Medios de comunicación
Día Mundial de la Radio: ¿por qué se celebra el 13 de febrero?
La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el Día Mundial de la Radio en 2012

Publicado el 13/02/2023 a las 09:18
Si ya has sintonizado tu emisora favorita, lo sabrás: la soltería y la radio comparten hoy día. Así es porque así lo decidió la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2012, por recomendación del Consejo Ejecutivo de la UNESCO, a iniciativa de España. El 13 de febrero se celebra el Día Mundial de la Radio. Pero existe una motivación detrás para elegir justo la antesala de San Valentín para celebrar esta efeméride –que nada tiene que ver con el amor o el desamor-.
La propia UNESCO explica que la radio de las Naciones Unidas vio la luz el 13 de febrero de 1946. De modo que, de forma natural y lógica, se escogió esta fecha para conmemorar el Día Mundial de la Radio.
Pero ¿qué tiene de especial este medio de comunicación para tener un día en su honor? “La radio es un medio potente y de bajo coste, adecuado sobre todo para llegar a las comunidades más remotas y a las vulnerables. Estimula el debate público y permite una participación igualitaria, independientemente del nivel educativo de los oyentes. Asimismo, desempeña un papel fundamental en la comunicación en situaciones de emergencia y en las operaciones de socorro en casos de desastre. Este medio se encuentra en una posición única para unir a comunidades diversas y fomentar el diálogo positivo y el cambio”, explica la ONU en su página web.
Todos los años emisoras del mundo entero se suman a participar en la celebración de este día, que adquiere una temática diferente en cada “cumpleaños”. En 2023 está dedicado, según detalla Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO, al poder de la radio para cultivar y construir la paz y destaca la radio independiente como pilar para la prevención de conflictos y la consolidación de la paz.
ETIQUETAS