CULTURA Y CARNAVALES
Qué ver y hacer hoy en Pamplona y Navarra
AGENDA DEL DOMINGO 19 DE FEBRERO DE 2023

- Diario de Navarra
- DN
CHARLAS
‘Despoblación Creativa: Estrategias de diseño en la España rural’. Museo Gustavo de Maeztu de Estella-Lizarra. 12 h. En torno a la exposición ‘Campos de resiliencia’ del artista navarro Fermín Alvira. Actividad en colaboración con la Asociación Patrimonio para Jóvenes. El diseñador Tasio Ranz expondrá su proyecto ‘¿Cómo nacen los objetos en la España vacía?’. en el que analiza el proceso creativo de los habitantes de esta porción de nuestro país, muchas veces ignorada. La creación cotidiana, marcada por patrones transmitidos de generación en generación, está desapareciendo. Este fenómeno, al que ha denominado despoblación creativa, es especialmente notable en el ámbito urbano, en el que hemos pasado de ser creadores para convertirnos en meros consumidores. Recuperar, reinterpretar y preservar estos modos de hacer del pasado nos permitirá desarrollar productos más coherentes, sostenibles y locales… Entrada gratuita.
MÚSICA
‘El lenguaje del sonido’, concierto de Aurora Vives (saxofón) y Sergio Eslava (piano). Palacio Condestable. 12 h. ‘Semana del Saxofón en Pamplona’. Esta propuesta musical trata de acercar al público las diversas posibilidades sonoras del saxofón y el piano en sus diferentes épocas históricas. El repertorio presenta obras de diversas épocas (fundamentalmente de los siglos XIX y XX) y de diversos estilos musicales, donde se puede apreciar la versatilidad de ambos instrumentos, así como su riqueza tímbrica. Entre otros, interpretarán obras de Glazounov, Piazzola, Maurice o Pedro Iturralde. Además, los músicos contextualizarán las obras durante su actuación y acercarán al público algunas de las piezas más relevantes para este instrumento. Un concierto acústico donde el público podrá descubrir cómo la música clásica sigue presente y viva entre nosotros. Tanto Aurora Vives como Sergio Eslava cuentan con una destacable trayectoria en sus respectivos instrumentos. Actualmente ambos son profesores del Conservatorio Profesional de Música Pablo Sarasate de Pamplona. Entrada libre hasta completar aforo.
El Cigala: '20 años de Lágrimas'. Baluarte. 19 h. 20 aniversario del disco 'Lágrimas Negras'. Diego El Cigala celebrará el vigésimo aniversario de este disco que grabó con el pianista cubano Bebo Valdés. El álbum ‘Lágrimas Negras’, que ha vendido más de dos millones de copias, ha contado con la colaboración de artistas de la talla de Alicia Keys, Alejandro Fernández, Chavela Vargas, Ricky Martín y Lila Downs, entre muchos otros. Entradas: 55 y 60 €..
Chuchín Ibáñez. A.C.R Montitura, Monteagudo. 21 h.
TEATRO
Monólogo Toni Moog: ‘Motopapi’. Zentral Comedy, Pamplona.19:30 h. De papis hay muchos, pero de motopapi solo existe uno y es inimitable: el sudalapollista del humor Toni Moog. En beneficio de todos, el cómico más canalla del panorama nacional promete no cantar ni bailar en el show, pero advierte que descuartizará música, tendencias y todo lo que se le ponga por delante. Motopapi es un espectáculo cafre-surrealista y muy gamberro en el que aprenderás todo lo que querrías saber sobre sexo y JAMÁS deberías preguntar a alguien como Toni Moog. Entradas: anticipada 15 € + gastos, taquilla (día del monólogo) 18 €.
‘La Reina del Arga’. Escuela Navarra de Teatro, Pamplona. 19 h. Un proyecto de Estefanía de Paz Asín inspirado en Remigia Echarren, en el que nos cuenta lo que ha averiguado sobre esta mujer excepcional, funambulista, artista, conocida en la Pamplona de entre los siglos XIX y XX. Entradas: general 10 €, anticipadas y personas desempleadas 8 €, carné joven 5 €.
‘Memoria sobre raíles’. Civivox Iturrama.19 h. Con Teatro La Nave. Autora y directora: Marta Juániz. Obra teatral basada en mujeres protagonistas del Ferrocarril Vasco Navarro. Un tren con ojos de mujer porque fue el primer tren en el estado en contar con mujeres en puestos de responsabilidad. Aquí sí. el primero en el que las mujeres fueron jefas de estación… Organiza Lunes Lilas. Entrada gratuita hasta completar aforo.
‘La sirena varada, de Alejandro Casona. Museo Universidad de Navarra-MUN. 12 h. Grupo de teatro: Mutis por el foro. ‘Muestra de Teatro Universitario’. Un grupo de personajes pretende huir de una realidad decepcionante y dolorosa, creándose su propio refugio: un lugar en el que inventar una nueva vida, sin razonamientos ni disciplinas, que solo obedezca al poder de su imaginación. Un fantasma que quiere ser jardinero, pero se entera de que está muerto y es Napoleón; una sirena que sale del mar en busca de su amado; un árbol imaginario que siempre se pone en medio; o un pintor con los ojos vendados son algunos de los personajes de este mundo irreal. Pero cuando se meta el amor de por medio, todo empezará a cambiar, porque cuando queremos a alguien, queremos saber la verdad y no vivir de sueños. Entradas: 5 €.
‘Hay amor’. Casa de Cultura de Murchante. 19 h. Con el Grupo de teatro La Trapera. Amparo y Malena representan dos “modelos de mujer”, que con el fin de calmar su dolor incurren en hábitos poco ortodoxos. Y todo por amor. Samuel y Jorge, son dos terapeutas cuyo cometido es únicamente escucharlas, aunque igual no están preparados para ayudarlas. Y es que ellos en definitiva también sufren. Una obra que habla de manipulación, destrucción y autodestrucción, adicciones, dolor, miedos y obsesiones, tratada con amor y también con humor. Entradas: 3 €.
‘El Alma de Valle Inclán’. Casa de Cultura del Valle de Aranguren (en Mutilva). 19 h. Vuelve a los escenarios Rafael Álvarez El Brujo, con su más íntimo espectáculo. ‘El Humor de Valle-Inclán’ es Atlántico, azul, Druídico. Culto y bárbaro, con una barbarie pendenciera. Entradas: 6 €.
‘Esencial’. Casa de Cultura de Zizur Mayor. 19 h. Este nuevo espectáculo de Vaivén Circo se presenta con una puesta en escena inspirada en el ‘Arcoíris’ de Waldorf, un juguete compuesto por pilares y arcos que propician una espectacular escenografía. Estamos ante una arquitectura cambiante y capaz de reinventarse, como el propio ser humano hace en la búsqueda de su progreso. Una escenografía con tintes poéticos a base de elementos móviles intercambiables que, por arte de magia, nos llevan del caos a la armonía en unos segundos. Como le sucede al ser humano, que, ante situaciones desordenadas y que no comprende, huye de lo complejo intentando llegar a lo esencial. Entradas: 9 €.
‘Presas’. Casa de Cultura de Villava. 19.30 h. Teatro a cargo de El Bardo. Autoría: Verónica Fernández, Ignacio del Moral. Adaptación y Dirección: Montse Zabalza. Música: Txema Garcés. Iluminación: José María Ballesta. Obra que transcurre en una cárcel de mujeres, en algún lugar del territorio español y a caballo entre los años 40 y 50. En ella nueve mujeres malviven, acusadas por diferentes motivos como robo, prostitución, adulterio, delito político… La cárcel está regentada por monjas. El Director de la prisión, el abogado de una de las reclusas, el médico, el sacerdote y el maestro de la cárcel componen esta historia que comienza con el ingreso de una de las reclusas a pocos días de la celebración del Jubileo de San Perpetuo, por el cual, cada diez años, el obispo concede el indulto a una de las presas. Entradas: 6 €.
‘Chirigota de Cádiz: ‘Yo soy Aquel’. Casa de Cultura de Beriain. 18:30 h. Con Chirigota Los Palacios y Villafranca. ‘Yo soy Aquel’ es una chirigota con canciones y chistes en torno al mítico Raphael. Un grupo de percusión y canto compuesto por siete miembros, procedentes de la zona de Los Palacios y Villafranca, en Sevilla. Sus chirigotas se caracteriza por la energía que transmiten en cada actuación con un objetivo claro, divertir y entretener al público, siendo fieles a unas raíces y un estilo propio. Entradas: 10 €.
Monólogo David Dominguez: ‘Seré yo raro’. Casa de Cultura de Lodosa. 19 h. Aunque es autodidacta, tiene formación en improvisación, creación de personajes en la escuela de verano de la productora EL TERRAT y de escritura de Stand Up Comedy en el taller dirigido por el cómico Venezolano Bobby Comedia en Bogotá. Tiene un estilo único y sus textos son desternillantes, por ello la divesión está garantizada y los resultados son insuperables. Habitual presentador de galas y colaborador en medios de comunicación (radio desde el 2017 colaborador en la cadena SER con su personaje EL ARQUERO DEL NORTE, artículos prensa, etc.) Ha llevado su comedia por todos los rincones de España y por algunos de Colombia. Entradas: 6 €.
CON NIÑOS
‘Gure Kanoa’. Teatro de Ansoáin. 18 h. Con Zurrunka Teatro. En euskera.‘Gure Kanoa’ es la historia de Abba, un niño tan encantador como atrevido, nacido en una familia de pescadores senegaleses. Para poder continuar pescando junto a su padre en la “Casa de los Peces”, Abba se embarcará en un largo viaje, acercando la realidad de dos culturas, dos mundos, llevando la voz de Maam Kumba, el Canto de la Tierra, al pueblo de Izaro. Entradas: 4 €.
‘Houdini, la magia de la tv’. Auditorio del Carmen de Sangüesa-Zangoza. 18 h. Con Mago Sun. El Mago Sun, Premio Nacional de Magia, nos presenta su gran espectáculo 'Houdini, la magia de la TV'. El popular mago televisivo lleva al público al límite de la emoción con grandes números de ilusionismo y escapismo. Un espectáculo que ha cautivado a miles de espectadores que conseguirá que volvamos a ilusionarnos y a soñar con lo imposible ¿Te lo vas a perder?Entradas: anticipada: 3 €, taquilla 5 €.
‘MOMO, versión libre de Michael Ende’. Casa de Cultura de Aoiz. 19 h. Compañía de teatro Anna Roca.Tres personajes que viven en un jardín botánico abandonado, nos esperan para contarnos la historia de la niña Momo. Momo es una niña que posee la maravillosa capacidad de saber escuchar a los demás y que desea ayudar a la gente a humanizar sus vidas. Y más, cuando los hombres grises deciden apoderarse de uno de los bienes más valiosos que poseen las personas: su tiempo. Porque el tiempo es vida. Y la vida reside en el corazón. A partir de 8 años. Entradas: 5 €.
‘Elkano, lehen mundu bira’. Kultur Etxea Etxarri Aranatz. 17:30 h. Un viaje a lo desconocido, que partió bajo el mando de Magallanes y terminó Juan Sebastián Elcano. Tempestades, hambre, tribus... Salieron cinco embarcaciones de Sevilla. Tres años más tarde, sólo volvió uno. La más terrible aventura que demostró definitivamente la redondez del planeta… Haurrak 2 €/ Helduak 4 € /Zinuema Bono Txartela.
VARIOS
Visita Acompañada exposición ilustradoras ‘Si el ahora es elegir, lo hacemos en piezas’. Museo de Navarra. 12.30 h. En castellano. De la mano de Araitz Urbeltz. Retirada previa de invitación en taquilla desde las 11 h. del mismo día. Aforo 25 personas.
VII Carrera de los Valientes. Campus Universidad de Navarra. 11 h. A beneficio de Niños contra el Cáncer y en el contexto del Día Internacional del Cáncer Infantil.
CARNAVALES
Beriáin. 18:30 h Chirigota Carnavalera de los Palacios en la Casa de Cultura.
Carnavales de Lantz 2023. Domingo, lunes y martes anteriores al miércoles de ceniza, tiene lugar el carnaval de Lanz. El día grande es el martes. No hay horarios: los personajes salen a partir del mediodía y al atardecer.
Altsasu 2023: Carnaval Txikito. 11.30 h Kalejira con los gigantes de Alsasua y los gaiteros de Etxarri Aranatz y Alsasua. Salida desde Intxostiapunta. 17.30 a 19.30 h Mascarada Infantil en la Plaza de los Fueros. Chocolatada y Baile de Disfraces con Xaibor, Al Finalizar Toro De Fuego.
San Adrián. 18 h Baile de carnaval con música en directo a cargo del Trío Trebole, y chocolate y bollo en el intermedio (venta de vales en la oficina). Lugar: Hogar del Jubilado. Organiza: Club de Jubilados de San Adrián.
Marcilla. 17.30 h Verbena infantil en la Sociedad a cargo de orquesta Azabache.
Valtierra. 16:30 h. Cine infantil en la Casa de Cultura de Valtierra ‘Encanto’.
Castejón. 11 h. en el Hall del Centro Cultural Sarasate, Taller Infantil ‘Carnaval Rural de Navarra-Nafarroako Herri Inauteriak’. Ven y haz tu disfraz de sorgina, momotxorro, joaldun, zarrapoter...Organiza: Laubide Kultur Taldea. 17 h. en el Centro Cultural Sarasate, Cine Infantil ‘El inspector Sun y la maldición de la viuda negra’. Entrada 3,5 €. Al finalizar el cine, Chocolatada.
Murchante. 18 h. ‘Hay Amor’, con el Grupo La Trapera), Casa Cultura,. 3 €.
Fustiñana. 16:30-20:30 h. Hinchables. Polideportivo. 17 h. Merienda organizada por la Apyma.
Cascante. 13 h Estruendo De Carnaval. Inicio en la Plaza de los Fueros amenizado por los Gaiteros y Músicos de Cascante que irán acompañados por los Zarropoteros. Se podrá utilizar todo utensilio que haga ruido e invite a la fiesta. Final en la Plaza Sánchez, con reparto de migas, vino y refrescos. Habrá un obsequio para las personas que vayan disfrazadas. 18 h Kollins Clown en el Centro Cultural Avenida: ‘Blancanieves y los 7 enanitos’. Entrada: 3 euros.
Cintruénigo-Temática: Épocas de la historia. 11:30 h. Quedada de Carnaval en Los Paseos y pasacalles hasta la Plaza de los Fueros con la Charanga El Empujón y los Quintos 2005. 12 h. Pregón y Cohete anunciador a cargo de los Quintos 2005 seguido de pasacalles con la Charanga El Empujón. 14:30 h. Comida Popular Zarramuskera en el Hotel Alhama.17 a 18 h. Salida de los Zarramuskeros desde el Hotel Alhama con la Charanga El Empujón. 18:30 h. Gran Desfile de Carnaval para todas las edades. Desde la Plaza de Capuchinos hasta el Parque Europa.. Inscripciones en el Ayuntamiento. 20 h. Tras el desfile Entierro de la Sardina portada por los Quintos del 2005 desde los Paseos. 20:30 h. Entrega de los premios del Carnaval 2023 en la Plaza del Ayuntamiento. 21 h. Pasabares con la Charanga El Empujón desde la Plaza del Ayuntamiento. 00:30 h. Pasacalles con la Charanga El Empujón desde Los Paseos.
Cortes. 17 h. Canta y juega con la Patrulla Canina.
Lesaka. Todo el día, cuestación por los caseríos y pueblo (Goitarrak). 17 h Zaku-zahar infantil. 18 h Bailables en Plaza Zaharra con Trikidantz. 19 h Zaku-zahar adultos.