Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Biznagas de Oro

El cine navarro consigue dos galardones en Málaga

Concede sus Biznagas de Oro a ‘20.000 especies de abejas’ y ‘Las hijas’

Ampliar El director Gerardo Herrero, en el centro, rodeado de dos de los protagonistas de Bajo terapia, Antonio Pagudo y Eva Ugarte
El director Gerardo Herrero, en el centro, rodeado de dos de los protagonistas de Bajo terapia, Antonio Pagudo y Eva UgarteJosé Carlos Cordovilla
  • Diario de Navarra
  • Francisco Griñán
Publicado el 18/03/2023 a las 20:10
Málaga repartió este sábado los premios de la 26ª edición de su festival de cine y reconoció a dos películas navarras. Por un lado, el premio especial del jurado de la Sección oficial fue para la cinta de Gerardo Herrero 'Bajo terapia', que el propio director junto con parte de los actores presentó la víspera en Pamplona, el mismo día que llegaba a las salas de cine de todo el país. La película, rodada íntegramente en La Fábrica de Gomas de Pamplona, es una comedia sobre las relaciones tóxicas de tres parejas que se someten a una particular sesión de terapia de pareja. El jurado de Málaga justificó el reconocimiento por “el conjunto de actores y actrices” del largometraje: Antonio Pangudo, Eva Ugarte, Alexandra Jiménez, Fele Martínez, Malena Alterio y Juan Carlos Vellido.
Por otra parte, 'Amanece la noche más larga', de los directores Lorena Ares y Carlos F. de Vigo, obtuvo la Biznaga de Plata al mejor cortometraje de animación en la sección Animazine. Mintxo Díaz, uno de los productores, recogió el premio que se suma así a la casi decena que ha recibido ya desde que se estrenó en otoño en Rumanía. Desde entonces ha sido seleccionado en 40 festivales, estuvo nominado a los Goya y protagonizó un exposición en París de la mano del Instituto Cervantes sobre el arte del proyecto, cuya dirección ha llevado Uxue Azkona. La produccion del estudio pamplonés Dr. Platypus & Ms. Wombat, en coproducción con Damián Perea Producciones y Arquetipo Comunicción, apostó por ofrecer una oportunidad en diferentes perfiles a los participantes en los cursos Anímate del Servicio Navarro de Empleo con la colaboración del Clúster Audiovisual. “Es un orgullo para todos nosotros poder ver que el trabajo de estas personas ha al acanzado estos reconocientos”, explica Lorena Ares. “Es el colofón a cinco años de estrategia para poner en marcha una industria de animación en Navarra en la que hemos colaborado y aportado todo lo que hemos podido de la mano del Clúster, de los departamentos de Cultura, Hacienda o la Navarra Film Industry”, añadía este sábado Carlos F. de Vigo. El estudio tiene de hecho a punto de estrenar el siguiente, Cafuné, y otros dos en preprooducción, Skizo y Tesla.
DE BERLÍN A MÁLAGA
El palmarés dejó la esperada victoria de la ópera prima de la directora vasca Estibaliz Urresola '20.000 especies de abejas' con la Biznaga de Oro del cine español con su emocionante retrato de una niña trans, mientras que el premio gemelo del ámbito latinoamericano fue para un título ausente en todas las quinielas, Las hijas, debut de Kattia G. Zúñiga con la historia de dos hermanas adolescentes en busca del padre ausente. Dos películas de juventud y universo femenino con la que el jurado presidido por Manuel Gutiérrez Aragón selló este sábado la condición del certamen como plataforma de descubrimiento de nuevas realizadoras, como pasó en la pasada edición con Alauda Ruiz de Azúa y sus 'Cinco lobitos'. La película más valorada por la crítica, la mexicana 'Zapatos rojos', de Carlos Einchelmann, solo obtuvo un premio de consolación a la mejor fotografía.
La gran favorita, '20.000 especies de abejas', que venía de ganar en la Berlinale el premio a la mejor actriz para Sofía Otero, de 9 años, no solo ha cumplido los pronósticos, sino que se apunta el principal triunfo de la edición ya que fue la única que repitió en el palmarés con un segundo premio para Patricia López Arnaiz, que se hizo con el reconocimiento a la mejor actriz de reparto por su papel de madre en esta historia sobre el descubrimiento de la identidad.
Otra de las grandes producciones de esta edición, la chilena 'El castigo', salió del certamen con un valioso premio al mejor director para Matías Bize por su perturbadora e incómoda reflexión sobre la maternidad, la crianza de los hijos y la pareja a partir de la desaparición de un niño.
Además de la mencionada López Arnaiz, los premios de interpretación hicieron justicia al galardonar a María Vázquez, la Ramona huraña y entrañable que sostiene con su fuerza en pantalla la crónica de 'Matria', mientras que Alberto Amman se hizo con el galardón de actor protagonista por su personaje de inmigrante venezolano cuya vida desnudan sin piedad al llegar al control de pasaportes de un aeropuerto de EE UU en 'Upon Entry' ('La llegada'). Este último arrebató el galardón al favorito, Miki Esparbé, protagonista de una de las grandes películas de esta edición, Una vida no tan simple, del director navarro Félix Viscarret.
La directora triunfadora en Málaga años atrás Elena Trapé se alzó con la Biznaga de Plata al guion por 'Los encantados' (Els Encantats), firmado junto a Miguel Ibáñez; la música fue para Pablo Mondragón por su formidable partitura para 'Rebelión', el ‘biopic’ musical sobre el cantante colombiano Joe Arroyo-, y el montaje reconoció a la cinta brasileña 'Saudade fez morada aqui dentro'. Por su parte, el premio al mejor actor secundario recompensó con justicia al argentino Jorge Marrale por 'Empieza el baile', una comedia de Marina Seresesky que también sumó el galardón del público. Por último, el premio de la crítica recayó en 'Desperté con un sueño', del también argentino Pablo Solarz.
Se cierra así una edición que ha salvado el nivel de las películas a concurso y en el que el cine latinoamericano ha destacado incluso sobre las cintas nacionales pese a que estas últimas eran más numerosas en una poblada sección oficial a concurso (12 españolas frente a 8 iberoamericanas). Precisamente, la excesiva demografía peliculera de este año con récord de proyecciones -230 producciones ha jugado en contra del certamen.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora