Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Pensiones

¿Cuánto subirán las pensiones de jubilación en 2022 en España?

Las nuevas pensiones se incrementarán en función al cálculo de subida del IPC

Ampliar CEDIDA
Las nuevas pensiones subirán en función de la marcha del IPC
Publicado el 29/09/2021 a las 09:39
A comienzos de julio, Gobierno y agentes sociales recuperan el consenso para reformar las pensiones. El primer paquete de medidas conlleva numerosos cambios que van desde la forma en la que se calcularán las subidas cada año hasta las penalizaciones para los que se retiren antes del mercado laboral. 
Entre los diez principales cambios que conlleva esta reforma, que estará plenamente vigente a partir del 1 de enero de 2022, el principal era la subida en función del IPC. Esto modificará el marco anterior, que había previsto un incremento de las pensiones contributivas del 0,9% y del 1,8% para las no contributivas.
¿CÓMO FUNCIONA EL NUEVO SISTEMA DE REVALORIZACIÓN DE LAS PENSIONES?
El Consejo de Ministros aprobaba a finales del mes de agosto un anteproyecto de ley de garantía del poder adquisitivo de las pensiones y otras medidas en relación con la jubilación que incluían la revalorización en función del Índice de Precios al Consumo (IPC).
A la espera de debatirse en el Congreso de los Diputados, esta reforma supondría que desde enero de 2022 se comenzará a aplicar un nuevo sistema para el pago de las pensiones que se revalorizarán de forma anual. Sin embargo, si el IPC es negativo, la cuantía mensual de las pensiones no se verá modificada.
Por tanto, se ha diseñado un mecanismo estable de revalorización por el que el 1 de enero de cada año las pensiones subirán la media de las tasas de variación interanual del índice de precios de consumo (IPC) de los 12 meses previos a diciembre del año anterior.
ASÍ SERÍAN LAS CUANTÍAS MENSUALES EN 2022
El IPC es calculado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y tiene como objetivo "proporcionar una medida estadística de la evolución del conjunto de precios de los bienes y servicios que consume la población residente en viviendas familiares en España", explica la institución en su página web.
Por tanto, este índice se elabora con aproximadamente 220.000 precios de 479 artículos de los cuales informan cerca de 29.000 establecimientos repartidos por 177 localidades a nivel nacional.
El Ejecutivo central prevé una subida del 1,9% de las pensiones, tal y como destacaba ‘La Información’, tras estimar la evolución media del IPC interanual en los 12 meses previos a diciembre de 2021. Por tanto, la pensión media se situaría en aproximadamente 1.056 euros y la cuantía de los pensionistas se incrementaría de la siguiente forma:
  1. Pensiones de jubilación: un incremento de 23 euros en la cuota mensual.
  2. Pensiones de viudedad: un aumento de 14 euros al mes.
  3. Pensión de incapacidad permanente: se incrementa 19 euros en la cuota mensual.
  4. Pensión de orfandad: subiría 8 euros mensuales.
  5. Pensión en favor de familiares: un incremento de 12 euros mensuales.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora