CULTURA Y OCIO
Qué ver y hacer hoy en Pamplona y Navarra
AGENDA DEL SÁBADO 28 DE ENERO DE 2023

- Diario de Navarra
- DN
LITERATURA
Presentación del libro ‘España y sus asesinos’. Palacio del Condestable. 18 h. Autor: Aaron García Peña.
Presentación y firma del nuevo libro de Mikecrack ‘Las Perrerías de Mike 2. Mikecrack y el diamantito perdido’. Teatro Gaztambide, Tudela. 18 h. ‘Semana Literaria de Tudela’. Entradas: 10 €.
V Taller de poesía: ‘La poesía hecha ingenio: Quevedo y Juana Inés de la Cruz’. Museo Gustavo de Maeztu de Estella-Lizarra. 12 h. Impartido por la filóloga hispánica y profesora de literatura Iratxe Azcona. Entrada libre, no es necesaria inscripción previa.
‘(H)Ilbeltza, Ciclo de Novela Negra’. 11 h. Arizkunenea, Elizondo. Mesa redonda ‘Zurian beltz. Literatur itzulpenak eta itzulpozak’, 14 h Erratzu. Comida. A continuación, presentación de los libros ‘Amaiur bat urtero’, ‘Euskalia’ y ‘Todo modo’. Al anochecer, “susmagarrien gaua, Baz Tawn’.
MÚSICA
Kaleidoscope & Rita Payés + Javier Colina. Civivox San Jorge.19:30 h. Ciclo ‘UrtarrIJAZZ’. Concierto. Miguel “Pintxo” Villar (Saxo), Juan Pablo Balcázar (contrabajo), Jesús Mañeru (percusión), Javier Colina (acordeón y guembri) y Rita Payés (voz y trombón). Un caleidoscopio es un instrumento óptico con tres espejos y cristales de colores en su interior que, al moverse, genera distintas figuras geométricas y simétricas. En este caso los tres espejos son el navarro Miguel “Pintxo” Villar al saxo, Juan Pablo Balcázar al contrabajo y el estellés Jesús Mañeru a las percusiones. Las figuras geométricas llegan en forma de melodías que transitan por caminos entre el jazz, el folclore colombiano, las nanas cubanas, las zambas argentinas y temas de composición propia. A este viaje se une el talento y la magia de Rita Payés en la voz y trombón; y Javier Colina, el más destacado de los músicos navarros de jazz en la actualidad, para terminar de colorear el lienzo de esta propuesta tan especial. Entradas: 6 €, previa inscripción tfno. 010, red Civivox o www.pamplonaescultura.es
Masterclass con DJ Undo. Sala 1 Civican. 10 a 14 h. Ciclo ‘Paisaje Sonoro’. Gabriel Berlanga compartirá su proceso creativo. Composición, instrumentos, voces y vocoder. Se analizarán temas del artista, así como un remix utilizando ableton live como vehículo.
Dj Set: Fat Cat. Atrio de Civican. 18 h. Ciclo ‘Paisaje Sonoro’. Se trata de un artista que no limita sus gustos a la música dance e incorpora sonidos pop, rock, downtempo, trip-hop o experimentales, llegando así a su estilo único y eléctrico, limitado solo por el sentimiento del momento.
‘Undo’. Atrio de Civican. 19 h. Directo audiovisual. Ciclo ‘Paisaje Sonoro’. El despliegue musical de Gabriel Berlanga avanza renovándose como una propuesta solida y poco común a la vez: recorre lo mejor de cada género y de cada década. Con influencias pop, un profundo conocimiento musical, capaz de armonizar desde el acid hasta el electro y con un gusto perfilado por el techno, el repertorio de Undo está lejos de agotarse.
Chuchín Ibáñez: ‘Planet Ranche & Rock’. The Olympus Beer (Monasterio de Irache en San Juan), Pamplona. Concierto de rancheras y versiones pop rock,country etc. Con artistas invitados. Entrada libre. Se puede reservar mesa preferente para cenar en el 948 783739.
IX Festival de Trikitixa de Navarra. Casa de Cultura de Burlada. 17.30 h. 6 parejas/tríos nos ofrecerán melodías preparadas con mimo… Entradas: anticipada 12 €, taquilla 12 €.
‘Turrillas Sinfónico: la banda sonora de nuestra tierra’. Ribaforada Arena.19 h. A cargo de la orquesta y coro de cámara ‘Sinfonía Navarra’ y por la Coral de Olite. También participarán la Coral San Bartolomé de Ribaforada, el grupo de danza y paloteado y la comparsa de gigantes y cabezudos. Entradas: 5 €.
Concierto del grupo The Hardbop Academy Next Gen. Harriondoa, Lesaka. 19 h.
TEATRO
‘Gallinero de comedias’. IES Navarro Villoslada, Pamplona. 19:30 h. A cargo del Taller de Teatro Navarro Villoslada. Escrita y dirigida por Ana Artajo y Ion Martinkorena, esta obra convierte a algunas de las figuras más relevantes del panorama teatral del Siglo de Oro en protagonistas de una loca y macarra comedia. Se trata de una ocasión idónea para sumergir al alumnado en el trepidante mundo de los corrales de comedias, los mentideros, las tabernas y la Corte de Felipe IV. Entrada gratuita, con adquisición anticipada: en Conserjería o bien la misma tarde de la representación: a partir de las 18:15 h en el hall del Instituto.
‘Campeones de la comedia’. Centro Cultural de Noáin. 20:30 h. Con Yllana. Después de triunfar en la gran pantalla con el fenómeno cinematográfico ‘Campeones’, llega a los escenarios ‘Campeones de la comedia’, una desternillante comedia protagonizada por Gloria Ramos y José de Luna, populares actores con discapacidad intelectual. Completan el reparto Emilio Gavira, Claudia Fesser, Alec Whaite y Alberto Nieto. Toda una sesión de humor en la que sus dos protagonistas se meterán en la piel de Gloria y Josete, dos personajes que se lanzarán a buscar un representante para alcanzar su sueño de convertirse en actores profesionales. Pero en su aventura por conseguir su objetivo ¡nada saldrá como imaginaban! Entradas:10 €.
‘De improviso show’. Casa de Cultura de Huarte. 19 h. Un show de improvisación que te sorprenderá. Distinto, único e irrepetible. Mediante propuestas del público, los actores y actrices crearán historias que jamás han sido contadas y que no volverán a existir más allá de ese momento. Efímeras, desternillantes, estas historias logran captar la atención del público y lo mantienen en un estado de conexión constante haciendo que se sienta parte fundamental del espectáculo… Entradas: 6 €.
‘La Malpagá’. Casa de Cultura de Zizur Mayor. 20 h. Con Producciones Maestras.Estamos en “L’Arcadia”, club de cabaré barcelonés, en los primeros días de la década de los 90. La alegría preolímpica y pre-expo de Sevilla se palpa en el ambiente. El futuro parece prometedor. Hoy estrena su nuevo show la vedette Clara in the dark. Vamos a descubrir a través de sus canciones, su vida y sus anhelos, sus recuerdos y la devoción incondicional a su amigo Jaime Gil de Biedma. Siempre acompañada de su fiel pianista y amiga, Marie Brizard, mujer de voz curtida y vida llena de renuncias y silencios. Entradas: 6 €.
Galder Varas: ‘Esto no es un show’. Sala Totem, Villava. 21:30 h. Sold Out.
‘Las brujas de Salem’ de Arthur Miller. Centro Cultural Tafalla Kulturgunea. 19 h. Itxartu Antzerki Taldea. Organiza: Área de Cultura. Colabora: Puntido Teatro. En 1692, en la pequeña localidad de Salem (Massachusetts), corre el rumor de que una joven ha hecho un obsceno maleficio. Los habitantes se acusan unos a otros y son presa de una incontenible histeria colectiva, y entonces se inicia un juicio que tal vez propicie temibles venganzas… Arthur Miller concibió ‘Las brujas de Salem’ en la época negra de la «caza de brujas» desplegada en Estados Unidos durante el macarthismo. Así pues, la novela es una alegoría sobre el abuso de las autoridades públicas, el fanatismo religioso y político y las consecuencias que tienen las acciones egoístas de las personas. Pero no os penséis que la base de la novela es ficción, tomó la historia de lo que ocurrió en el pueblo de Salem en 1692, que se saldó con ciento cincuenta personas detenidas, de las cuales cinco fallecieron en prisión, uno aplastado mientras era interrogado y veintinueve fueron condenadas por brujería, siendo diecinueve ahorcadas. Entradas: 6 €.
Monólogo Óscar Terol: ‘Mundos para lelos’. Auditorio del Carmen de Sangüesa. 20 h. En este espectáculo, Óscar Terol pone de manifiesto la realidad de un mundo que se nos muestra incomprensible a todas las personas. Resaltando como único objetivo el poder llegar al final del día habiendo pasado lo más inadvertido posible a las miradas y críticas de los demás, intentando ocultar, en todo momento, nuestro “yo tonto” que se puede manifestar, en cualquier momento del día, para arruinarnos la vida. Terol nos revelará el gran tesoro: no existe el listo integral, ni el inteligente a tiempo completo, todos escondemos miserias y crucigramas son resolver en nuestro interior. Se trata de respetarnos mutuamente y no tirar de la manta colectiva, porque quedaríamos todos los tontos al descubierto… Entradas: anticipada 10 €, taquilla 12 €..
‘Lehendakari Gaia/El Candidato’. Centro Cultural Sarasate de Castejón. 20 h. Con Txalo. A punto de dar su discurso de investidura, el recién elegido presidente se encuentra con un inesperado problema; un grotesco tic nervioso amenaza con arruinar tan solemne momento. Un psiquiatra acude para atenderlo y se inicia una divertida batalla dialéctica entre el político y el facultativo. ¿Qué esconde cada uno de ellos? ¿Cuáles son sus verdaderas motivaciones? ¿Qué hechos de sus vidas han marcado su futuro y, sobre todo, su vocación? Entradas: anticipada 8 €, taquilla 10 €.
‘Trash’. Casa de Cultura de Valtierra. 20 h. Con Yllana. Espectáculo vital y energético sobre las posibilidades del reciclaje a través de la percusión, el movimiento y el humor. Entradas: anticipada 12 €, taquilla 15 €.
CINE
‘Re-Evolución’. Escuela Navarra de Teatro, Pamplona. 18 h. Estreno. Promueve: Acción Clima. Documental sobre alternativas pioneras de residuos, energía, movilidad y vivienda para mitigar los efectos del cambio climático. Entrada libre hasta completar aforo, previa retirada de entradas en taquilla.
‘Más allá de los dos minutos infinitos’. Casa de la Juventud de Pamplona. 18 h. ‘#CineTag’. Director: Junta Yamaguchi. Proyección con presentación y coloquio posterior. Regresando a su apartamento tras terminar la jornada, Kato, propietario del Café Phalam, se ve a sí mismo hablándose desde la pantalla de su ordenador: "Soy el yo del futuro”... Entrada libre hasta completar el aforo.
CON NIÑOS
‘La serpillère de monsieur Mutt/ La fregona de Mr. Mutt’. Civivox Iturrama. 10.30 y 12.30 h. XIV Festival ‘DanZ’. Con el coreógrafo y bailarín Marc Lacourt, en una producción de MA Compagnie. Espectáculo de danza y objetos para bebés de 2 a 4 años, en compañía de una persona adulta. El coreógrafo y bailarín, haciendo bailar a los objetos, invita a los y las bebés a seguir la huella de la historia del arte, la delicadeza del gesto y el placer de una danza. Con la complicidad de los pequeños espectadores, y de una forma imaginativa muy lúdica, esta misteriosa fregona se vuelve la Gioconda, se eleva en el aire como el Gran Nijinski, y de repente… el arte sale del armario. Entradas: 3 €, previa inscripción tfno. 010, la red Civivox o www.pamplonaescultura.es
‘Piel’. Sala 4 Civican. 11 a 12 h. Taller de exploración sensorial. Impartido por Ana Rosa Sánchez, educadora y musicoterapeuta. Para bebés de entre 6 a 18 meses, acompañados de una persona adulta. ‘Lab 0.3’. Inscripciones: informacion.civican@fundacioncajanavarra.es o 948 222 444.
‘¡Más colores!’. Escuela Navarra de Teatro, Pamplona. 11:30 y 12.30 h. Magia para bebés de 0 a 4 años. Castellano. Con Navarcadabra. Un espectáculo con objetos y marionetas en un ambiente acogedor, de ensueño cálido. Un narrador que no cuenta historias, sino que ofrece sensaciones… Entradas: 6 € adultos, 3 € peques hasta 4 años.
Taller infantil ‘El Toisón de Don Carlos’. Museo del Carlismo de Estella-Lizarra. 11 a 13 h. Edad recomendada: 5 a 12 años. Se proporcionará todo el material necesario. Aforo máximo de 15 participantes. Obligatoria reserva previa en tfno. 948 55 21 11. M-V, de 10-14 y 16-19 h.
Musical de Coco: ‘Recuérdame’. Teatro Gayarre, Pamplona. 17 h. Original y auténtico musical tributo a una de las películas más entrañables de los últimos años ‘Coco’, la cual se inspiró en la festividad mexicana del Día de Muertos y se convirtió en una de las películas animadas más taquillera de la historia, además de conseguir dos Oscar.Bajo la dirección artística de Pedro Pomares (El Fantasma de la Ópera, Los Miserables, La Bella y la Bestia… en la Gran Vía de Madrid) podremos disfrutar de las míticas canciones de la película, además de las coreografías y voces de excepción de todos sus intérpretes en riguroso directo, así como de los decorados, caracterización y vestuario de sus intérpretes basados en la película. Un espectáculo para todos los públicos… Entradas: 20 €/18 €.
‘Vía Láctea’ + Astronomía. Planetario de Pamplona. 12 h. Mayores de 7 años. Entradas: 6 €.
‘Dinosaurios’ + Astronomía. Planetario de Pamplona. 17 h. Todos los públicos. Entradas: 6 €.
‘Pirineos La Nuit’ + Astronomía. Planetario de Pamplona. 18:30 h. A partir de 7 años. Entradas: 6 €.
‘¡Qué festín!’, el musical de los musicales. Auditorio de Barañáin. 17 h. En el Castillo de Bella y Bestia, todos sus habitantes están revolucionados porque el momento que tanto han soñado está cada vez más cerca, momento en el que volverán a ser humanos otra vez. Todos trabajan sin cesar, limpiando y ordenando el castillo para que la gran cena y el baile final sea el comienzo de sus nuevas vidas. Durante la preparación, descubren alas del castillo escondidas con objetivos mágicos y sorprendentes , que dan lugar a personajes fantásticos de los principales cuentos de esta factoría: Frozen, Vaiana, Rey León, Sirenita, Coco, Tarzán, Hércules, Toy Story, Bella y Bestia, Aladdín, Hércules y algunos más, todo unido en una trama protagonizada por el dúo cómico de Lumiere y Dindon que nos llevara a emocionar al niño que cuidamos en nuestro interior… A partir de 2 años. Entradas: anticipada 18 €, taquilla 22 €. Menores de 2 años entran gratis pero no ocupan asiento.
‘Canta 2’. Auditorio Berriozar. 18 h. ‘Cinecito’. Entradas: 1 €.
Taller de juegos de mesa. Amoxtli, Urroz Villa. 12 a 13:30 h. Dirigido a niños de 6 a 12 años. Costo: 10 €.
EVENTOS
III Día del Cardo en Peralta. 11-14.30 h Feria de Productos con exposición, degustación y venta en la Carpa Municipal y en la calle Irurzun desde el Mochope hasta el Ayuntamiento. Cardo, diferentes productos locales y de temporada. 11-14.30 h Talleres infantiles y atracciones en la calle Irurzun.11.30 h Exhibición de proceso de preparación y pelado de cardo de Peralta, en la calle Irurzun. 12 h Sesión de cocina en directo de la mano del chef Vicente Ursua, quien elaborará un delicioso plato dedicado al Cardo. P 12 h Apertura oficial y Pregon Día del Cardo en la Carpa Municipal. 13 h Degustación de raciones de cardo de Peralta, vinos D.O Navarra y Cerveza Artesana, en la Carpa. 13 h Ronda Jotera desde la carpa, que recorrerá la calle Irurzun para terminar en la Plaza Principal. 20 h Ruta de pinchos que los bares de la localidad ofrecen a precio especial y dedicados totalmente al cardo. 21.30 h Proclamación ganador del concurso ‘Mejor Pincho de Cardo de Peralta 2023’ y clausura del día, en la Plaza Principal.
‘VI Centenario del Principado de Viana’. De 11 a 15 y de 17 A 20 h. En La Rúa de Santa María y Calle Navarro Villoslada. Mercado Medieval. En Las Ruinas de San Pedro, su entorno y/o itinerantes Espectáculos de Animación (Teatro de Calle, Actuaciones de Magia, Comedia del Arte y Teatro de Títeres). Talleres Madera, Repostería, Herrería, Elaboración Instrumentos con Cañas de Río. Exposición de Tortura y Máquinas de Pena Capital. Atracciones Infantiles.
VARIOS
‘El club de Ada’. Sala 2 de Civican. 17:30 a 19 h. Coordinado por Guillermo Arana, programador. Dirigido a público juvenil, a partir de 13 años interesado en el lenguaje de la programación. Inscripciones: informacion.civican@fundacioncajanavarra.es o 948 222 444.
Talleres de Arte y Naturaleza: ‘Jardines Imaginarios’. Museo Universidad de Navarra-MUN. Horario: sábados, de 10 a 14 h. Del 18 de febrero al 29 de abril. De la mano del artista Alfonso Almendros. Una iniciativa conjunta del Museo de Ciencias y del MUN para ofrecer talleres teórico-prácticos con artistas que se acercan al mundo natural en sus procesos creativos. Precio: 295 € (taller completo 40 horas) y 160 € (taller teórico 16 horas). Material del taller incluido. Descuentos disponibles. Inscripciones: hasta el 12 de febrero. Plazas limitadas. Más info en: programaspublicosmun@unav.es o museociencias@unav.es