Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Gobierno de Navarra

El Gobierno pone en marcha los planes de euskera para sus departamentos

El primer departamento en presentar su plan ha sido el de Relaciones Ciudadanas e Institucionales

Ampliar Imputado un joven por tratar de entrar a robar escalando en el Gobierno de Navarra
Imputado un joven por tratar de entrar a robar escalando en el Gobierno de Navarra
  • Diario de Navarra. Pamplona
Actualizado el 13/02/2019 a las 12:09
Los departamentos del Gobierno de Navarra trabajan en la aprobación de los Planes Lingüísticos 2019-2021 que se derivan de la aplicación del Decreto Foral 103/2017, de 15 de noviembre, que regula el uso del euskera en las administraciones públicas de Navarra. Dentro del proceso, el Departamento de Relaciones Ciudadanas e Institucionales ha aprobado ya el suyo y los diferentes departamentos harán lo propio en las próximas semanas.
Un decreto aprobado en septiembre de 2017 con el objetivo de responder al derecho de la ciudadanía navarra a ser atendidos por la Administración en euskera, tal y como se reconoce en Ley Foral del Vascuence, y hacerlo teniendo en cuenta la gradación establecida por la zonificación y la realidad sociolingüística de Navarra.
Los planes comienzan con una descripción de la estructura del departamento, una descripción del marco legal y datos demográficos y sociolingüísticos. Realiza un diagnóstico inicial de la situación de partida (número de plazas en las que está establecido un conocimiento de euskera), datos disponibles acerca del conocimiento de euskera del personal y análisis de la situación de las comunicaciones y recursos del departamento. Se identifican en cada departamento las unidades orgánicas que son prioritarias para la atención a la ciudadanía en euskera: puntos de información y registro, servicios establecidos en la zona vascófona, servicios centrales que prestan atención a diversas zonas y servicios más usuales.
Se establecen los objetivos que deberán desarrollarse en el período establecido, tales como establecimiento de la preceptividad, formación en euskera del personal, medidas de atención en euskera a la ciudadanía, información escrita bilingüe, paisaje lingüístico (rotulación y elementos físicos) y criterios de atención de servicios licitados.
Se fija la estructura organizativa de desarrollo del plan que comprende un grupo de trabajo del departamento, una comisión interdepartamental y el Consejo de Gobierno de Euskarabidea como entidades de coordinación y desarrollo. Finalmente se establecen mecanismos de evaluación y seguimiento del Plan Lingüístico.
Este viernes se presentará a la mesa sindical la propuesta de criterios sobre cómo cubrir las plazas que en cada unidad deberán tener requisito lingüístico, tal y como viene recogido en el citado decreto, y que serán comunes para todo el Gobierno.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora