Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Francia

El Senado francés vota a favor del retraso de la jubilación a los 64 años

El controvertido artículo 7 de la reforma de las pensiones de Macron ha sido aprobado en medio de las protestas en su contra

Ampliar El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha defendido este martes el proyecto para la reforma de las pensiones
El presidente de Francia, Emmanuel MacronEFE
Actualizado el 09/03/2023 a las 14:57
El Senado francés apoyó este jueves el controvertido artículo 7 de la reforma de las pensiones que retrasa de aquí a 2030 a los 64 años la edad mínima de jubilación, frente a los 62 años actualmente. La Cámara Alta aprobó por 201 votos a favor, 115 en contra y 29 abstenciones el polémico artículo, gracias al apoyo del partido Los Republicanos (derecha moderada), que tienen mayoría en el Senado. La izquierda votó en contra.
El ministro de Trabajo, Olivier Dussopt, saludó "el voto de responsabilidad del Senado". "Se ha superado una etapa, una etapa importante", dijo el miembro del Gobierno Macron, que agradeció a "todos los senadores que han participado en el debate y han apoyado esta reforma: de la derecha y del centro".
El texto sigue su trámite parlamentario. Los senadores tienen hasta el domingo a medianoche para debatir los artículos pendientes y votar el conjunto del proyecto de ley. La Asamblea Nacional terminó el debate sin voto por falta de tiempo, debido a las miles de enmiendas que presentó el partido izquierdista La Francia Insumisa, el equivalente en Francia de Podemos. Tras el examen del proyecto de ley en el Senado, la comisión mixta paritaria, formada por siete senadores y siete diputados, se reunirá el 15 de marzo para tratar de llegar a un acuerdo sobre el texto.
El 16 de marzo está previsto que la reforma de las pensiones vuelva a la Asamblea Nacional y después al Senado. El fin del debate parlamentario tendrá lugar el 26 de marzo a medianoche. El Gobierno desea que la reforma de las pensiones entre en vigor el 1 de septiembre próximo.
Los sindicatos critican que Macron haga "oídos sordos" ante las protestas masivas contra la reforma de las pensiones y exigen ser recibidos por el presidente. El martes pasado, 1,3 millones de franceses protestaron en Francia contra el proyecto del Gobierno, según la Policía. Los sindicatos reivindicaron 3,5 millones de manifestantes. El 68% de los franceses está en contra de jubilarse a los 64 años.
Macron "escucha, como nosotros escuchamos, todo lo que dicen los franceses. Pero ahora, es la hora del Parlamento, del Senado y la Asamblea Nacional. Son los parlamentarios, que representan al pueblo francés, los que deben tomar decisiones sobre esta reforma", ha dicho en 'CNEWS' el ministro de Economía, Bruno Le Maire, quien ha recordado que la primavera y el verano pasado la Confederación General del Trabajo (CGT) ha rechazado acudir a la reunión en el Palacio del Elíseo sobre la reforma de las pensiones. Le Maire considera debería ser más bien el ministro de Trabajo el que se reúna con los sindicatos.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora