Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Meteorología

Calentamiento súbito estratosférico: qué es y cómo puede afectar a España

Se ha confirmado a mediados de febrero y podría tener consecuencias en nuestras latitudes

Ampliar Estructuras alineadas.
Nubes en la Vuelta del Castillo de PamplonaGoicoeli-ARCHIVO
Publicado el 23/02/2023 a las 12:58
Un término poco conocido para el público general está llamando a la puerta de la meteorología. Es el calentamiento súbito estratosférico o CSE. No se trata un fenómeno nuevo como tal, pero se ha popularizado en los últimos días. ¿De qué se trata? Es un ascenso destacado de las temperaturas en un breve periodo de tiempo en la estratosfera polar. Se ha confirmado por ejemplo en el Ártico a mediados de febrero. Está por ver si podría propagarse a niveles inferiores de la troposfera, alterar los patrones atmosféricos al nivel del chorro y modificar los patrones de tiempo en nuestras latitudes, según publica en Twitter la revista RAM (Revista del Aficionado a la Meteorología).
¿Tendría consecuencias en España? El meteorólogo Francisco Martín León publica en eltiempo.com los posibles efectos de este hecho. “Tendríamos la posibilidad del paso de bajas presiones en nuestras latitudes (borrascas o DANAS) con aire más fresco de los valores normales. Por lo tanto, y posiblemente, el bloqueo de la alta presión escandinava podría ser un precursor de una entrada de aire frío en algunas zonas de Europa y de bajas presiones en zonas de la Península y Baleares con aire más fresco de lo normal. En resumidas cuentas, los impactos de CSE - SSW pueden estar reflejándose en los patrones del tiempo en altura y en superficie para finales de febrero e inicios de marzo mediante un potente anticiclón escandinavo. Las incertidumbres son altas pero todo parece indicar que el CSE en curso podría generar un patrón de tiempo de "bloqueo escandinavo histórico" para finales de mes de febrero e inicios de la primavera climatológica”, anuncia.
Por de pronto, ajenos o no a este fenómeno, España se ha despertado este jueves 23 de febrero con mucha inestabilidad, especialmente por la nieve, que sitúa a una treintena de provincias de once comunidades autónomas en riesgo importante (aviso naranja) y riesgo (aviso amarillo), según informa la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Las temperaturas han descendido notablemente en la mitad norte del país.
MÁS NOTICIAS:
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora