CULTURA Y CARNAVALES
Qué ver y hacer hoy en Pamplona y Navarra
AGENDA DEL MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023

- Diario de Navarra
- DN
CHARLAS
‘La leyenda negra española’. Nuevo Casino Principal, Pamplona. 19.30 horas. Conferencia a cargo de Miguel Dutor. Participará Miguel Ballenilla y Garcia De Gamarra. Entrada libre hasta completar aforo.
‘No me dejes tirado’. Museo de Educación Ambiental de Pamplona.18 horas. Con Mancoeduca. ¿Recuerdas qué se hacía con la basura en tu infancia? Un taller especialmente dirigido a reforzar la recogida separada de los residuos y reflexionar sobre cómo ha cambiado la gestión de los residuos a través de imágenes y juegos. ¿Generamos los mismos residuos ahora en casa que cuando éramos pequeños? ¿Los tratamos igual? Un viaje desde los años 50 y 60 del pasado siglo hasta la actualidad para ver cuánto ha cambiado nuestra vida y nuestro consumo a través de nuestros desperdicios. y para terminar ¡un divertido bingo que nos ayudará a separar mejor los residuos!. Inscripción previa en tfno 010.
LITERATURA
Presentación del libro ‘La encrucijada mundial. Un manual del mañana'. Sala Ámbito Cultural El Corte Inglés, Pamplona. 19 horas. Autor: Pedro Baños, analista, escritor y conferenciante. Presenta: Juan Yeregui, periodista. Libro editado por Ariel. Si en sus anteriores libros Pedro Baños ofrecía un análisis de las relaciones de poder, en esta nueva obra describe con detalle las excepcionales circunstancias que se están dando en el presente y las que se darán en el futuro inmediato, en un mundo hiperconectado y propone soluciones que sirvan a todas las personas, en cualquier país, convirtiéndose en un manual práctico. Entrada libre hasta completar aforo.
Firma de ejemplares por Javier Castillo. Elkar Comedias 14, Pamplona.18 horas. El escritor estará firmando ejemplares, tanto del último libro publicado, ‘El cuco de cristal’, como de cualquiera de sus obras. Javier Castillo (Mijas, Málaga, 1987) es un destacado autor de thrillers. ‘El día que se perdió la cordura’,, su primera novela, se ha convertido en un fenómeno editorial, traducida a 10 idiomas y publicada en más de 63 países. Su segunda novela, ‘El día que se perdió el amor’, obtuvo gran éxito de público y crítica, así como ‘Todo lo que sucedió con Miranda Huff’, ’La chica de nieve’ y ‘El juego del alma’. Con ellas ha alcanzado más de 1.300.000 ejemplares vendidos. ‘El cuco de cristal’ es su sexta novela.
Club de lectura inclusiva. Civivox Milagrosa. 12 horas. Club de carácter quincenal, para público adulto en general y personas con discapacidad intelectual o síndrome de Down. Dinamizado por profesionales de la Asociación Síndrome de Down de Navarra. Entrada libre, previa inscripción en tfno. 010, la red Civivox o www.pamplonaescultura.es
Club de lectura: ‘Cómo ser buenos’ de Nick Hornby. Biblioteca Milagrosa. 18.30 horas. Katie Karr está casada con un columnista y aspirante a escritor cuya misantropía la desespera. En un viaje a Leeds, Katie tiene una aventura con un hombre más joven que ella y a partir de ese momento todo su mundo de certezas se transforma en un mar de dudas. Y es que, como si de una venganza por su infidelidad se tratase, su cínico marido toma la repentina decisión de cambiar radicalmente y, tras una terapia con un drogadicto reformado y reconvertido en curandero, se transforma en un dechado de virtudes… Inscripciones en la biblioteca, en biblimil@navarra.es o en 948 24 54 60
MÚSICA
Euskadiko Orkestra: ‘Esnaera/Despertar’. Baluarte. 19.30 horas. Director: Robert Treviño. Alexandre Tharaud, piano. Obras de R. Lazkano (‘Mare Marginis’, estreno absoluto) y G. Mahler (Sinfonía nº5). Traemos todo un acontecimiento para la música vasca: el estreno de un nuevo concierto para piano de Ramón Lazkano. En ‘Mare Marginis’, encargo conjunto de Radio France, Euskadiko Orkestra y la Westdeutscher Rundfunk WDR, el donostiarra ha querido reflejar “un mar sin agua que es también el lugar de un límite, el que demarca lo visible de lo invisible de la luna”. Alexandre Tharaud, pianista de culto por su personal acercamiento al repertorio francés, se pondrá frente al teclado en este estreno absoluto. En la segunda parte, Robert Treviño dará una nueva muestra de su gran afinidad con la música de Mahler, quien compuso la Sinfonía nº5 tras haber sufrido una hemorragia que lo llevó a las puertas de la muerte. Durante su recuperación, y reflexionando sobre todo lo que había alcanzado en su vida tras tantas luchas, Mahler escribió esta sinfonía del despertar que arranca con un inefable solo de trompeta. Entradas: 10 €<38 €. Tarifa Especial en taquilla a <30, >65 y desempleados/as. Última Hora Joven: entradas a 10 € en todas las zonas para <30, en taquilla, desde 30’ antes del concierto.
CINE
‘Presiones familiares. Aspectos positivos y negativos del entorno familiar en la vida de un deportista’. Planetario de Pamplona. 19 horas. La Fundación Miguel Indurain Fundazioa, con motivo de su 25 aniversario, ha organizado un ‘Ciclo de Cortometrajes Deportivos’, en colaboración con Fundación Barcelona Olímpica.. Cada día se emitirán cortometrajes dedicados a temáticas deportivas y posteriormente se realizará un pequeño coloquio con invitados de las disciplinas tratadas. Hoy, proyección de los cortometrajes ‘Bleach’-Natación. ‘L’avversario’. Esgrima. ‘Promise’-Rugby. ‘Pressure’-Natación. ‘Cosas que contarte antes de un túnel’-Deportes adaptados. Posterior coloquio con los invitados: Miguel Ángel Elizari (esgrima) y Hernán Mazzarello (rugby inclusivo). Entrada gratuita.
CON NIÑOS
‘A este mes le faltan días’. Biblioteca Mendillorri. 18.15 horas. ‘La hora del cuento y mucho más…’ con la narradora Ventura Ruiz. En castellano. A partir de 4 años. Entrada libre hasta completar aforo.
‘El príncipe de los enredos’, de Roberto Aliaga, Roger Olmos. Biblioteca infantil Civican. 18 horas. Club de lectura-Mirador de cuentos: ‘Manipulación. Coordinado por Sara Machuca, bibliotecaria. La esencia de la manipulación informativa radica en el control de las ideas, ya sea a nivel global, desde los medios de comunicación, o a un nivel más reducido e interpersonal.
‘De mayor quiero ser…¡Pequeñ@!’. Casa de Cultura de Villava. 18 horas. Cuentacuentos en castellano con Virginia Moriones. Edad mínima: 4 años. Entrada gratuita, previa recogida de invitación 10 minutos antes de la función.
‘Monstruo rosa’. Sala infantil Biblioteca de Tafalla.18 horas. Cuento y taller. Dentro del Proyecto colaborativo ‘Éranse una vez 8 Bibliotecas = Baziren behin 8 liburutegi’ se narrará el cuento ‘El Monstruo rosa’ y luego haremos una actividad relacionada con el cuento.
‘Inauteri Astakirtena’. Palacio Vallesantoro-Casa de Cultura de Sangüesa. 18:30 horas Cuentacuentos en euskera con Ainhoa Ruiz. Entrada gratuita hasta completar aforo (necesaria retirada previa de invitación).
‘Pirados en un lugar de la Mancha’. Casa de Cultura de San Adrián. 18 horas. Con Iluna. Teatro familiar. Entradas: 4 €.
VARIOS
‘Cafeteando’-Tarde de juegos ‘Rápido y a lo loco’ y ‘Colorintxis’. Casa de la Juventud, Pamplona. 18.30 horas. Entrada libre.
CARNAVALES
Burlada-Carnaval. Juicio, ejecución y muerte de Lukas de Aierbe. Plaza Ezkabazabal. Salida: 19:30 h. Recorrido: plaza San Juan, Mokarte, San Francisco, Hilarión Eslava, Merindad de Sangüesa, Concejo de Azpa, Ronda de las Ventas, Plaza Ezkabazabal.
San Adrián-Carnavales. 18 h Espectáculo familiar ‘Pirados en un lugar de La Mancha’ de Iluna Producciones, Casa de Cultura de San Adrián. Entradas: 4 €. 19 h. (aprox.): Tras el espectáculo desfile desde la Casa de Cultura hasta El Rebote con la banda de música infantil, los Quintos 2024 y el Aguachinado. A continuación, quema del Aguachinado con los Quintos 2024, en El Rebote.
Olazti-Haur Ihoteak/Carnaval Infantil. 17-18:30 h Merendola eta "Dantzatzeko prets" festa. Ludotekan. Sarrera libre. Merendola y fiesta "Dantzatzeko prest". En la ludoteca. Entrada libre
Lesaka. Todo el día, cuestación por el pueblo y caseríos (Fraindarrak).
Carnavales Altsasu 2023: Carnaval Rural. 12.30 h Ferial/Parte Vieja: Cuestación Al Finalizar Comida Autogestionada En La Plaza De Los Fueros. 14.30 h Comida Popular. Frontón Burunda (precio a confirmar). 16.30 h Pl Zumalakarregui: Chocolatada + Concentración del Carnaval Txiki. 17 h Pl Zumalakarregui: Salida Carnaval Rural Txiki + Txaranga Txorongo + Altsasuko Gaiteroak. 18 h Pl de Los Fueros: Llegada del Carnaval Txiki. 18.30 h Pl Fueros – Zelandi: Kalejira. 18.30 h Gure Etxea: Degustación de Torrijas. 18.45 h Zelandi: Ritual de la Sangre y Concentración del Carnaval. 19 a 22 h Pl de Los Fueros: Bailables con Café Irlandes. 19.30 h Zelandi: Salida del Carnaval + Txaranga Txorongo + Fanfarre Zangitu + Gaiteros y Txistularis de Altsasu + Xapiru Trikitixa Eskola. 20 h Pz Zumalakarregui: Akelarre + Dantzarima Dantza Konpainia. 21 h Pl De Los Fueros: Llegada del Carnaval + repique, baile y desenmascaramiento general.
Etxalar. 12 h Desfile de disfraces y carrozas. A continuación, comida
Urdazubi. 9:30 h Cuestación infantil. 10 h Cuestación de los jóvenes, amenizada con trikitixas y panderetas. 21:30 h Pintxos música