Coronavirus
Ómicron, gripe y resfriado: cómo distinguirlos
Los primeros estudios apuntan a diferentes síntomas de la nueva variante ómicron frente a otras

Publicado el 29/12/2021 a las 13:59
La nueva variante ómicron está causando una escalada de los contagios de coronavirus en España. Con tan solo un mes desde el primer caso de ómicron en Sudáfrica, donde están cayendo rápidamente los casos, se empiezan a conocer sus afecciones con más detalle. Un primer estudio de Discovery Health, un centro del país africano, apunta a que las personas infectadas presentan menos probabilidades de ser hospitalizadas, pero en cambio las vacunas podrían ser menos eficaces.
“Es más contagiosa, más que la delta, que ya superó a los otros linajes, pero es complicado establecer cuánto más y aún prematuro para explicar por qué”, admite a Efe Salvador Iborra Martín, experto en inmunología e infecciones de la Universidad Complutense de Madrid.
Por su parte, científicos de la Universidad de Hong Kong concluyeron en experimentos 'in vitro' que la variante prefiere para multiplicarse las células de los bronquios en lugar de las de los pulmones. Es en los primeros donde se multiplicaría unas 70 veces más rápido que delta y que el SARS-CoV-2 original, acumulándose así más cantidad de virus transmisible en menor tiempo. En los pulmones, sin embargo, se replicaría con menos eficacia -unas 10 veces menos- que el coronavirus de Wuhan, lo que sugiere menor gravedad del coronavirus, informa Efe.
Además, investigadores japoneses también realizaron un estudio en este sentido, asimismo preliminar y esta vez en hámsteres; constataron que ómicron es menos patogénica porque favorece una menor fusión entre células infectadas. Una de las formas en las que el virus se transmite es ayudando a las células infectadas a contactar con sus vecinas y parece que ómicron esto no lo sabe hacer tan bien.
Todavía es pronto para llegar a conclusiones, pero los síntomas parecen haber cambiado en este breve periodo de tiempo. Frente a las primeras olas de la enfermedad, con síntomas parecidos a la gripe y dolor muscular, ahora con ómicron es más frecuente presentar mucosidad y congestión nasal, tos y fatiga. Son las primeras conclusiones del Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos. En un resfriado común, las afecciones son leves y apenas debería aparecer fiebre. En cambio, la gripe va un paso más y aparece de manera repentina con altos cuadros febriles.