domena, Asociación contra la Fibrosis Quística, Alcer y Atehna junto a José Roldán, coordinador autonómico de trasplantes, y Carlos Artundo, director general de SaludCORDOVILLA
Actualizado el 01/06/2022 a las 20:51
Navarra cuenta con 30 pacientes en lista de espera para un trasplante renal, dos en lista de espera hepático y uno pulmonar. En cambio, no hay lista de espera para cardíacas, según los datos ofrecidos el coordinador autonómico de trasplantes de Navarra, José Roldán Ramírez, durante el Día Nacional del Donante, que ha llevado por lema Todos tenemos un gen donante. ¡Actívalo!. En la avenida pamplonesa de Carlos III se ha instalado una carpa informativa con motivo de la jornada.
El presidente de la Asociación para la Lucha contra las Enfermedades Renales (Alcer Navarra), Manuel Arellano, ha recordado que la ley de Trasplantes establece que las personas son donantes a menos que se indique lo contrario: “La campaña de hoy nos viene a recordar esa faceta; la ley nos dice que todos somos donantes, con lo cual solo tenemos que dar un paso adelante”.
Arellano, receptor de un riñón en dos ocasiones, ha destacado la importancia de disponer la cesión de órganos. “Yo estoy vivo gracias a ellos. No sé si la sociedad es consciente de estas cosas”, ha admitido. El presidente de Alcer señaló la “generosidad” de la sociedad navarra, que registró el año pasado una tasa de 62,1 donantes por millón de población, solo superada por Cantabria. Las donaciones de 41 personas permitieron completar 97 trasplantes. Y en lo que ha transcurrido de 2022, con 18 donantes se han llevado a cabo 48 por toda España. En la Clínica Universidad de Navarra se han realizado 25 trasplantes.
El 80% de los pacientes de enfermedades renales “sigue vivo gracias al tratamiento renal”, ha apuntado, frente al 20% que tiene acceso al trasplante. Manuel Arellano lamentó que no se solucionase la situación del transporte sanitario en la Comunidad foral. “Los enfermos no están contentos con el sistema de transporte sanitario. Tardan mucho tiempo en ir a recogerles, a veces llegan y el hospital todavía no está abierto; los hospitales han cambiado los horarios para facilitárselo a los pacientes”, ha denunciado.
Arellano también ha alertado de los efectos de la subida del precio de la luz. Algunos pacientes, ha contado, necesitan mantener máquinas como la de hemodiálisis conectadas a la corriente durante varias horas a diario y sus facturas se han incrementado de forma notable, entre 30 y 50 euros de sobrecoste.
Al presidente de Alcer Navarra lo han acompañado representantes de la Asociación Navarra de Fibrosis Quística, la Asociación de Donantes de Médula de Navarra (Domena), la Asociación de Trasplantados y Enfermos Hepáticos de Navarra (Atehna). Las entidades, junto a la Asociación de Donantes de Sangre (Adona) integran la Comisión de Donación de Navarra y cuentan con el apoyo de la Coordinación Autonómica de Trasplantes (ONT).
Los representantes de las asociaciones llamaron a la donación, de forma simbólica con el carné de donante (se solicita en soydonantedeorganos.org) o formal en el registro de voluntades anticipadas del Gobierno de Navarra. Para el documento oficial es necesaria la acreditación ante empleado público, ante testigos o ante notario.

“Mi vida ha cambiado completamente”

A María Moreno Bruque le trasplantaron un riñón en agosto de 2021
A María Moreno Bruque le trasplantaron un riñón en agosto de 2021CORDOVILLA
“Ahora estoy genial, hago una vida normal”, ha asegurado con una sonrisa amplia María Moreno Bruque. La jienense de 33 años, afincada desde hace siete en Navarra, reconoce que su día a día “ha cambiado completamente” desde que en agosto de 2021 le trasplantaron un riñón. Al poco de cumplir la mayoría de edad, le detectaron una enfermedad renal autoinmune conocida como enfermedad de Berger: "Cuando cojo una infección de pulmón o de garganta me afecta mucho a la función renal".
Antes del trasplante, debía llevar una dieta muy estricta, con dobles cocciones de verdura, control de las proporciones de fruta y verdura e incluso de la cantidad de líquido que podía ingerir. “Te condiciona mucho la vida social”, ha reconocido Moreno. Por este motivo, ha añadido, asociaciones como Alcer Navarra son muy valiosas: "A nivel psicológico y nutricional da un apoyo increíble".
Cuando empezó la diálisis en el Hospital Universitario de Navarra, el cansancio y el tiempo que necesitaba invertir le impedía la práctica del deporte o trabajar. Ahora ha retomado el ejercicio. La joven ha admitido que ha tenido "muchísima suerte" porque entre el inicio de la diálisis y la donación pasaron once meses y se ha confesado “con ganas de volver a estar otra vez activa”.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora