Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Galardón

Dolores Redondo, Premio Príncipe de Viana de la Cultura: "Nunca he perdido el norte de quién soy"

Es la primera autora que logra hacerse con el premio Príncipe de Viana. Este reconocimiento le llega diez años después de la publicación de ‘El guardián invisible’, el fenómeno literario que ha llevado al Valle de Baztan por todo el mundo

Ampliar La escritora Dolores Redondo, Premio Príncipe de Viana de la Cultura
La escritora Dolores Redondo, Premio Príncipe de Viana de la CulturaBlanca Aldanondo
Actualizado el 04/04/2023 a las 07:29
Hace diez años, cuando una casi debutante Dolores Redondo (San Sebastián, 1969) presentaba en Elizondo su novela 'El guardián invisible', no podía imaginar que su 'Trilogía del Baztan' acabaría siendo traducida a 39 idiomas y leída por más de dos millones y medio de personas. La escritora, afincada en Cintruénigo desde 2006, es la autora más leída en la Red de Bibliotecas Públicas de Navarra, tanto en castellano como en euskera, algo que le enorgullece especialmente. La entrega del galardón, dotado con 20.000 euros, tendrá lugar en Viana el sábado 3 de junio. 
¿Cuál ha sido su reacción al conocer la noticia?
Me he emocionado muchísimo (repite la frase). Cuando días atrás me llamaron para decirme que me iban a proponer al premio Príncipe de Viana de la Cultura, ya fue muy emocionante para mí. Yo no he nacido aquí y no sabía que se pudiera optar a este premio si no habías nacido en Navarra. Ya llevaba días diciéndole a Javier Azanza (impulsor de su candidatura) que me sentía más que honrada con estar en la lista de candidatos porque me parece un verdadero honor. Ahora mismo estoy un poco sobrepasada porque no paro de recibir llamadas y cariños. Me siento muy querida y muy refrendada por tantas personas que han apoyado mi candidatura.
Es la primera mujer escritora que consigue hacerse con el premio Príncipe de Viana.
Sí, es inevitable sentirse orgulloso y espero no ser la última. Espero que haya muchas más.
Javier Azanza, promotor de su candidatura, ha resaltado que es la escritora más leída y querida por los lectores navarros.
Esto es algo que me enorgullece mucho, cuando aparece la lista de los libros más prestados en las bibliotecas. Me enorgullece porque es el libro elegido, es el libro amado. Me consta que es una elección que se hace desde el corazón, desde el gusto auténtico por lo que vas a leer. Ser la escritora más elegida me parece más importante que ser la más vendida. 
Ha acudido a muchos lugares para mantener encuentros con los lectores. ¿Qué le aporta esta parte de la profesión de escritora?
Es una de las partes que más me gustan y a la que no renunciaría nunca. Siempre que voy a publicar una novela, estoy deseando que llegue ese momento de volver a salir y estar con los lectores. Siempre que puedo, intento estar en todo. Cuando me han dicho que la entrega del Príncipe de Viana va a ser el 3 de junio en Viana, me he dado cuenta de que tengo que cancelar mi cita con la Feria del Libro, que me van a matar... Iré otro día para intentar compensarles.
¿Qué significa para usted que Viana sea el escenario de la entrega del galardón?
Va a ser precioso. Yo creo mucho en la alineación de los astros. Me parece especialmente bonito que sea una fecha conmemorativa para Viana (el sexto centenario de la Institución del Principado de Viana) y poder estar ahí ese día, compartiendo con la gente su alegría y su celebración. Además, Viana está cerca de mi casa [reside en Cintruénigo]. De cualquier manera, yo me recorro Navarra de arriba abajo todo el tiempo.
Entre todas las llamadas que ha recibido, no habrán faltado algunas desde Elizondo.
Ahora justo estaba enviándole un mensaje a Aitor Bazterrika, el alcalde-jurado de Elizondo, que también apoyó la candidatura con mucha alegría. También acaba de llamarme el alcalde de Cintruénigo (Óscar Bea). Espero que puedan acompañarme ese día. Tengo la sensación de que todos los que me han felicitado lo celebran como algo propio.
En enero celebró el décimo aniversario de la ‘Trilogía del Baztan’ con un homenaje en Elizondo. ¿Está siendo un ‘año Redondo’?
Sí, tengo la sensación de que las cosas buenas llaman a más cosas buenas y este año está siendo extraordinario por el éxito de 'Esperando al diluvio', porque se cumplen los diez años de 'El guardián invisible' y porque hay un montón de proyectos. En este momento se está rodando en Marsella (Francia) una serie que es la adaptación de la novela 'Todo esto te daré'. Y también está en marcha un proyecto en Hollywood para adaptar 'La cara norte del corazón' con David Heyman como productor, quien también ha hecho la saga de Harry Potter. De pronto, en los últimos días han ido llegando noticias muy buenas.
Pero lo de Hollywood ya es una locura, ¿no?
Sí, es una locura, pero también es el resultado de un trabajo de mucho años. Estamos en contacto con David Heyman desde 'El guardián invisible'. Él lo leyó y le gustó mucho, pero entonces estaba con la producción de Harry Potter y dijo: “Esto me gusta. Lo hablaremos más adelante”. Y así ha sido.
La escritora Dolores Redondo, Premio Príncipe de Viana de la Cultura
Dolores Redondo es la autora más leída en la Red de Bibliotecas Públicas de NavarraBlanca Aldanondo
Pese a esta avalancha de proyectos y reconocimientos, usted siempre se muestra con los pies muy en la tierra.
De esto puedo decir que viene de forja. Esto es forja de la vida. Nunca ha perdido el norte de quién soy. Soy la hija de un marino, soy la mayor de cinco hermanos... Muchas veces he sentido que todo esto que me ha ocurrido en realidad no estaba en mi destino. No soy la hija de alguien ligado a la literatura, de hecho en mi ámbito no había ningún escritor y no conocía a nadie del mundo editorial. Me costó muchísimo, muchísimo.
Tuvo que leer muchas notas de rechazo...
Sí, pero eso es lo normal. Cuando doy cursos a futuros escritores, una de las primeras cosas que hago es prepararles para un rechazo, y otro, y otro... Si no tienes la suerte de que tu padre sea editor, ese es el camino. Quizá esa es una de las cosas que me mantienen con los pies en la tierra, que soy consciente de que las cosas realmente importantes cuestan. A los que les ha venido algo de forma fácil, la mayoría de las veces no lo han apreciado o lo han desperdiciado, o hemos visto cómo el éxito les superaba o no eran capaces de disfrutarlo porque se amargaban con la presión. Si mantienes los pies en la tierra, si tus amigos son los mismos y tu familia está cerca, nunca te vas a olvidar de quién eres ni de dónde vienes.
Después de tantos encuentros, tendrá muchas anécdotas con sus lectores.
Sí, a veces me han hecho alguna propuesta (ríe). Te sientes halagada, pero la rechazas amablemente y ya está. Sobre todo he recibido muchos regalos, pequeñas cosas que la gente hace: manualidades, pequeñas artesanías... Esas cosas me encantan. Me han traído flores, dulces... Desde txantxigorris hasta bombones. También me suelen pedir mediaciones. Por ejemplo, una vez un chico me pidió que le dijera a su novia, que era muy fan mía, que ella aceptase la propuesta matrimonial que él le iba a hacer. Yo me sentí muy sobrepasada. “Oye, igual no le convienes en absoluto y la pobre se siente un poco presionada...”. Entonces le sugerí lo siguiente: “Le voy a poner una nota diciéndole que escuche tu propuesta, pero que sobre todo escuche a su corazón”. Yo no quería presionar para que ella tomara una decisión tan importante.
¿Y cómo acabó la historia?
No lo sé, porque fue el año pasado en Sant Jordi. Este año, cuando vaya a Barcelona, en todas las entrevistas que haga voy a mencionar a este Romeo, a ver si es tan amable de pasarse por alguna firma de libros para que me cuente si al final se casaron o no. Me gustaría mucho saberlo.
¿Hay alguna persona con la que le apetece especialmente celebrar este galardón?
Con mi marido, Eduardo. Para él ha sido muy emocionante.
Al margen del premio que ha recibido este lunes, siempre se ha mostrado muy agradecida a Navarra.
Es una tierra que me ha dado mucho: al amor de mi vida, a mis hijos, a un montón de amigos... A Navarra me he unido emocionalmente y literariamente. A veces cuando alguien me dice: “Pero tú no eres navarra”, entonces le contesto: “Pero soy cirbonera”. Hace unos años el Ayuntamiento de Cintruénigo me eligió como cirbonera de honory es un pedazo de honor que siempre pongo en valor. Ahora me siento un poquito más navarra. 
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora