Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Carreteras

¿Cuáles son los peajes más caros de España este 2022 y sus precios?

La subida general de los precios también ha afectado a estas infraestructuras

Ampliar Peaje de salida a Marcilla de la autopista.
Peaje de salida a Marcilla de la autopista.
Actualizado el 01/06/2022 a las 10:08
Tal y como ha ocurrido con otros muchos bienes y servicios, 2022 trae también subidas en los precios de los peajes. Los que dependen del Ministerio de Transportes han actualizado sus tarifas, de forma general, con un incremento del 1,97%
Además, por motivos de obras, expropiaciones, etc. hay cuatro tramos de autopista que han subido todavía más: la AP-7 (tramo Alicante-Cartagena), la AP-46 (tramo Alto de Las Pedrizas-Málaga) y la AP-9 (El Ferrol-Frontera portuguesa) suben un 2,99%; y la AP-6 (Villalba-Adanero), un 2,84%.
Por el contrario, se mantienen los precios vigentes desde 2019 en las autopistas gestionadas por la Sociedad Estatal de Infraestructuras de Transporte Terrestre (Seittsa).
Por su parte, el Gobierno de Navarra ha actualizado el peaje de la AP-15 con un incremento del 5,13%.
LAS AUTOPISTAS MÁS CARAS DE ESPAÑA
Si tenemos en cuenta el costo total, la autovía más cara de la lista, es la AP-68, que une Bilbao con Zaragoza. El costo total: 33,75 euros por cada trayecto. Una cifra mareante aunque, teniendo en cuenta que recorre 297 kilómetros, el precio por kilómetro no es el más caro del país, se queda en 11 céntimos. Para hacerse a la idea, el Túnel del Cadí de las C-16, que une Barcelona con Cerdaña, cuesta 40 céntimos el kilómetro, siendo el más caro de España desde este punto de vista.
El resto de la lista de autopistas más caras, teniendo en cuanta valores totales, es:
  • AP-66 (León-Campomanes): 13,75 euros
  • AP-6 ( Collado Villalba-Adanero): 13,35 euros.
  • AP-7 (Alicante-Cartagena), 8,30 euros.
  • AP-7 (Málaga-Estepona), 8,10 euros.
  • AP-9 (Ferrol-Frontera con Portugal), de A Coruña a Santiago, 7,20 euros.
  • AP-53 (Santiago-Alto de Santo Domingo), 6,15 euros.
  • AP-46 (Alto de las Pedrizas-Málaga), 5,40 euros en temporada alta.
  • AP-71 (León-Astorga), 5,25 euros.
OTROS CAMBIOS PARA 2023
Además, el Gobierno de España se encuentra en un periodo de reflexión respecto al futuro cobro de peajes en autovías a partir de 2023, analizando cuál podría ser el pago por kilómetro y otras claves.
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez explicaba que el objetivo es garantizar el "buen mantenimiento" de las infraestructuras viarias que se han ido liberando en España tras acabar con las concesiones.
En cualquier caso, todavía falta mucho tiempo para concretar la letra pequeña de esta medida que podría entrar en vigor precisamente cuando acabe la legislatura. Se prevé que los turismos tendrían que pagar un céntimo por cada kilómetro recorrido de media, una cifra inferior a las autopistas de pago actuales en España. El Gobierno tiene muy claro los principios de que "el que contamina paga" y "el que usa paga”.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora