47 millones en 666 docentes, 9.000 portátiles y limpieza
Las medidas adoptadas por Educación aumentarán en 47 millones de euros el coste extra de las actuaciones derivadas del Covid para el nuevo curso, entre las que se incluyen la contratación de 666 docentes, cerca de 200 cuidadores de comedor, la adquisición de 9.000 ordenadores, 1.000 cámaras y 500 tablets, además del refuerzo de limpieza y equipamiento preventivo. Gimeno quiso agradecer ayer a la consejería de Hacienda una disponibilidad presupuestaria con la que contaban en este momento. En estos 47 millones de euros no se incluyen los gastos ya realizados por la pandemia desde marzo.
El consejero de Educación destacó que va a “crecer notablemente” el número de contrataciones con respecto al curso pasado, con una cifra global de 666 nuevos docentes en jornadas equivalentes en todos los ciclos de las redes pública y privada. De ellos, 412 se deben a exigencias de la situación actual del Covid: desdobles, refuerzos y apoyos educativos. Otros 254 docentes serán profesionales específicos, que estaban ya previstos ante la pandemia en junio y que reforzarán áreas como la inclusión y la atención a la diversidad, entre otros (orientadores, profesorado de apoyo, PT, atención domiciliaria, etc). A todos ellos se suman 72 nuevos profesores derivados del programa PROA+ en el ámbito de atención a la diversidad. Además, el incremento previsto de cuidadores de comedor es de 183.
Ante la posibilidad de un escenario de enseñanza online, Educación ha invertido 5 millones de euros en la adquisición de material informático. Existen ya 500 tablets preparadas a disposición del alumnado ante posibles casos de confinamiento en los niveles más tempranos del sistema educativo. Se han adquirido 1.000 cámaras para trabajar desde las aulas en la modalidad de streaming y permitir al alumnado seguir las clases en directo. Asimismo se van a adquirir 4.000 ordenadores Chromebook antes del 25 de septiembre y otros 5.000 más en el mes de octubre. Gil Sevillano, director general de Educación, aclaró ayer que esos equipos se entregarán cuanto antes, uno por alumno, siguiendo con la pauta de trabajo que ya se venía realizando años atrás. Se entregarán desde 4º de Primaria hasta Bachillerato. “El mercado informático está saturado pero Navarra comenzó las gestiones hace meses y nos vamos a anticipar a muchas otras CCAA”, aseguró Gimeno. En la red concertada, también habrá equipos para el alumnado desfavorecido. La adhesión de Navarra al programa estatal de la sociedad pública Red.es permitirá distribuir entre el alumnado otros 3.500 nuevos equipos informáticos antes de final de año.
El coste del equipamiento necesario para dar cumplimiento a las medidas sanitarias establecidas para la apertura de los centros (mamparas, mascarillas para el profesorado, cortinas, pantallas de protección, geles, papeleras de pedal, material específico para salas de aislamiento en caso de detección de casos Covid, balizamientos para la separación de grupos, etc) asciende a 1,7 millones de euros y contempla actuaciones en las redes pública (1 millón) y concertada (700.000€). En esta misma línea, se reforzará la limpieza de los centros, mediante un incremento de gasto de 4 millones para las redes pública y concertada.
ENTRADAS Y PATIO: Escalonadas y sin mezclar grupos en los recreos
Aunque el Gobierno aconseja a los centros flexibilidad en horarios para una entrada y salida escalonada, son los centros los que deben contar con su propio protocolo. El tiempo de recreo también se modifica. Los planes de contingencia dictan que no haya interacción fuera de los grupos estables, así que los centros organizarán recreos por turnos, marcarán los espacios en los patios, tendrán personal cuidador para evitar que los grupos se mezclen y la idea es que en los espacios comunes se esté con mascarilla. No se podrán compartir elementos de juego salvo que sean grupos de convivencia estables.
El consejero de Educación, tal y cómo ha venido adelantando esta semana, concretó ayer la actuación que su departamento ha decido adoptar con las ratios. Dictamina reducirlas en el segundo ciclo de Infantil (3 a 6 años) de 25 a 20 alumnos. En el resto de etapas el número máximo de alumnos por aula se mantiene: 25 en Primaria, 30 en la ESO y 33 en Bachillerato.
Estos desdobles en la etapa de Infantil supondrán contratar a 139 profesores más en la red pública y a 110 en la concertada. En Primaria se aumentarán las contrataciones en 94 docentes en la pública y 20 en concertada. Se hará en aulas con más de 20 alumnos con un mínimo de 8 horas lectivas semanales. Habrá además 49 docentes extra para el apoyo a equipos directivos: 39 la pública, 10,la concertada. Los centros serán los que decidan las responsabilidades del profesorado en la reestructuración del horario en base a sus necesidades. “Ha sido una petición expresa de las direcciones y si la evolución de la pandemia aconseja transitar a fase 3 podría haber incremento de espacios, contrataciones extra y bajada de ratios”, añadió Gimeno.
Pese a ser una demanda de los sindicatos, Navarra no contempla por el momento realizar PCR masivas a los docentes. Santos Induráin, consejera de Salud, explicó que el sistema es ambicioso en cuanto a prevención y detección de contactos estrechos, con un cribado muy intenso. “Puede haber otros cribados a profesorado siempre que aporten valor. No descartamos otras posibilidades en función de cómo avance el escenario”, dijo. La consejera quiso lanzar un “mensaje de serenidad” desde el escenario sanitario: “Los datos dicen que los niños se están contagiando más de sus padres que al revés. Empezamos con un 20% de casos en menores de 15 años y ahora están en el 10%. La mayoría, leves”.
Te puede interesar
Te puede interesar
Te puede interesar
El curso escolar en Navarra será presencial, sólo por la mañana y con más profesores Ir a la noticia