Puigdemont habla de mediación sin ceder en su hoja de ruta
Se ha dirigido a Felipe VI: "Así no. Con su decisión de ayer decepcionó a mucha gente en Cataluña"
- AGENCIAS. Barcelona
El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha mostrado su "disposición a emprender un proceso de mediación" sobre el proceso independentista tras el referéndum del 1-O, y ha rechazado el mensaje institucional del Rey del martes.
En un mensaje institucional este miércoles por la noche desde la Generalitat, ha dicho que "este momento pide mediación", que está recibiendo propuestas para hacerlo y que prevé recibir más.
Pero Puigdemont ha constatado que el Gobierno central no ha dado nunca ninguna respuesta positiva a iniciativas de mediación, y ha pedido "que este conflicto se encarrile desde la política y no desde la policía".
Ha insistido en que su ejecutivo tiene "puerta abierta siempre al diálogo y respeto hacia el otro".
APLICAR EL RESULTADO DEL 1-O
Y ha asegurado que Cataluña seguirá enseñando su mejor cara en los próximos días: "Cuando las instituciones de Cataluña tendremos que aplicar el resultado del referéndum"
Puigdemont ha rechazado el mensaje institucional del Rey del martes alegando que no apeló al diálogo y la concordia: "Así, no. Con su decisión de ayer usted decepcionó a mucha gente en Cataluña, que le aprecia y que le ha ayudado en momentos difíciles de la institución".
Considera que fue un discurso sólo para una parte de la población y que "hace suyo el discurso y las políticas del Gobierno Rajoy que han sido catastróficas en relación a Cataluña".
"E ignora deliberadamente a los millones de catalanes que no pensamos como ellos y a los catalanes que han sido víctimas de una violencia policial", en alusión a las cargas del día del referéndum.
Por eso, cree que el Rey perdió una oportunidad de dirigirse a todos los ciudadanos como debería hacer por el papel que le da la Constitución, que además "le otorga un papel moderador que en ningún caso ha tenido y que ayer declinó".
Y les acusa de no haber tenido interés en saber la opinión y la visión del Govern en ningún momento del proceso soberanista, y de aceptar en cambio "un rol inadecuado que sólo busca allanar" las decisiones del Gobierno central.
-
Noticias:
UPN, PPN y PSN piden a Puigdemont que retome el camino de la legalidad
-
Noticias:
Rajoy exige a Puigdemont renunciar a la independencia y evitar “males mayores”
-
Noticias:
La reflexión de Ada Colau sobre lo ocurrido el 1-O que triunfa en las redes
-
Noticias:
La intervención del Gobierno en Cataluña mediante el artículo 155, repleta de incógnitas
-
Noticias:
El arzobispo de Madrid niega haberse comprometido a mediar con la Generalitat de Cataluña
-
Noticias:
Santamaría responde a Puigdemont que los catalanes recibieron el mensaje del Rey como “bálsamo”
-
Noticias:
El Parlament celebrará el lunes un Pleno en el que Puigdemont podría declarar la independencia
-
Noticias:
La Audiencia Nacional cita a declarar como investigado a Trapero por sedición