Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Noticia patrocinada Turismo Navarra

Estella-Lizarra, hija del Camino de Santiago, ofrece arte, gastronomía y naturaleza

El Camino de Santiago, los Caminos de Sefarad y la Vía Carlomagno son los tres itinerarios europeos que atraviesan Estella, la ciudad que sorprende por su riqueza patrimonial tanto artística como cultural

Ampliar Santo Sepulcro Monumentos de Estella-Lizarra
Santo Sepulcro Monumentos de Estella-LizarraFoto Lizarra
Actualizado el 02/04/2023 a las 06:00
La nueva marca turística “Estella-Lizarra Cruce de Caminos/Bidegurutzea” arranca con fuerza esta primavera. Ligada a los tres itinerarios europeos que la atraviesan: el Camino de Santiago, los Caminos de Sefarad y la Vía Carlomagno, encontramos una ciudad que sorprende por su riqueza patrimonial. Un viaje al medievo a través de sus palacios, iglesias, conventos, puentes...
En el Camino de Santiago encuentra el visitante una pequeña estrella de ocho puntas, un tesoro artístico y natural.
Dentro del Camino Francés, Estella-Lizarra es la meta de la quinta etapa (22 kilómetros), que arranca en Puente La Reina, y también punto de descanso antes de afrontar la sexta hacia Los Arcos.
Mucho y rico es el patrimonio artístico y cultural que puede contemplarse en esta ciudad, que era conocida en el siglo XV como “Estella la Bella”. Un callejeo nos permitirá disfrutar de las iglesias de San Pedro de la Rúa, del Santo Sepulcro, San Miguel, San Juan, las basílicas del Puy y de Nuestra Señora de Rocamador; los palacios de los San Cristóbal, el del Gobernador, el de los Reyes de Navarra y el antiguo palacio de Justicia. Además, resulta fascinante conocer los Caminos de Sefarad, perdiéndose por las antiguas juderías, custodiadas por la iglesia Santa María Jus del Castillo y situadas bajo el manto de los castillos.
San Pedro de la Rúa y Palacio de los Reyes de Navarra
En 1256 se le otorgó el título de Iglesia Mayor de la ciudad. Se accede por una escalinata, y en ascensor por la parte de atrás. Destaca su aspecto ascensional por su disposición y la verticalidad de la torre. La portada, del siglo XIII, presenta trazas de influencia árabe con decoraciones románicas en un encaje vegetal, geométrico y figurativo, con arpías, sirena, centauro y grifos.
En el interior, destaca la cabecera, del último cuarto del siglo XII. Dispone de tres ábsides a los que se accede mediante una escalinata. La iglesia se compone de tres naves situándose en la del Evangelio la capilla de San Andrés. Preside el templo una talla de San Pedro. Tiene una bella pila bautismal de finales del siglo XII. Su claustro, fechado hacia 1170, es de primer orden en calidad escultórica. Carece de dos lados, destruidos en 1572 tras la demolición del castillo.
El Palacio de los Reyes de Navarra o de los Duques de Granada de Ega es la mejor muestra del románico civil de Navarra. Distribuye su fachada principal en dos pisos. El inferior se abre por cuatro arcadas enmarcadas por columnas adosadas al muro con decoración vegetal e historiada en los capiteles. Uno de los puntos más significativos del palacio es su capitel de la izquierda, donde se narra un episodio de la lucha entre el paladín de Carlomagno, Roldán y el gigante Ferragut y que hace que Estella-Lizarra sea una de las componentes de la Vía Carlomagno.
Palacio de los duques de granada de Estella - Lizarra - Capitel Roldan y ferragut
Palacio de los duques de granada de Estella - Lizarra - Capitel Roldan y ferragutFoto Lizarra
El segundo piso está abierto por una galería. Lo flanquean semicolumnas. El capitel del lado derecho representa la soberbia, la avaricia y la lujuria con elementos de la fabulística oriental. El conjunto culmina hacia la plaza de San Martín con un tercer piso, una galería de ladrillo con arquería del siglo XVIII. Fue cárcel del Partido Judicial de Estella. Hoy es museo y acoge la colección de Gustavo de Maeztu.
Interior de la Basílica del Puy.
Interior de la Basílica del Puy.
LA RUTA DEL ZUMAQUE
Pero Estella es también naturaleza envuelta en un arcoíris de tonalidades, mapa de sensaciones olfativas para quien la recorre, caja de resonancia de trinos y correr del agua. La Ruta del Zumaque hibrida senderos naturales con cultura y tradición. En ella, el arbusto del Zumaque, llegado de Oriente y usado desde el medievo en el curtido de pieles, hilvana diversos elementos culturales de la ciudad y su entorno. La ruta, construida colectivamente, de forma participativa y en co-diseño, gracias a personas altruistas, se divide en tres sectores que conectan en otras tantas ocasiones con la ciudad, de tal manera se puede elegir recorrer alguno de sus tramos o completarla.
El primer sector corresponde a San Lorenzo y San Millán, 5 kilómetros de laderas soleadas que permite alcanzar el punto más alto de la ruta. El segundo sector tiene 4,5 kilómetros que avanzan entre huertas y suben a los pinares de Santa Bárbara. Por el camino de las lecheras se llega a la ermita, mirador de la ciudad. Si se busca bien, se ven los restos de un antiguo fuerte militar carlista. Siguiendo entre pinares, se llega a la Chantona. El tercer sector, el más corto, asciende abruptamente en pocos metros hasta la Cruz de los Castillos. También desde allí hay inmejorables vistas de la ciudad y del barrio monumental. De vuelta al Puente de la Cárcel, el paseante puede adentrarse en el barrio histórico de San Pedro y el barrio de Curtidores.
Estreno de la Ruta del Zumaque en 2018.
Estreno de la Ruta del Zumaque en 2018.
SENDERISMO
Camino Natural Vía Verde del Ferrocarril Vasco Navarro.
Recorre, a su paso por Tierra Estella, el antiguo trazado ferroviario que unía esta ciudad con Vitoria. Actualmente posee cerca de 4 km de longitud en su primer tramo en el término municipal de Estella; 9 km en el segundo, entre Zubielqui (Allín) y Murieta, pasando por Zufía (Metauten); y 14 km en su tercer tramo, entre Murieta y Zúñiga, pasando por Mendilibarri, Ancín y Acedo (Mendaza).

LA OPINIÓN DEL ALCALDE. Koldo Leoz
En Estella-Lizarra se cruzan mil caminos. Los de Sefarad, el de Santiago, el de Carlomagno, la Vía Verde, los senderos de Montejurra, los recorridos de running, la ruta del Zumaque, la gastronómica, la divulgativa, la natural, las de BTT…

¡Os esperamos para descubrirlos todos!

CÓMO LLEGAR

Para ir a Estella desde Pamplona, se sale en dirección a Logroño y la ruta más rápida es por la A-12. Otra opción es la NA-601.

IMPRESCINDIBLES

1 La Basílica del Puy
Inició su construcción en 1929 con dirección y proyecto de Víctor Eusa. De formas neogóticas, se alza sobre una planta en forma de estrella, evocando el origen de la aparición de la Virgen.

2 Puente Pico
Llamado así por su forma en punta también es conocido como El Puente de la Cárcel. Cruza el río Ega y une el barrio de San Pedro de la Rúa con el casco antiguo. El puente original databa del siglo XII. Reedificado en el siglo XVI, fue destruido en la Tercera Guerra Carlista y reconstruido respetando su estructura en 1873. Su última reforma tuvo lugar en 1975.

3 Santa María Jus del Castillo
Bajo la advocación de Santa María y Todos los Santos, se alza en un alto de la ladera del Castillo y a la vera del Convento de Santo Domingo, sobre el solar en el que estuvo la sinagoga judía.

4 Palacio del Gobernador
Edificio de acusada sencillez, ornamentado sólo por la presencia de escudos heráldicos. La piedra crea un juego de policromía propio de la arquitectura de los Austrias. Actualmente alberga el Museo del Carlismo.

5 Turismo activo
Los alrededores de Estella ofrecen grandes posibilidades de turismo activo: la tradicional subida a Montejurra o la vecina sierra de Urbasa-Andía son dos opciones para los aficionados a la montaña y los amantes de las dos ruedas tienen todo un abanico de posiblidades en el Espacio BTT Tierra Estella-Lizarraldea.

ETIQUETAS
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora