CULTURA Y OCIO
Qué ver y hacer hoy en Pamplona y Navarra
AGENDA DEL MIÉRCOLES 9 DE MARZO DE 2023

- María Jesús Castillejo
- DN
CHARLAS
Mesa redonda: ‘Mujeres creadoras’. Civivox Condestable 19 horas. Participan Alba Heredia, Miren, Paula Amor, Alicia Otaegui, Helena Bengoetxea y Natalia Echeverría. Modera Nerea Madariaga. Presentación del Festival ‘Femkultur’. Cada una de las seis creadoras protagonistas contarán sus experiencias como mujeres en la creación contemporánea, desde múltiples particularidades y perspectivas artísticas. Entrada libre, previa inscripción en tfno. 010, la red Civivox o www.pamplonaescultura.es
‘Retos de las finanzas públicas: visión de la AIReF’. Sede de la Confederación Empresarial Navarra (CEN) en Pamplona. 12:30 horas. Conferencia de Cristina Herrero, presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF). Organiza Institución Futuro. Con el patrocinio de CaixaBank y la colaboración de la Confederación Empresarial Navarra (CEN) y DN Management. Entrada libre, por estricto orden de inscripción, hasta completar aforo.
'Salud renal, ciudadanía saludable'. Sala Ámbito Cultural El Corte Inglés, Pamplona 19:00 horas. Organiza ALCER Navarra (Asociación para la Lucha Contra las Enfermedades Renales) con motivo del Día Mundial del Riñón. Programa: 19 h Inauguración Conferencia. HUN y ALCER Navarra. 19:10 h Dr. Joaquín Manrique: ‘Detección y prevención de la enfermedad renal’. 19:25 h Experiencia de paciente en ERCA. 19:40 h Oficina de Coordinación de Trasplante: ‘Que hay más allá de la prevención’. 19:55 h Preguntas. 20 h Clausura conferencia. Nefrología HUN y ALCER Navarra. Entrada libre hasta completar aforo.
‘Mozambique y Jordania, en bici’. Civivox San Jorge. 19.30 horas. Conferencia y proyección dentro de la ‘Semana de Montaña y Aventura 2023’. Desde la Asociación ‘Y os lo cuento’ se acometieron dos proyectos de aventura solidaria el pasado año: en el mes de mayo viajaron en bici desde Johannesburgo hasta Chokwe (800 km), donde radica un hospital de referencia de sida y tuberculosis al sur de Mozambique. Doce días en contacto con tres países y su gente, y otros diez días conociendo la labor de este hospital y la realidad del sida en África. El otro proyecto consistió en realizar un recorrido en bici en Jordania para, a su vez, dejar sus bicis a disposición de la comunidad en la que terminaron su aventura. Xabi Luna viene a contarnos estas dos experiencias. Entrada libre, hasta completar el aforo.
Taller: ‘Salud física y emocional en los primeros años de vida’. Biblioteca de Navarra. 17 a 19 horas. Última sesión del taller, a cargo de. Javier Molina (pediatra) y Ana Sola (psiquiatra). Taller participativo gratuito Inscripciones en la biblioteca (848424764; bibliotecadenavarra@navarra.es)
‘Como hacer cosas con… El flamenco’. Museo Universidad de Navarra. 19 horas. A propósito de la presentación de ‘Tercer cielo’, de Rocío Márquez + Bronquio en el ciclo ‘Cartografías de la Música’, la cantaora flamenca protagoniza esta sesión en torno al flamenco, acompañada de Nieves Acedo, directora de Programas del Museo. Entrada libre previa retirada de invitación hasta completar aforo.
‘Desmontando mitos del amor romántico’. Ostoki lokala-Local Ostoki (Cívico), Ansoáin. 18 horas. Grupo de Empoderamiento de Mujeres con Discapacidad Intelectual de Anfas. Actividad en la que analizamos los diferentes mitos del amor romántico en diferentes películas Disney con el objetivo de poder deconstruirlos y así debatirlos con todos y todas las antsoaindarrak.
‘36 años compartiendo la Vida en América Latina’. Palacio Vallesantoro/Casa de Cultura de Sangüesa/Zangoza. 19 horas. Ponente: Asun Moreo. ‘8M-Actividades Día Internacional de la Mujer’. Conferencia y proyección sobre la trayectoria y el trabajo realizado por la misionera sangüesina Asun Moreo Cuella: “Venezuela y Bolivia han marcado profundamente mi vida. Cuanto más conoces otras culturas, vas relativizando lo propio para ser más universal”.
LITERATURA
Club de lectura fácil. Civivox Iturrama. 11 horas. Ciclo en colaboración con Las Gafas de Escribir y ANFAS. El club de lectura fácil es un club integrador, de carácter mensual, en el que participan personas con diversas capacidades y se utiliza material adaptado a la lectura fácil. Entrada libre, previa inscripción tfno. 010, la red Civivox o www.pamplonaescultura.es
Presentación poemario ‘Código Deontológico’-Dando voz a los animales en nuestras vidas. Casa de las Mujeres, c/Aoiz, Pamplona. 18 horas. Autora: Isabel Hualde. Poemario en torno a la reflexión sobre lo que une a humanas y animales en relación con la violencia patriarcal y la desigualdad. Organiza: Lunes Lilas. ‘Actos 8M-Día Internacional de las Mujeres’.
‘Mujer y poesía: Tres poetas’. Biblioteca Txantrea. 19 horas. 'Marzo poético-Martxoan, poesiaz blai'. Un día después del 8 de Marzo, Zerokotan junto con la biblioteca, propone unir creación en femenino y la lucha feminista por la igualdad. Para ello, contaremos con tres mujeres poetas que pueden dar una idea muy abierta de lo que supone ser escritora hoy en día desde perspectivas, zonas y generaciones diferentes. Se contará con Marina Aoiz, periodista, escritora muy prolífica, dinamizadora cultural, y perteneciente al ámbito rural, de la generación de los 50; Ana Jaka, poeta y novelista, escritora de literatura infantil, euskalduna, urbana, de la generación de los 70; e Isabel Logroño como investigadora (su tesis la hizo sobre las mujeres poetas de Navarra), poeta, cuentista, profesora que nos dará idea de qué se cuece en las aulas. Entrada libre.
‘Caminos cruzados’. Civican. 19 horas. Ciclo ‘HuEllas en femenino’. Con Ángeles Mora, Premio Nacional de Poesía 2017, y Cristina Mora, cantante y compositora. Reflexiones sobre la creación, la música y la poesía. Ángeles y Cristina Mora llevan colaborando y uniendo caminos artísticos desde hace más de 15 años, dos obras separadas que caminan juntas. En esta charla-recital, madre e hija, reflexionarán en voz alta sobre la manera de llegar a la poesía y sobre la importancia de los referentes a la hora de desarrollar carreras independientes. Entrada libre hasta completar aforo, previa inscripción en informacion.civican@fundacioncajanavarra.es o 948 222 444.
Encuentro entre Berta Ares y Ramón Andrés para hablar sobre el libro ‘La leyenda del santo bebedor, legado y testamento de Joseph Roth’. Librería Walden, Paulino Caballero 31, Pamplona. 20 horas. ‘La leyenda del santo bebedor’ es la última de las novelas que Joseph Roth terminó un par de semanas antes de morir en París en 1939. El libro que presentamos (Acantilado, 2022) y sobre el que conversará su autora, Berta Ares, junto al escritor y pensador Ramón Andrés, lo analiza a la luz de la tradición judía europea, abriendo de esta forma su lectura a nuevos significados tanto literarios como filosóficos. En colaboración con el Ateneo Navarro.
Bandada: Recital poético sobre las mujeres. Biblioteca de Barañáin. 19 horas ‘Actos 8M-Día Internacional de las Mujeres’.
Recital ‘Sin tí, ¿no soy nada?’ con Inma Benítez, Gloria Aleza y Marina Sierra. Salón de actos de Castel Ruiz, Tudela. 19 horas. Organiza Plataforma 8M de Tudela.
MÚSICA
II Festival de Música y Género ‘Purple Music-Musika Morea’. Conservatorio Superior de Navarra (CSMN), Pamplona. ORQUESTA. 12 h. Poesía en concierto ‘Miradnos’. Organiza: Aulas de acordeón, jazz y música de cámara (Nekane Iturrioz y Javier López Jaso). Participa: Izarbe Loras (acordeón), Adrián Martínez (acordeón), Sara Cuenca (flauta), Erika Takada (guitarra), Ane Bastida (violín), José García (guitarra eléctrica), Jokin Barriola (bajo), Iván Pérez (batería) GUELBENZU. 17:30 h. Conferencias de Investigación en torno a música y género. Organiza: Aula de Musicología (C. Queipo). Participa: musicólogas egresadas del CSMN. María Echegoyen: ‘La pianista-compositora navarra Emiliana Zubeldía (1888-1987): sus primeros años a través de la prensa’. Idoia Olaizola: ‘La mujer vasco-navarra y la música en la Argentina de principios del siglo XX: la revista Caras y Caretas’. DESDE GUELBENZU (EN MOVIMIENTO). 19 h. Concierto comentado ‘Me transformo de una mujer viva en una piedra muda’. Organiza: Aula de Musicología (Clara Rico). Participa: Grupo vocal ArgiLoa. Isabel Señas (soprano), Malen Gironés (Alto), Fernando Tamayo y Pedro Latasa (musicólogo, tenores), Antonio Ustés (Bajo). Y alumnado de musicología: Íñigo Morentin (órgano), Markel Ariztimuño (flauta), Isabel Gracia (violín), Pablo Lafuente (violonchelo).
Audición de alumnado de piano de las profesoras Ainhoa Martínez y Ana Teresa Rodríguez. Salón de actos Escuela Especial de Música Joaquín Maya, c/ General Chinchilla 6, Pamplona, entrada por C/ Padre Moret). 17 horas.
Audición de alumnado de percusión del profesor Salvador Tarazona. Salón de actos Escuela Especial de Música Joaquín Maya, c/ General Chinchilla 6, Pamplona. 19:30 horas.
Fernando Costa. Zentral Pamplona. 19 horas. Concierto. Fernandocosta presenta ‘Tirititando’, su esperado 2º álbum. Trabajo que marca un punto y seguido en su carrera. El mc ibicenco regresa a los escenarios sin olvidar su actitud callejera y reivindicando al barrio y a los más necesitados una y otra vez. Pero ahora apuesta por experimentar con su sonido, con el que a través del discurso de su obra nos muestra su madurez musical, explorando una nueva faceta del rapero. Esta es la fórmula secreta detrás de ‘Tirititando’, un disco concebido con calma y esmero a lo largo de los últimos años, de forma casi artesanal.Entradas: anticipada 22 € + gastos.
TEATRO
‘Las que limpian’. Teatro Gayarre, Pamplona. 20 h. Una creación de A Panadaría en coproducción con el Centro Dramático Nacional. Un cartel cuelga del pomo de la puerta. “Por favor, arregle el cuarto”. Al regreso de la playa, las camas hechas, las toallas limpias y el baño impoluto. Son las que limpian, las invisibles que cargan a sus espaldas un sistema turístico precarizador. Esta comedia ácida habla de la lucha organizada de las camareras de piso de los hoteles por conseguir unos derechos laborales y sociales justos. Frente a ellas, la avaricia voraz de los propietarios de las cadenas hoteleras. En este nuevo espectáculo las fundadoras de la compañía gallega A Panadaría se preguntan si es posible revalorizar este trabajo y desligarlo del género, si existe un turismo sostenible o quién limpia la casa de la limpiadora. Entradas: 8 €.
‘La obra que sale mal’. Civivox Iturrama. 19 horas. Con la compañía Atrezzo. ‘XXV Quincena de Teatro Universitario’. Les invitamos a descubrir todo lo que hay detrás de una representación teatral. Contamos con los mejores ingredientes para descubrir al asesino de Carlota España: una directora novata, un regidor despistado, un libreto sin terminar de ajustar, un grupo de actores sin demasiadas tablas… La obra está basada en un texto de Henry Lewis. Entradas: 1 €, previa inscripción en tfno. 010, la red Civivox o www.pamplonaescultura.es
‘Inprofestakzioa’. Escuela Navarra de Teatro, Pamplona. 19 horas. Ciclo de teatro en euskera ‘IrriZiklo 2023’. Improvisación teatral. Escenas divertidas como para caerse del asiento y ligeras como las de los dedos de un trikitilari. Tres intérpretes euskaldunes de Navarra, Xabier Flamarike, Garazi San Martín y Xabier Artieda afrontan los temas propuestos por el público con la agilidad de un bertsolari con el cuerpo. Mientras tanto, M´Art ofrecerá música en directo. Entradas 5 €.
Taller ‘Los hilos de Perséfone’. Casa de Cultura de Burlada. 20 horas. Taller previo a la función ‘Perséfone’, de Iluna, que habla sobre el abuso infantil y sus consecuencias. Imparten: Ana Berrade Adot (técnica de Igualdad y actriz) y Miguel Goikoetxandía (escritor y director de la obra). Entrada gratuita hasta completar aforo.
'¿Qué ocurrió en Undiano?'. Lectura dramatizada de la obra de Yolanda Almeida. Librería Elkar (calle Leyre), 19.30 horas. Con Arantxa Murugarren, Carlos Ollo y Yanire Ibáñez.
CINE
‘Fabricando mujeres 2.0’. Filmoteca de Navarra. 19:30 horas. ‘Sesiones especiales’. España, 2022. Documental que aborda las violencias machistas presentes en el consumo. Dirigido por Paula Iglesias y Marta Gómez y realizado por Al Borde Films para SETEM, el documental analiza el consumo de energía en los hogares, las series de ficción y la telefonía móvil. La presentación en Pamplona del documental está financiada por Gobierno de Navarra y Parlamento de Navarra, enmarcada dentro del proyecto ‘Campaña Ropa Limpia’. Sinopsis: A sus 80 años, Maite continúa buscando alternativas ante la reproducción de estereotipos que la Fábrica de Mujeres difunde a través de los móviles, la energía o las series de ficción. Para esto cuenta con una amplia red de personas colaboradoras con las que comparte no solo sus inquietudes, sino también su lucha. Coloquio posterioro con Rut Iturbide, investigadora y profesora de Trabajo Social de la UPNA, especialista en género y feminismos. Entrada libre hasta completar aforo.
CON NIÑOS
‘Gente menuda’. Biblioteca Milagrosa. 18 horas. Cuentacuentos. Durante una hora, Loli Francés contará nuevos y apasionantes cuentos. Para niños y niñas entre 4 y 8 años. Inscripción en la biblioteca en el correo biblimil@navarra.es y en el teléfono 948 24 54 60
‘Pirineos La Nuit’ + Astronomía. Planetario de Pamplona. 18:30 h. Mayores de 7 años. Entradas: 6 €.
VARIOS
Taller de Recetas Inclusivas. Civivox Condestable. 10 horas. En colaboración con Tasubinsa. Espacio formativo orientado a potenciar el desarrollo personal de los/las participantes en el área de la cocina con el fin de favorecer la participación ciudadana por medio de actividades inclusivas. Precio: 3 €, previa inscripción tfno. 010, la red Civivox o www.pamplonaescultura.es
Taller de mentoría laboral. Civivox San Jorge. 18 horas. Acercamiento a la mentoría laboral como herramienta de acompañamiento a la juventud migrante sin apoyo familiar en Navarra. Taller en colaboración con el Departamento de Políticas Migratorias del Gobierno de Navarra. Entrada libre, hasta completar el aforo.
Repara Tu Bici-Bizitxoko. Museo de Educación Ambiental, Pamplona. 18 horas. Espacio para compartir conocimientos sobre el arreglo de bicis y disfrutar mientras ponemos a punto nuestra bici o ayudamos a otras personas. Juanjo Iriarte, experto en reparación, será el encargado de acompañar y asesorar a las personas que se acerquen. ‘Escuela de Sostenibilidad’. Entrada libre.