Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Elecciones legislativas

Amargo e insuficiente triunfo de Macron

Recibe un severo correctivo al perder la mayoría absoluta en un contexto de abstención récord, lo que dificultará su programa de reformas

Ampliar Emmanuel Macron
El presidente de Francia, Emmanuel MacronPASCAL ROSSIGNOL
Publicado el 19/06/2022 a las 21:20
Fuerte revés electoral para el presidente francés, Emmanuel Macron. El bloque que lideró obtuvo un amargo e insuficiente en las elecciones legislativas, en las que perdería la mayoría absoluta en la Asamblea Nacional ante el fuerte empuje de la unión de izquierdas y de la extrema derecha, según las proyecciones del instituto Ifop-Fiducial difundas anoche por las cadenas de televisión TF1 y LCI. A la espera de conocer los resultados oficiales, que podría retrasarse hasta este lunes, el partido de Macron y sus aliados, que se presentaba a estos comicios bajo la etiqueta de Ensemble (Juntos), obtendrían entre 210 y 250 escaños. Por tanto, no lograrían alcanzar la mayoría absoluta, para lo que se necesitan al menos 289 de los 577 asiento de la Cámara baja del Parlamento galo.
Al inquilino del Elíseo, que el 24 de abril fue reelegido presidente con el 58,55% de los votos frente al 41,45% de la ultraderechista Marine Le Pen, se le complica mucho el segundo mandato, porque los extremos tendrán un gran peso en el nuevo hemiciclo.
La Nueva Unión Popular, Ecológica y Social (Nupes) -la alianza para las legislativas de La Francia Insumisa, el Partido Socialista, el Partido Comunista y Europa Ecología-Los Verdes (EE-LV)- sumaría entre 150 y 180 diputados, según las prospecciones demoscópicas. Este proyecto impulsado por Jean-Luc Mélenchon hace un mes para que los partidos de izquierda pudieran presentarse juntos se convierte así en la primera fuerza de la oposición.
Mélenchon, líder de La Francia Insumisa -el Podemos francés- ha logrado convencer al resto de las fuerzas progresistas para combatir junto, algo que parecía imposible hace unos meses. El veterano político de origen español soñaba que si Nupes obtenía la mayoría absoluta Macron se vería obligado a nombrarle primer ministro y habría un Gobierno de cohabitación, la convivencia forzosa entre un presidente y un primer ministro de distinto signo político. Esto parece imposible ya.
La gran sorpresa de la noche la protagonizó el enorme salto de Reagrupación Nacional (ex Frente Nacional), el partido de extrema derecha de Marine Le Pen. Pasaría de los ocho diputados que obtuvo en 2017 a tener entre 80 y 100 escaños. Y superaría el récord precedente del Frente Nacional que dirigía su padre, Jean-Marie Le Pen, que cosechó 35 asientos en 1986, en las únicas elecciones legislativas en las que se aplicó el sistema proporcional.
LA SORPRESA DE LE PEN
Reagrupación Nacional se convertiría en el tercer partido en número de escaños en la Asamblea Nacional, con su propio grupo parlamentario, para lo que se necesitan al menos 15 representantes. Marine Le Pen, que perdió las presidenciales de abril frente a Macron y no se implicó mucho en la campaña electoral para estas parlamentaria, saldría asimismo reelegida por su circunscripción de Pas-de-Calais, según TF1.
Los Republicanos salva los muebles después del desastroso resultado de las presidenciales, en las que su candidata, Valérie Pécresse, quedó en quinto puesto en la primera vuelta. Esta derecha moderada, con un fuerte anclaje local, lograría 60 y 70 escaños, según las proyecciones, aunque ya no sería el primer partido de la oposición. Macron podría verse obligado a pactar con esta furza para poder sacar adelante sus ansiadas reformas.
El número de diputados que logra un partido es importante. Con quince se puede constituir un grupo parlamentario y crear una comisión de investigación. Con 58 los partidos quedan habilitados para presentar una moción de censura para oponerse al Gobierno y con 185 es posible reclamar la organización de un referéndum.
La abstención volvió a ser la gran protagonista de la jornada. En plena ola de calor y de celebraciones en familia por el Día del Padre, muchos franceses no acudieron a votar. Según las estimaciones del instituto de sondeos Ifop, la abstención alcanzaría el 54%, 3,26 puntos menos que hace cinco años. En 2017, la tasa fue del 57,26%.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora