Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

OSN

Los músicos de la Orquesta Sinfónica de Navarra denuncian la "alarmante reducción" de los conciertos de abono en Pamplona

Exigen una sede propia en Baluarte, el único espacio que cumple los "requisitos laborales y profesionales"

Ampliar osn
Rueda de prensa del comité de empresa de la OSN, acompañados por una treintena de músicos de la OrquestaJ.C. CORDOVILLA
Actualizado el 27/01/2022 a las 21:29
El comité de empresa de la Orquesta Sinfónica de Navarra (OSN) exige al Departamento de Cultura del Gobierno de Navarra una sede propia que “cumpla los requisitos laborales y profesionales de un trabajo tan específico como es el de una orquesta sinfónica pública”. En su opinión, el Auditorio Baluarte es el único espacio que cumple las condiciones.
En una comparecencia que tuvo lugar ayer en la sede de UGT, los músicos también pusieron el foco en la “reducción alarmante” del número de conciertos de abono que están ofreciendo en Pamplona. Según los datos aportados por el comité, en la programación de la presente temporada 2021-2022 se ha producido un recorte del 57% de los conciertos, pasando de 28 a 12
Este recorte ha supuesto “una clara merma en el número de abonados en Pamplona, y deja a la OSN a la cola de las orquestas españolas en cuanto a actividades se refiere”. En esta temporada se está programando un único concierto semanal en Pamplona que tiene lugar los jueves, mientras los viernes la Orquesta toca en el Centro Cultural Tafalla o en el Teatro Gaztambide de Tudela. Anteriormente, la Orquesta actuaba en Pamplona los jueves y viernes.
Condiciones “precarias”
El presidente del comité de empresa de la OSN, Aritz García de Albéniz, acompañado del resto de miembros del comité y por una treintena de músicos de la Orquesta, resumió la actual situación de la OSN. “A día de hoy, somos la única orquesta profesional española de las 27 que existen que no dispone de una sede propia”, aseguró.
Según explicó, a pesar de que el Estatuto de la OSN especifica que la sede se encuentra ubicada en Baluarte, el pasado mes de junio la Fundación Baluarte decidió el traslado desde la Casa de Cultura de Villava al Auditorio Barañain, “incumpliendo lo marcado por el Estatuto”. La decisión fue adoptada “en contra de la opinión del comité, sin información previa y de manera precipitada”.
El comité de empresa criticó que con el regreso al Auditorio Barañain el trabajo de la OSN “se está realizando de manera precaria con incumplimientos del convenio colectivo en materia de salud e higiene”, ya que existe “falta de espacio para dejar objetos personales e instrumentos; la iluminación y la temperatura incumplen las condiciones laborales; los músicos no disponen de acceso al auditorio fuera de las horas de ensayo y el escenario no tiene la profundidad suficiente para acoger a las agrupaciones corales”, enumeró García de Albéniz.
Estas circunstancias provocan situaciones “incalificables”, como el hecho de que el coro haya tenido que cantar desde el patio de butacas, “a espaldas del director”. A ello se une un “nivel de saturación sonora muy elevado que aumenta el riesgo laboral por exposición al ruido”. Actualmente, la actividad de la Orquesta se reparte en tres lugares diferentes: el Auditorio Barañain, sede de los ensayos y del archivo de la Orquesta; las oficinas de la calle Sandoval, donde trabaja el personal técnico y administrativo, y Baluarte, donde la gerencia también dispone de un lugar de trabajo. La plantilla de la OSN asciende a 63 empleados, de los cuales 53 son músicos.
Reducción de conciertos
Sobre “la reducción alarmante” de los conciertos de abono en Pamplona, el comité de empresa expuso lo siguiente: “Esta decisión ha creado un profundo malestar y gran preocupación en la plantilla de la OSN. Nos preocupa que este marcado declive en nuestra actividad pueda ser aprovechado por otras formaciones orquestales que visitan regularmente el Baluarte”, advertió García de Albéniz.
En su opinión, la disminución de los conciertos “no puede justificarse por motivos coyunturales”. García de Albéniz consideró que se trata de una decisión “inaceptable e injustificable” que “merma la posibilidad de acceso de los ciudadanos a un bien cultural y deja a la OSN en una situación de clara debilidad”.
Con el fin de buscar “soluciones” a las necesidades actuales de la Sinfónica de Navarra, el comité va a solicitar una comparecencia ante la Comisión de Cultura del Parlamento foral para exponer su situación e impulsará actos reivindicativos “en forma de conciertos”. Además, recurrirá a la Inspección de Trabajo los incumplimientos que se produzcan en materia de salud, seguridad e higiene.

María Antonia Rodríguez

María Antonia Rodríguez
María Antonia Rodríguez, gerente de Fundación Baluarte y de la OrquestaDN

"La merma de abonados se debe a la pandemia" 

La gerente de Fundación Baluarte, Mª Antonia Rodríguez, aclaró ayer algunas afirmaciones realizadas por el comité de la OSN. Preguntada por la “merma” de abonados que el comité atribuye a la reducción de conciertos, Rodríguez señaló que ese descenso se debe exclusivamente a la pandemia. 
Si en 2019 la Orquesta contaba con 1.100 abonados, a día de hoy la cifra se sitúa en 900. “Es una merma lógica por efecto de la covid. Hay abonados que han dejado de venir por miedo, aunque la mayoría mantienen su abono”. Por contra, “la venta de entradas sueltas se ha incrementado mucho”. Por otro lado, teniendo en cuenta el actual número de abonados, cree que “se puede atender esa demanda de la Comarca de Pamplona con un único concierto semanal”.
En cuanto a la petición de que Baluarte sea la sede de la Orquesta, Rodríguez señaló la “gran dificultad” que supondría compaginar la actividad de la OSN con otros eventos que habitualmente se desarrollan en Baluarte, como los congresos. “Cuando se inauguró Baluarte en 2003, en ningún momento el edificio se concibió para albergar una orquesta”. 
También matizó que la OSN no es la única orquesta que no dispone de sede propia: “Orquestas como la Sinfónica de Madrid o la RTVE tampoco tienen sede”.
Respecto a las condiciones “precarias” que la OSN asegura estar sufriendo en el Auditorio Barañain, la gerente asegura que está trabajando para realizar algunas mejoras, “como modernizar los focos”. 
En cuanto a la acústica, aseguró que “prácticamente todos los directores musicales que han ensayado en Barañáin están muy contentos con la acústica y las instalaciones”. Respecto al ensayo del coro de la ópera 'Marina' en el patio de butacas, asegura que se realizó para respetar la distancia de seguridad, imposible de mantener en el escenario. “Además, fue algo consensuado con el director musical, José Miguel Pérez-Sierra”.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora