Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Coronavirus

El peligro está en ‘eventos supercontagiadores’

Salud realiza un llamamiento “urgente” para actuar con la máxima prudencia en los próximos días durante los que se celebraría San Fermín

Ampliar Varios jóvenes reunidos y en ambiente festivo, en una calle de Barcelona
Varios jóvenes reunidos y en ambiente festivo, en una calle de BarcelonaEP
Publicado el 06/07/2021 a las 06:00
El cóctel compuesto por estancia en interiores, mayor interacción social, reuniones, falta de medidas de prevención y más cepa india circulando es “muy peligroso”. Y tampoco hace falta agitarlo más para que vuelva a producirse un aumento “explosivo” de casos, tal y como ha ocurrido durante los últimos días.
Por eso, la consejera de Salud, Santos Induráin, realizó ayer un “llamamiento urgente” a la población para que se actúe con la máxima prudencia durante los próximos días, cuando se celebrarían las fiestas de San Fermín. Sobre todo, evitando los interiores sin una adecuada protección (mascarillas).
Los expertos denominan lo que acaba de ocurrir como un “evento supercontagiador”, una situación en la que se combinan los distintos factores de ese cóctel: ocio nocturno, aglomeraciones y relajación de la prevención. De hecho, la medida tomada por el Gobierno de adelantar el cierre del ocio nocturno a la una de la madrugada persigue actuar en espacios de más riesgo ligados a estos factores.
Hoy, 6 de julio, la posibilidad de nuevos “eventos supercontagiadores” está ahí. Induráin apuntó que son conscientes de que es previsible que hoy se incremente la interacción social y, por tanto, el riesgo de más transmisión del virus. Insistió en el “sentido común” para evitar su expansión y más cuando la cepa india que está circulando en este momento ha demostrado que se contagia con más facilidad .
El Gobierno no ha barajado posibilidades como un nuevo cierre perimetral de la comunidad, aseguró ayer el vicepresidente Javier Remírez. Y recordó que las medidas que se toman deben ser “motivadas y justificadas”. Sin embargo, afirmó que la normativa está en continua revisión y es susceptible de variar, tanto para flexibilizar como para endurecer, tal y como ha ocurrido ahora, en función de la evolución epidemiológica de la pandemia y la presión asistencial.
“El macrobrote de Salou ha estado ligado a una actividad muy concreta de espacios cerrados, con aglomeraciones de personas y donde se relajan las medidas preventivas en espacios de ocio nocturno”, dijo.
OTRA FASE DE LA PANDEMIA
Induráin destacó ayer que la pandemia ha entrado en una fase distinta. En gran parte, se debe al avance en la campaña de vacunación. En este momento, dijo, el 47% de la población vacunable ya tiene la pauta completa, sobre todo por encima de 40 años (9 de cada 10 ya tienen una dosis).
Las vacunas están demostrando su eficacia. Sin embargo, recordó que no son “infalibles”, ya que hay vacunados que pueden enfermar. Por eso, y dado que todavía queda una parte de la población sin vacunar para alcanzar la inmunidad colectiva, instó a ganar un poco de tiempo. “Necesitamos ganar julio a la pandemia”, dijo. Y no descartó que el aumento de casos pueda traducirse en ingresos directos de los jóvenes afectados y también indirectamente de sus familiares, aunque hayan recibido la vacuna.
En este marco, dijo que podrían realizarse otros cribados si es necesario y pidió que se respeten las medidas de cuarentena que indican los rastreadores a cada persona.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora