GolfLa Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander ha albergado este miércoles una jornada dedicada a Severiano Ballesteros
Familiares y deportistas recuerdan a Severiano Ballesteros en Santander
La Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander ha albergado este miércoles una jornada dedicada a Severiano Ballesteros

Publicado el 20/07/2022 a las 17:44
Familiares, deportistas y amigos de Severiano Ballesteros recordaron este miércoles la figura del golfista en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander.
Las personas más cercanas a Seve participaron en un curso de la UIMP que inauguró su hijo mayor, Javier, acompañado de sus dos hermanos, Miguel y Carmen, y en el que intervinieron deportistas de élite, familiares y amigos como Miguel Induráin, José Luis Llorente, Manolo Ballesteros, dos de sus mánager, Jorge Ceballos y Joe Collet, y el periodista Santi Segurola.
También asistieron los presidentes de la Federación Española de Golf y el de la Cántabra, Gonzaga Escauriaza y Juan Carlos Alba, respectivamente, y el expresidente del Real Golf de Pedreña, Agustín Mazarrasa.
Miguel Induráin subrayó que Seve era un "ganador", una persona "trascendente en el deporte", que entonces en España "no era lo que es ahora", y apostilló que el golfista fue "más valorado" en el extranjero que en su país.
"Seve y yo tenemos en común que salimos en aquella época en la que el deporte español no estaba muy organizado, nos formamos individualmente porque antes no había apoyo institucional o de equipos. Salimos porque nos gustaba nuestro deporte", afirmó Induráin.
El exgolfista profesional Manolo Ballesteros aseguró que su hermano era "trabajador como nadie, tenía pasión, disciplina... lo tenía todo, y eso es lo que le hizo grande".
También destacó que Seve "deslumbraba" con su juego y que el "gran mérito" que tuvo era que "empezó desde el suelo". "Si no fuese porque era caddie, no podría haber entrado en un campo de golf", subrayó.
José Luis Llorente, exjugador del Real Madrid de baloncesto, dijo que "tuvo un liderazgo trascendente en Europa porque fue el primero en creer que se podía ganar a Estados Unidos".
Además, resaltó la precocidad del de Pedreña, que "nació producto de la espontaneidad".
"Mis hijos no le han visto jugar, les he enseñado documentales para que lo vieran, para que lo vieran andando por el campo diciendo: este campo es mío y voy a ganar. Pasaba de tener una sonrisa a poner una cara de fiera que decía: hoy voy a ganar yo", relató.
Para Santi Segurola, Seve es "el deportista más importante de la historia de España, aunque igual no sea el mejor, porque ha cambiado la estructura del deporte".
También cree que gracias a Seve la Copa Ryder "a día de hoy es el tercer acontecimiento deportivo sólo por detrás del Mundial de fútbol y de los Juegos Olímpicos". "Los americanos se dieron cuenta que había aparecido un elegido", añadió.
"Logró que un español la juegue en un territorio en el que sólo podían participar británicos, y rompe con esa norma, rompe con otra cuando consigue que se juegue en España. Él era un hombre que iba derribando barreras, que tenía una personalidad de tal calibre que él solo conseguía lo que se proponía", comentó.
En esa misma línea, Jorge Ceballos, uno de los manager de Seve, dijo que su "amigo" fue el que "abrió el pasaporte a los europeos para ir a Estados Unidos cuando eran rechazados en el tour".
Además, aseguró que en el año 1976 Severiano "se ganó el respeto del público de Estados Unidos" y, a su juicio, gracias a él "hay tan buenos jugadores españoles".
Otro de los mánager del cántabro, Joe Collet, contó que él hacía de traductor de Seve cuando "no sabía hablar nada de inglés" y su buena relación con él le hizo que el jugador le pidiera venirse a vivir a Cantabria. "Me trataba como a uno más de la familia", agradeció.
Según Gonzaga Escauriaza fue "un golfista que hacía vivir con el golf. "Cuando él jugaba, jugábamos todos", añadió.
"Consiguió que en la televisión dieran golf, es más interesante lo que hizo que lo que ganó. Puso la voluntad de que hubieran campos públicos en España", destacó.
Para Javier Ballesteros "no hay nada más bonito" que llene de orgullo a su familia y a él que celebrar actos de su padre en Cantabria, porque para Seve "era el sitio más bonito del mundo y por eso nunca dejó de vivir aquí".
También recordó que desde la Fundación Seve Ballesteros preservan el legado de su padre porque se dedican a "fomentar el golf y sus valores" y recaudan fondos para la investigación clínica de los tumores cerebrales, causa del fallecimiento del golfista.
"Tenemos un proyecto, golf en los hospitales, que a mí me hace especial ilusión, porque va dedicado a niños que se encuentran en la planta de oncología en Valdecilla y en el Gregorio Marañón", relató.
Javier Ballesteros tuvo un recuerdo "especial" para Celia Barquín, golfista cántabra que falleció asesinada en Estados Unidos en 2018.
ETIQUETAS