Galardón
La escritora Dolores Redondo, premio Príncipe de Viana de la Cultura 2023
La ganadora de la cuarta edición del Premio Promoción del Talento Artístico, dirigido a menores de 30 años, ha sido la también escritora Laura Chivite Ezkieta

Actualizado el 03/04/2023 a las 16:01
La escritora Dolores Redondo ha sido galardonada con el premio Príncipe de Viana de la Cultura 2023 que otorga el Gobierno de Navarra. El objetivo de este galardón es el reconocimiento de la tarea llevada a cabo por personas o instituciones relevantes, con especial vinculación con Navarra, en cualquiera de los ámbitos de la cultura, bien sea mediante el ejercicio de la creación, el estudio o la investigación, bien mediante su promoción y fomento. El premio consta de una dotación en metálico de 20.000 euros.
La consejera de Cultura y Deporte, Rebeca Esnaola, ha señalado que el premio a Redondo reconoce “su indudable figura referente de la literatura española más reciente; y su implicación y vinculación personal y profesional con Navarra, siendo nuestra comunidad, con sus paisajes, sus gentes y sus costumbres, un personaje más de sus obras". Ha destacado de la premiada que se trata de la cuarta mujer que, a título individual, se hace con el Príncipe de Viana, y que es la primera escritora en conseguirlo, además de señalar que “ha sido capaz de recuperar y preservar a través de sus novelas el rico legado cultural y patrimonial de Navarra con referencias al patrimonio cultural, paisajístico, material e inmaterial”.
Javier Azanza, impulsor de su candidatura, ha puesto en valor además su “labor de documentación histórica, cultural y etnográfica”, contribuyendo así a “la transmisión generacional de este multisecular legado”.
Residente en Cintruénigo, Dolores Redondo, ha dicho Azanza, "presume de ser cirbonera y metopa de la Policía Foral" y en su obra hace una reivindicación femenina, siendo un referente de liderazgo femenino con su presencia en distintos foros y congresos.
Se trata de una "candidatura de consenso que también puede identificar a toda Navarra y que devuelve a Dolores en el décimo aniversario del primer libro de la trilogía de Baztan "algo de lo mucho que ha hecho" por esta comunidad.
Las otras tres candidaturas que optaban al premio eran la asociación Bilaketa de Aoiz, la directora de orquesta y compositora Vanessa Garde y el músico y docente Aurelio Sagaseta.
Por otro lado, la ganadora de la cuarta edición del Premio Promoción del Talento Artístico, dirigido a menores de 30 años, ha sido Laura Chivite Ezkieta. La escritora pamplonesa se une así a la lista que conforman Iván Carmona (2020), Martxel Rodriguez (2021), y Sofía Esparza (2022).

Según ha desvelado el director general de Cultura – Institución Príncipe de Viana, Ignacio Apezteguía, el jurado ha tenido en cuenta en su elección “la originalidad en el uso de los lenguajes narrativos, aportando una voz singular y de gran imaginación; la variedad de repertorio que transita desde el relato, la dramaturgia o los guiones cinematográficos; que constituye un exponente de la riqueza de la palabra en su generación; y los reconocimientos especializados recibidos en su corta trayectoria.
La entrega del premio de la cultura a Redondo se efectuará en Viana el sábado 3 de junio, mientras que el de Promoción del Talento Artístico se realizará en la primera quincena del mismo mes, en una fecha por determinar.
BIOGRAFÍA DE DOLORES REDONDO
Dolores Redondo Meira (Donostia-San Sebastián, 1969) se introdujo en el mundo de la lectura y la escritura en su adolescencia, cuando empezó a escribir relatos y cuentos infantiles. Tras publicar su primera novela en 2009, 'Los Privilegios del Ángel', en 2013 llegó 'El guardián invisible' que, junto a 'Legado en los huesos' (2013) y 'Ofrenda a la tormenta' (2014), forma la trilogía de Baztan.
Este año se cumple una década desde la publicación de la primera entrega del conjunto de obras, que se ha convertido en todo un fenómeno literario que mezcla el thriller, el noir y el género fantástico, traducido a 39 idiomas y leído por más de dos millones y medio de personas. Entre 2017 y 2020, la trilogía saltó al cine bajo la dirección del pamplonés Fernando González Molina.
En 2016, la autora obtuvo el Premio Planeta por 'Todo esto te daré', galardón al que aspiraban 552 obras, y en 2019 regresó al escenario navarro con 'La cara norte del corazón', la precuela de la trilogía, que actualmente se está adaptando al formato serie en Estados Unidos. En 2022 publicó 'Esperando al diluvio', su novela más reciente.
La autora, afincada en Cintruénigo, ha impulsado la proyección de Baztan y de Navarra en todo el mundo y, según su candidatura -presentada por Javier Azanza-, “Dolores Redondo recupera y preserva a través de sus novelas el rico legado cultural, paisajístico, material y gastronómico de la Comunidad Foral”. En este sentido, señala como clave argumental de sus obras “el patrimonio inmaterial de Navarra, a través de sus costumbres, tradiciones y folklore” y destaca “la labor de documentación histórica, cultural y etnográfica”, contribuyendo así a “la transmisión generacional de este multisecular legado”. Además, Redondo participa en diversos eventos culturales y literarios de Navarra, entre los que destaca el Festival de Literatura y Cine Pamplona Negra.
BIOGRAFÍA DE LAURA CHIVITE
Laura Chivite Ezkieta (Pamplona, 1995) estudia la carrera de Literaturas Comparadas en la Universidad de Granada, donde obtiene matrícula de honor en el trabajo de Fin de Grado. Ha cursado el máster en Enseñanza del Español como lengua extranjera y el máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria.
Su primer premio fue en el Certamen Literario de la biblioteca de la Universidad de Granada 2018 que fue acompañado del Primer Premio del Certamen de microrelatos ‘Entre iguales 2018’ en Navarra. Ha obtenido así mismo, el Primer Premio de Encuentros de Arte Joven 2020 con el relato ‘Regreso a lo Analógico’ y también en 2021, esta vez con una obra de teatro ‘¿Y a ti qué te trae aquí?’. En abril de 2022 publica en la editorial Caballo de Troya, de Penguin Libros, ‘Gente que ríe’, recibiendo en diciembre de 2022 el Premio Ojo Crítico de Narrativa 2022 de RTVE. Además, ha participado en proyectos del Instituto Cervantes, Festival Nero Giallo de Novela Negra, Romancero Books o el Festival de Literatura Queer en Londres.
Asimismo, el jurado desea que “este premio y su inclusión en las programaciones del Departamento de Cultura y Deporte, además de reconocer el talento actual, sirva de impulso para la premiada y para la disciplina en la que desarrolla su talento”. El premio permite a la galardonada desarrollar un proyecto en colaboración con la Dirección General de Cultura con una dotación de 10.000 euros.
El jurado ha valorado dieciocho candidaturas presentadas al Premio a la Promoción del Talento en ámbitos muy diversos de la cultura -con mayoría de candidaturas femeninas- y ha trasladado los “mejores deseos en los nuevos proyectos y actividades en los que están inmersas esas personas y entidades”.