Allá por el pasado junio, un grupo de chicas vestidas con una camiseta gris y un pañuelo rojo anudado al cuello se subió al balcón del Ayuntamiendo del Valle de Aranguren para recibir los aplausos de la gente y dar comienzo a las fiestas del valle. Eran las jugadoras del Mutilbasket, premiadas por haber logrado una semana antes en Sevilla el ascenso a la Liga Femenina 2.
Lejos de entrar en pánico por adentrarse en la tercera categoría del baloncesto femenino, la dirección del club decidió mantener su filosofía en el momento más bonito desde su fundación: dar valor a la cantera. El equipo apostó por la continuidad de una plantilla joven, que en su mayoría había quemado todas las etapas posibles con la camiseta blanquiazul, y que se había encargado de situar a Mutilva en el mapa del baloncesto nacional.
Mar Benito, Andrea Elso, Irati Ibáñez, Ana Corral, Clara Vidaurre, Claudia González, Ane Valero, Olaia Díez de Ulzurrun y la veterana Cecilia Liñeira son las jugadoras que vivieron aquel frenético partido por el ascenso ante el Araski y que, casi un año más tarde, tienen la oportunidad de certificar la permanencia frente al GEIEG este sábado -o frente al Fustecma Castelló el domingo en un partido aplazado- junto a incorporaciones como la navarra Andrea Vázquez, Bea Royo, ex del Osés, o la estadounidense Hannah Langhi.
EL CAMINO NO HA SIDO FÁCIL
Con Xabi Jiménez a la cabeza e Iñigo Baigorri de ayudante, la temporada 2022-2023 comenzó a principios de octubre. A pesar de que el objetivo primordial era adaptarse a la nueva categoría y hacer crecer a las jóvenes jugadoras del club, nadie puede negar que la ilusión por mantenerse era real. Era un sueño que se fue rompiendo en pedazos una vez adentrada la competición. Tan solo dos victorias logró la escuadra navarra en toda la primera vuelta. Dentro de lo que supone ser debutante en un nivel superior, la andadura del Mutilbasket en la LF2 fue complicada en sus inicios, afincándose en la última plaza con una media de puntos a favor inferior a los 50. Era una situación de la que sería imposible salir sin la existencia de ciertos brotes verdes. Aunque de momento estuvieran ocultos. El trabajo entrenamiento tras entrenamiento, o firmar momentos de buen juego aunque no se viera plasmado en el resultado, pudieron ser algunos de ellos.
CLARA LO CERTIFICA
“Los viajes, la intensidad, el físico... Era algo a lo que no estábamos acostumbradas. Y nos costó adaptarnos. Aun asi, estábamos convencidas de que los resultados iban a llegar, por el esfuerzo y el trabajo que hacíamos cada día”, afirma la escolta. Con la llegada de la segunda vuelta a mediados de enero, la vida cambió para el Aranguren Mutilbasket. El Pabellón Pem Guiera de Cerdanyola del Vallés fue testigo del tercer triunfo de las de Mutilva, ante un rival directo en la pelea por evadir el descenso (50-58). Fue un triunfo que alimentó la ilusión de un equipo consciente de su potencial y que, tras dos partidos de tregua, inició una senda de cinco victorias consecutivas. Algo que les ha llevado a poder cerrar su objetivo restando cuatro partidos, gracias a los averages ganados. “Sentimos orgullo y satisfacción. Salvarse sería ver que el proyecto sigue adelante”, añade la capitana.
Olaia habla de premio
La ex del Osés, ante la posibilidad de completar la permanencia hoy en el Irulegui, se acuerda “del trabajo de muchas personas involucradas durante años en este proyecto”. “Es un poco el premio a todo eso”, añade la ala-pívot. Además, ofrece sus propias claves sobre la mejora del equipo. “En este tiempo hemos ido puliendo detalles que nos hacían perder el control de los partidos, por falta de madurez o experiencia. A eso hay que sumarle las incorporaciones de Bea -Royo- y nuestra capi -Clara-”, afirma. Después de “ver las orejas al lobo”, el Mutilbasket se enfrenta a la doble ocasión con la que pondría la guinda a un proyecto que no quiere bajar de su nube.
Los datos clave del Mutilbasket
2 partidos ganó en 13 jornadas de la primera vuelta; 6 ha ganado en 9 de la segunda.
Una media de 49,4 puntos a favor por partido anotó en la primera vuelta; mientras que en la segunda vuelta ha ascendido a 63,1.
64,5 puntos en contra recibió de media en cada partido en la primera vuelta; mientras que en la segunda vuelta ha bajado a 55,1.
El partido de hoy
El primero de los dos partidos que el Mutilbasket tiene por delante este fin de semana para completar la salvación es esta tarde a partir de las 17h ante el GEIEG en el Irulegui de Mutilva. Las de Xabi Jiménez vuelven a casa con la ilusión de conseguir la victoria frente a un conjunto catalán que es décimo, un puesto por encima de las navarras, y que llega al encuentro con la tranquilidad de estar ya salvado.