CULTURA Y OCIO
Qué ver y hacer hoy en Pamplona y Navarra
AGENDA DEL MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO DE 2023

- Diario de Navarra
- DN
CHARLAS
Tertulias de Salud: ‘Estrés’. Sala Ámbito Cultural El Corte Inglés, Pamplona. 19 horas. Con el doctor Julio Maset. El especialista explicará qué es el estrés, a quién afecta, qué tipos de estrés existen, qué puede causar estrés, qué problemas de salud puede desencadenar y además dará una serie de pautas que ayudarán a afrontar con mayor eficacia las dificultades del día a día. Julio Maset es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Navarra y magíster en Bioestadística por la Universidad Complutense de Madrid. Organiza: Laboratorios Cinfa. Entrada libre hasta completar aforo.
Café-conferencia: ‘Movilidad humana y crisis ecosocial. La realidad de la Amazonía’. Casa de la Juventud, Pamplona. 18.30 horas. Con María Teresa Ureña, politóloga y magíster en Estudios Amazónicos de la Universidad Nacional de Colombia. Organiza Fundación Alboan. La crisis social que está viviendo el planeta afecta de manera especial a los colectivos más vulnerables, generando la expulsión de sus hogares. La Amazonía es un ecosistema único por su gran biodiversidad y su trascendencia en el mantenimiento de la vida en la Tierra. La deforestación, los monocultivos y la privatización de los bienes naturales están poniendo en riesgo su mantenimiento y expulsando de sus tierras a las poblaciones originarias… Entrada libre, hasta completar el aforo.
‘Calles con memoria’. Biblioteca Txantrea. 19 horas. Gemma Piérola ha realizado el proyecto ‘Mujeres destacables de Pamplona represaliadas por el franquismo. Una propuesta biográfica para su reconocimiento en espacios públicos’. La plataforma Calles con Memoria está integrada por Txantrea Memoria, Talde Feminista y Auzo Ekimena. Entrada libre, hasta completar aforo.
‘Pamplona siglo XV. La ciudad ante el Privilegio de la Unión’. Civivox Condestable. 19.30 horas. Ciclo ‘Privilegio de la Unión. Pamplona 1423 – 2023… 600 años del Privilegio de la Unión’. Con Ana Ulargui. Pamplona, durante el reinado de Carlos III el Noble, era una ciudad dividida que aún se recuperaba de las heridas provocadas por las luchas internas que había padecido centurias anteriores. Arquitectura militar, doméstica y religiosa compartía espacio dentro y fuera de sus muros, mientras la vida bullía en los talleres y mercados. Entrada libre, hasta completar el aforo.
‘¿Qué pasó con las parcialidades navarras? Agramonteses y Beamonteses en tiempos de los Austrias (1524-1628)’. Salón actos Archivo Real y General de Navarra. 19 horas. Ponente: Fernando Chavarría Múgica. Ciclo de Conferencias con motivo de la exposición ‘Agramonteses y Beaumonteses. La lucha de bandos que dividió el reino/Agaramontarrak eta Beaumontarrak. Erresuma zatitu zuen bando-borroka’. Entrada libre.
Mesa Redonda ‘Asteazken libertarioak/No perder la memoria ni el rumbo’. Sala de usos múltiples Calderería, c/Calderería 11, Pamplona. 19 horas. Los macroproyectos que asolan nuestro territorio: tren de alta velocidad y macrogranjas. Con Pablo Lorente, de Sustrai Erakuntza, Gotzone Sestorain, baserritarra de la Plataforma Navarra Contra las Macrogranjas y AHT Gelditu.
LITERATURA
Presentación del libro ‘Nadie en esta tierra’ de Víctor del Árbol. Club de Lectura de Diario de Navarra, c/Zapatería 49, Pamplona.19 horas. Entrada gratuita previa inscripción hasta completar aforo.
Club de lectura abierto y degustación de té: ‘La enfermera del desierto’ (Carena, 2019). Biblioteca de Navarra. 19 horas. Con la presencia del autor, Jorge Molinero, y de la protagonista, Montse Aizcorbe. Actividades dentro del ciclo ‘Kabiak. Nidos del Sahara’. Organiza: Biblioteca de Navarra en colaboración con Kabiak.
‘¿Qué ocurrió en Undiano?’. Nuevo Casino Principal de Pamplona. 19 horas. Lectura dramatizada de esta obra teatral de la escritora Yolanda Almeida. Yanire Ibáñez, Arantxa Murugarren y Carlos Ollo interpretarán los papeles principales de esta historia negra que aborda temas como la traición, la amistad y el peligro de las redes sociales o la sobreexposición.
Presentación del libro ‘Cuando el dolor te hace fuerte’. Biblioteca de Burlada. 18.30 horas. Obra de la autora burladesa Sara Landa. Entrada libre hasta completar aforo.Presentación del libro ‘Mortis nostrae’. Biblioteca José María Lacarra de Estella.19 horas. Segunda novela del escritor Manuel Horno (Pamplona, 1969). Publicada por Bala Perdida. La novela, que cuenta con playlist propia para acompañar a su lectura, bucea en la mente humana, ahondando en su naturaleza a través de los habitantes de una pequeña ciudad de provincias y regalándonos un coro de personajes tan decadentes como entrañables, llenos de complejidad. El autor estará acompañado por Juan Andrés Pastor.
MÚSICA
Cuarteto Alaiz. Civivox Condestable. 19.30 horas. Concierto. Ciclo ‘Pamplona Acción Musical (PAM’23)’. Cuarteto formado por clarinete y trío de cuerda, cuyo objetivo es descubrir, interpretar y poner en valor el repertorio compuesto para esta formación. Presentan un sugerente concierto que abarca desde el clasicismo hasta nuestros días, con obras de compositores como Krommer, Crusell, Zemlinsky o Piazzolla. El Cuarteto Alaiz está formado por Mikel Donázar (clarinete), Garazi Etxeandia (violín), María Fernández (viola) y Misael Lacasta (violonchelo). Entrada libre hasta completar aforo.
‘Enclave Fortissimo’-Audición guiada. Civican. 19:30 horas. ‘Contrastes’. Sobre la obra Sinfonía n.38 en re mayor, K504 “Praga” de W.A. Mozart. Con María Setuain, profesora especializada en mediación musical. Proyecto de mediación, en colaboración con Fundación Baluarte, para acercar la música de la Orquesta Sinfónica de Navarra a todos los públicos y crear así espacios de reflexión y debate sobre la potencialidad que tienen las manifestaciones artísticas. Inscripciones: informacion.civican@fundacioncajanavarra.es o 948 222 444.
DANZA
Grupo de baile ASONASE. Centro Psicogeriátrico San Francisco Javier. Avenida Villava 53, Pamplona. 17:30 horas.
CINE
‘Carbono-La biografía no autorizada’. Golem Baiona, Pamplona. 19 horas. Proyección. V.O. ‘LabMeCrazy! Science Film Festival’. Dirigido por: Daniella Ortega, Niobe Thompson. Biografía poco ortodoxa del carbono, uno de los elementos más incomprendidos del planeta. Entradas: 5 €.
‘Sin fronteras. Barreras sociales que aún perduran’. Planetario de Pamplona. 19 horas. La Fundación Miguel Indurain Fundazioa, con motivo de su 25 aniversario, ha organizado un ‘Ciclo de Cortometrajes Deportivos’, en colaboración con la Fundación Barcelona Olímpica. Cada día se emitirán cortometrajes dedicados a temáticas deportivas y posteriormente se realizará un pequeño coloquio con invitados de las disciplinas tratadas. Hoy, proyección de los cortometrajes ‘Janwaar’-Patinaje. ‘Ekalaivan’-Cricket. ‘Proud of you’-Kick Boxing. ‘The Recess’-Fútbol Femenino. ‘The Winner’-Fútbol Femenino. Posterior coloquio con los invitados: Mohammed Hamdi (kick boxing) y Víctor Martínez (béisbol). Entrada gratuita.
‘El planeta salvaje’. Filmoteca de Navarra. 19.30 horas. Ciclo ‘Cine Imprescindible’. Francia, 1973. Dirección: René Laloux. Esta surrealista y psicodélica cinta de animación trata sobre un futuro lejano donde los Draags, gigantes con aspecto de humanoides, capturan a los seres humanos para llevarlos desde la Tierra hasta su planeta Ygam. Los consideran animales, inferiores en tamaño y en inteligencia, utilizándolos como mascotas domésticas. Pero un humano conseguirá escapar… Presenta Asier Gil Puyo. Entradas: 3 €.
‘Manual de la Buena Esposa/La bonne épouse’. Espacio Cultural Los Llanos de Estella-Lizarra.19 horas. Después, coloquio con María Castejón Leorza. Ciclo ‘Cine y Mujer’. Entradas: 3 €.
.
CON NIÑOS
Kamishibai solidario con el Sahara. Sala infantil Biblioteca de Navarra. 18 horas. Cuentacuentos en castellano. Mayores 4 años. Organizan: Biblioteca de Navarra/Nafarroako Liburutegia y Kabiak.
‘Cuentos calentitos’. Biblioteca infantil Civican. 18 horas. ‘La hora del cuento’. Con Sergio de Andrés. Actividad dirigida al público infantil a partir de 4 años.
Curso: ‘Juego y aprendizaje’. Sala 4 Civican. 18 a 19 horas. Para bebés entre 24 y 36 meses acompañados de un adulto. Impartido por María Otero, educadora. El juego es la principal herramienta de relación y aprendizaje en la primera infancia. Espacio de relación a las familias y para fomentar el desarrollo de herramientas para el aprendizaje y el juego en casa. Inscripciones: informacion.civican@fundacioncajanavarra.es o 948 222 444.
‘Sopa de cuentos’. Biblioteca de Ansoáin. 17:30 h de 3 a 5 años.18:15 h de 6 a 12 años. Cuentacuentos en castellano con Virginia Moriones. Entrada libre.
‘Zuhaitzean hazitako ipuinak’. Biblioteca de Barañáin. 18 horas. Cuentacuentos a cargo de Izaskun Mujika. Para niños y niñas de 4 años en adelante.
‘La sopa quema’. Biblioteca de Ribaforada.17.30 horas. Proyecto ‘Éranse una vez 8 bibliotecas’. Máximo 15 participantes de entre 4 y 9 años. Acompañados de un adulto. Necesaria inscripción.
‘Munstro arrosa’. Sala infantil Biblioteca de Tafalla.18 horas. Cuento y taller.