Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Turismo Navarra

Nacedero del Urederra: cómo organizar la visita a este paraíso natural

Toda la información práctica que necesitas para visitar este enclave, la más popular de las rutas de senderismo de Navarra

Ampliar Fotografía Nacedero del Urederra.
Fotografía Nacedero del Urederra.
  • DN Contenidos
Actualizado el 10/08/2020 a las 07:59
La visita al Nacedero del Urederra es, probablemente, la más popular de las excursiones que pueden realizarse en Navarra. Un sendero sin grandes dificultades, apto para todos los públicos, en el que nos acompaña un bosque exuberante que va dando paso a juegos de agua de gran belleza, que aparecen y desaparecen hasta llegar a la fotografiada cascada final.
Un rincón que dejará huella en nuestra memoria por la belleza del color de sus aguas, de un intenso azul turquesa. Precisamente ese es el significado de su nombre en euskera agua (ur) bella (ederra). Al finalizar la excursión, se comprende sin lugar a la duda por qué le bautizaron así sus antiguos moradores.
Pero, justamente por su belleza y la sencillez de su acceso, las aguas de este nacedero están especialmente protegidas. Por ello, para organizar tu visita debes tener en cuenta una serie de aspectos prácticos.
1. ¿Puedo visitarlo libremente?
El acceso está regulado. Únicamente en temporada baja se permite el acceso libre. Para poder realizar la visita debes entrar en la web https://urederra.navarra.es y solicitar tu entrada en día y horario concreto. No se atiende telefónicamente.
2. ¿Cuántas entradas se pueden solicitar a la vez?
Hasta un tope de 15 entradas. Si tu grupo es mayor, deberás acceder varias veces a la página para completar la recogida de las autorizaciones de entrada. El límite de acceso es de 500 personas al día.
3. ¿Desde dónde sale la ruta y qué longitud y dificultad tiene?
Parte de Baquedano, donde encontrarás un parking específico y un Área de Acogida. El sendero tiene una longitud de 6,2 kilómetros (ida y vuelta) en el que se invierte unas dos horas y media de paseo. Es de dificultad media-baja y un desnivel de 90 metros.
4. ¿Qué horario tiene el Área de Acogida de Baquedano?
Hasta el próximo 30 de septiembre el horario será de 9 de la mañana a 7 de la tarde. En el mes de octubre, únicamente de 10 de la mañana a 4 de la tarde. Este mismo horario se mantendrá los fines de semana entre el 1 de noviembre y el 31 de diciembre. A partir de entonces, solo se abre en festivos y puentes, en horario de 9 de la mañana a 7 de la tarde. Fuera de estas fechas, la entrada es libre, dejando el coche en el parking acondicionado.
5. ¿Cuánto cuestan las entradas?
Las tarifas aparcamiento son las siguientes: vehículos 5€, motocicletas 2€, autocaravanas 10€, minibús (hasta 20 plazas) 25€ y autobús (más de 20 plazas) 50€.
6. ¿Se puede acceder con silletas? ¿Y con mascotas?
El sendero, aun siendo sencillo, no es accesible con silletas ni sillas de ruedas. En cuanto a las mascotas, deberán ir atadas tanto en la zona de acogida como en el casco urbano de Baquedano.
7. ¿Puedes darte un baño en las aguas?
Está prohibido el baño en todo este espacio natural. Tampoco está permitido: hacer fuego, la acampada, la escalada, el barranquismo, la caza, la pesca, el abandono de basuras u otros residuos, hacer ruido y en general cualquier acción que pueda ser perjudicial para el medio.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora