Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Política

El PSOE aumenta hasta los 2,3 puntos su ventaja sobre el PP, según el barómetro del CIS

La subida de los socialistas se explica por la caída de Unidas Podemos

Ampliar El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene durante su segundo 'cara a cara' en el Senado, con los populares encabezados por Feijóo al fondo
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene durante su segundo 'cara a cara' en el Senado, con los populares encabezados por Feijóo al fondoEUROPA PRESS
Actualizado el 17/02/2023 a las 13:22
El barómetro de febrero del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) otorga una importante subida al PSOE de 1,9 puntos, con lo que alcanza el 32,1 por ciento en estimación de voto pero castiga a su socio de Gobierno, Unidas Podemos, que cae del 14,2 de enero al 12,7 por ciento este mes.
La encuesta, elaborada entre el 1 y el 11 de febrero, en plena discusión entre los socios de coalición por la reforma de la ley del solo sí es sí, aumenta no obstante la ventaja del PSOE sobre el PP a los 2,3 puntos, a pesar de que los de Alberto Núñez Feijóo también suben este mes y rozan ya el 30 por ciento, con el 29,8 % en estimación de voto.
Por segundo mes consecutivo, el PP sigue por delante del PSOE en voto directo, sin la estimación del CIS, con el 22,7 por ciento frente al 22,1 del PSOE.
La subida de los socialistas tiene su reflejo en la caída de Unidas Podemos, que pierde un punto y medio en un mes, en tanto que Vox se mantiene estable en el 10 por ciento en estimación de voto.
Quien pierde casi un tercio de sus apoyos es Ciudadanos, que tras sus primarias y la asamblea pasa del 2,9 por ciento de enero al 2,0 por ciento del barómetro de febrero.
Más allá de las principales fuerzas, en sexto lugar se mantiene ERC, con el 2,0 por ciento en estimación de voto, seguido de Bildu y JxCat, con el 1,1 por ciento.
Le siguen PNV -0,8-, Más País -0,7-, BNG y Compromís, ambos con el 0,6 por ciento, y NA+ y la CUP, los dos con el 0,5 por ciento.
CCa-NC obtendría el 0,4 por ciento, y el PRC y Teruel Existe, ambos con el 0,1 por ciento, cerrarían la estimación de voto.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora