El Padre Ordóñez y las Javieradas
- Elena Leache Echalecu
He leído con interés en DN (14/ 03/ 2023) la carta firmada por Mari Luz Juanmartiñena Arraiza, recordando la Javierada de 1932, organizada por unas mujeres valientes y creyentes. El texto dice “apelaron a Carmelo Balda, amigo de Manuel Azaña, para conseguir las llaves de la Basílica de Javier ya que el nuevo gobernador recientemente nombrado las tenía en su poder, desde el día 2 de febrero en que había cerrado la Basílica. El 4 de marzo de aquel año, Camino Jaurrieta, Isabel Baleztena y Paz de Ciganda contrataron un autobús (que medio vacío) y algunos coches más para poder decir a la prensa que varios coches en caravana habían llegado a Javier”.
Este acontecimiento lo relaciono con la niñez del admirado P. Valeriano Ordóñez S. J. El maestro de la escuela de Torres del Río observó grandes aptitudes en el niño Valeriano. Sus tíos paternos, Victoria y Jesús Ordóñez, sacerdote diocesano , realizaron las gestiones para que el hijo mayor de Ismael Ordóñez y Nieves Fernández pudiera acceder al colegio de los jesuitas en Javier. Posteriormente le seguiría su hermano Ignacio José, misionero jesuita en la India (Gujerat). Años convulsos los de la II República. Alumnos y profesores del colegio de Javier fueron acogidos en Sangüesa en el Edificio “La Goterosa”, moteado por la existencia de muchas goteras. Sin embargo a través del estudio y el orden aquellos sabios profesores jesuitas impregnaron en el P. Ordóñez su vocación religiosa y literaria (profesor en Venezuela y Pamplona de literatura, latín y griego). Con el tiempo Valeriano se convirtió en “el poeta de la jota”. Su repertorio es amplísimo: auroras, canciones y jotas dedicadas a San Francisco de Javier. Con él colaboraron el M. Turrillas, J. Menéndez, J. Martínez, J. Zabalza, G. Bravo. T. Pintó. J. L. Lizarraga…. Y con la ayuda de sus compañeros jesuitas P. Antoñanzas, P. Recondo, P. J. M. Iñiguez de Ciriano y P. Bozal dinamizó las javieradas de 1965, la javierada femenina de 1966 y la Javierada de la tercera edad de 1978. Esta coincidía con el festival de jotas y auroras de Javier. De este festival brotaron cientos de canciones y jotas dedicadas al santo copatrón de Navarra (1978- 2004). Un catálogo de composiciones, sección: “jotas y auroras a Javier”, formará parte del archivo musical, en el centro de interpretación de la Jota Navarra de Tafalla.
En el marco de los festivales de auroras y jotas de Javier de marzo de 1998 el P. Ordóñez recibió un homenaje. Ayudado por el personal sanitario de la enfermería del Santuario de Loiola, Valeriano pudo desplazarse hasta el castillo del santo navarro. Al saludarle le pregunté “¿Qué se siente al llegar a Javier?”. Y el P. Ordóñez, con la salud debilitada y la voz entrecortada por la emoción, me respondió: “y tú Elena, ¿qué crees?”. El P. Valeriano Ordóñez falleció en Loiola, el día 21 de marzo de 2003. Ya han pasado veinte años.
Elena Leache Echalecu