Obituarios
José Ramón Villar Saldaña, teólogo de la Universidad de Navarra

- Ramiro Pellitero Iglesias
Ha muerto el día 10 de este mes el profesor Villar. Nos conocimos en Roma en 1984, cuando nos preparábamos para el sacerdocio. Era de carácter serio, formación profunda, constancia y capacidad de trabajo, agudeza para discernir las cuestiones actuales, buena memoria para las personas, lugares y hechos.
José Ramón Villar Saldaña nació en La Almunia de Doña Godina, Zaragoza, el 7 de junio de 1958, en una familia de cuatro hermanos. Se formó en el colegio de los jesuitas de Zaragoza. Mientras estudiaba la licenciatura en Derecho Civil (1975-1980) fue secretario del colegio mayor Miraflores en esa ciudad. Fue ordenado sacerdote e incardinado en la Prelatura del Opus Dei el 15 de agosto de 1986.
Tras el doctorado (1988), ocupó diversos cargos de responsabilidad en la Facultad de Teología de la Universidad de Navarra, llegando a ser su decano (2004-2010) y, siendo ya profesor ordinario, director del departamento de Teología sistemática hasta 2017.
Compatibilizó su labor docente en la Universidad con la de consultor de la comisión episcopal de relaciones interconfesionales. Fue miembro de la comisión teológica asesora de la Conferencia Episcopal Española y del comité científico de diversas revistas teológicas internacionales. También coordinó la cátedra de Ecumenismo de la Universidad de Navarra. Trabajó como perito en las tareas de la X Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos (2001) sobre el ministerio episcopal y fue delegado de la Conferencia Episcopal Española para el proceso de la III Asamblea Ecuménica Europea.
Fue autor de varias obras como Teología de la iglesia particular, Eclesiología y Ecumenismo, Iglesia, Ministerio episcopal y Ministerio petrino y El Colegio Episcopal. Asimismo, coordinó la publicación del Diccionario de Eclesiología y del Diccionario del Concilio Vaticano II. Sus líneas de investigación se han centrado en la recepción del Concilio Vaticano II, la unidad de la Iglesia y el diálogo ecuménico, la misión de la Iglesia, la teología del laicado y el ministerio eclesial.
Como teólogo de prestigio en temas de iglesia y ecumenismo, destacaba por su capacidad para unir la tradición y el avance e incluso la vanguardia en los temas de su especialidad.
Junto a las actividades de la Prelatura, sentía como propia la tarea pastoral de toda la diócesis. Colaboraba con gusto como profesor en el Centro Superior de Estudios Teológicos del seminario y promovía las vocaciones misioneras desde Navarra.
Consideraba su labor teológica como parte de su servicio sacerdotal. Este servicio le llevó a ocuparse durante años de numerosos sacerdotes internacionales, estudiantes en la Universidad de Navarra, dirigiendo dos residencias sacerdotales.
Incondicional hijo de la Virgen del Pilar, no dudo en pensar que ella se lo ha llevado después de una larga enfermedad, en la que ha demostrado paciencia y valentía, la víspera del domingo de la misericordia.
Ramiro Pellitero Iglesias es profesor de la Facultad de Teología, Universidad de Navarra