Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Educación

Alumnos del instituto Ochoa de Olza, premiados en un concurso europeo de historia

El trabajo premiado narra en formato de Kamishibai japonés la fuga masiva de presos del fuerte Alfonso XII en Ezkaba por su ochenta aniversario

Ampliar Alumnos del instituto Ochoa de Olza, premiados en un concurso europeo de historia
Alumnos del instituto Ochoa de Olza, premiados en un concurso europeo de historia
  • Diario de Navarra
Publicado el 27/10/2018 a las 17:10
EUSTORYel concurso europeo de historia para jóvenes, ha reconocido con un accésit una investigación sobre la fuga masiva de presos del fuerte Alfonso XII que tuvo lugar en 1938, realizada por un grupo de estudiantes de 4º de ESO del Instituto Iñaki Ochoa de Olza (Pamplona).
El proyecto 'La gran fuga de Ezkaba' narra, en formato del Kamishibai japonés - un “teatro de papel” - la fuga de estos presos y desentrañan los motivos por los cuales los poderes fácticos de la época intentaron ocultar la magnitud de la fuga de 1938. El Jurado ha destacado la implicación y toma de conciencia del valor del patrimonio histórico de su entorno más cercano por los autores, otorgándoles un accésit, dotado de 200€, que se entregó en un acto celebrado este viernes la Real Maestranza de Caballería de Ronda (Málaga).
Atípico en su planteamiento, EUSTORY se celebra paralelamente en 25 países del continente europeo y se diferencia por introducir a los alumnos en la investigación científica y animarlos a extraer sus propias conclusiones, dejando a un lado la mera descripción y memorización que en muchas ocasiones caracteriza la enseñanza de la historia en nuestro país.
Movidos por el lema de este concurso, “otra manera de aprender”, los alumnos del Iñaki Ochoa de Olza, junto con su tutora Uxua Azpiroa, se sumergieron en una frenética búsqueda bibliográfica y realización de visitas y entrevistas a expertos y estudiosos para poder dotar de contenido al Kamishibai que posteriormente ilustrarían, interpretarían y recogerían en una producción audiovisual. Con ello han podido dar un nuevo significado al fuerte, que había sido el escenario de innumerables excursiones, juegos y aventuras en su infancia y cuya dimensión histórica, patrimonial y humana, en cambio, desconocían.
En su undécima edición, EUSTORY ha contado con la participación de más de 200 estudiantes de secundaria y bachillerato de España, Portugal y América Latina con investigaciones que, bajo el tema ‘Patrimonio Histórico’, profundizaban en el valor del patrimonio, los motivos para su conservación y destrucción, y su influencia en el entorno de los participantes.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora