La Fundación Museo Jorge Oteiza
Sobre la que fue la casa del artista vasco se construyó un museo que alberga la colección de obras más amplia de Oteiza y su archivo personal

- DN
En realidad, el artista Jorge Oteiza no era navarro. Nació en Orio, en 1908. Pero sentía la Comunidad foral como su segunda casa y vivió con su esposa en la cuenca de Pamplona durante cerca de 20 años.
Sobre el que fue su domicilio, en Alzuza, se levantó una construcción cúbica de hormigón rojo -un diseño de Francisco Javier Sáenz de Oiza-: el actual museo que alberga hoy alrededor de 1.650 esculturas, más 2.000 piezas de su laboratorio experimental, 800 dibujos y collages del autor.
Además, Oteiza, que donó parte de su colección a Navarra en 1992, recabó a lo largo de su vida un gran número de libros y documentos que también se custodian en el museo, junto a cartas, escritos o fotografías del artista.
La colección permanente permite seguir la evolución de Jorge Oteiza, tanto la que concierne a su experimentación con los materiales como los distintos temas que le preocupaban. Así, se puede ver la producción del autor a su regreso de América, tras el que transita de un estilo figurativo hacia uno en el que predomina el estudio de la masa, del peso y el vacío.
LABORATORIO DE TIZAS
Reconocido por su influencia en la evolución de la vertiente escultórica del arte contemporáneo, de Oteiza también se puede disfrutar del denominado Laboratorio de Tizas. En él se puede encontrar el empleo del material que le da nombre, así como la escayola, el papel, el corcho, la madera o el latón. En la que fue su casa, conocida ahora como casa-taller, se encuentra parte de su memoria personal y familiar, con fotografías de sus viajes y algunos manuscritos, y su despacho.
Horario: en verano, de martes a sábado, de 11h a 19h h.
Domingos y festivos, de 11.00 a 15.00 h. Lunes, cerrado incluidos festivos.
Contacto: a través del número de teléfono 948 332 074 o la dirección de correo electrónico info@museooteiza.org.
Dirección: c/ De la Cuesta, 24. Alzuza.
Entrada: general, 4 euros; reducida estudiantes, 2 euros. Los viernes, gratuita.
Los menores de 18 años, mayores de 65, jubilados o afectados por una discapacidad del 33 % están exentos del pago, previa acreditación.