Noticia patrocinada
Turismo Navarra
8 experiencias gastronómicas en Navarra
Navarra es un paraíso gastronómico y lo vamos a demostrar en estas 8 experiencias únicas que podrás vivir en Navarra sentado a la mesa o incluso de pie

Publicado el 19/08/2021 a las 06:00
En Navarra se come bien, muy bien. Esto es una verdad que cualquier persona local o visitante corroborarán con ardor. Y para ello no les faltarán ejemplos. Navarra es un buenísimo destino para el turismo gastronómico ya que cuenta con experiencias culinarias únicas y no son pocas.
1. VERDURAS, DEL CAMPO A LA MESA
Los campos de alcachofas, pimientos del piquillo o los caballones de espárrago blanco te saludan desde los lados de la carretera cuando llegas a Navarra. Después, sin más intermediario que las manos expertas que dirigen los fogones navarros, se presentan en la mesa en variedad de platos, desde la clásica y deliciosa menestra hasta creaciones originales en forma de pintxos o de platos creativamente elaborados por nuestros restaurantes gastronómicos.

2. QUESO DE RONCAL E IDIAZABAL. VISITAR UNA QUESERÍA. CUAJADA
El queso es otra de las señas de identidad de Navarra, en dos formas principales, el Idiazabal y el Roncal. Dos denominaciones de origen históricas que dan cobijo a multitud de pequeños elaboradores. Delicioso es probarlos todos, pero ¿has visitado alguna vez una quesería navarra? Muchos de nuestros artesanos queseros organizan visitas para conocer su proceso de elaboración. Pero todo no es queso, aunque está relacionado. Antes de ser queso, la leche fue cuajada y es este producto uno de los lácteos más famosos de Navarra. Tienes que probarla al natural o con miel y ¡ojo! La cuajada tradicional navarra tiene un regusto a quemado, ya que se hace con piedras ardientes, quemadas en el fuego del hogar.
3. UN DÍA DE SIDRERÍA O DE ASADOR
Otro plan o planazo gastronómico en Navarra es irse de sidrería. Una tradición unida por la vía de las brasas con otra muy navarra, la de los asadores. Y qué echamos a esos asadores, pues enormes y deliciosos chuletones. En las sidrerías los acompañan con tortillas de bacalao, chistorra, bacalao con pimientos y en los restaurantes asadores tradicionales la oferta gastronómica es más amplia. Todo con sabor a brasa y regado con sidra natural navarra. ¡Txotx!

4. RUTA DEL VINO. ACTIVIDADES ENTRE VIÑEDOS, VISITAS A BODEGAS, CATAS
Navarra es, desde antaño, tierra de vino. Con vino se daba energía a los peregrinos medievales del Camino de Santiago y con vino se celebran hoy las fiestas en esta tierra. Y es que cualquier mesa navarra es una fiesta, que hay que acompañar con nuestros mejores vinos, tintos, blancos y, sobre todo, rosado, donde Navarra es única. Pero el vino no sólo puede beberse, puede también visitarse. En 4x4 o en bici por los viñedos, visitando las bodegas o en un curso de cata para aprender más.
5. GORRÍN ASADO EN ESTELLA
Con el permiso de los asadores castellanos, en Estella se come en mejor gorrín asado del mundo, que aquí llamamos gorrín a lo que otros llaman cochinillo. Una delicia de piel crujiente y carne suave que sólo necesita la compañía de una ensalada verde. En la ciudad del Ega encontrarás este plato tan habitual de las celebraciones de Tierra Estella en muchos de sus restaurantes.
6. UN ALMUERZO A MEDIA MAÑANA (EN SAN FERMÍN ES UN MOMENTO SAGRADO)
El almuerzo en Navarra no es la comida de mediodía, de eso nada. El “almuercico” aquí es una comida, casi un rito, que se celebra a media mañana, entre las 10 y las 12, dependiendo de la ocasión y la fiesta que se celebre. En San Fermín es un momento sagrado; pero el resto del año, no son pocos los bares y restaurantes navarros en los que puedes arrearte un par de huevos con jamón, un ajoarriero o incluso callos, patillas. Lo del pincho de tortilla para almorzar es para días con poco tiempo. Los almuercicos de verdad requieren tiempo, cuadrilla y algo para regarlos, normalmente buen vino navarro. ¡Salud!
7. MIGAS DE UJUÉ O DE RONCAL
Las migas han sido tradicionalmente una comida de pastores y de eso en Navarra tenemos mucho. Así que en esta tierra no podían faltar unas migas espectaculares. Especialmente famosas son las de Ujué, donde encontraréis muchas personas que peregrinan en pos de un buen plato de migas que se comerán con las vistas de infarto que hay en este precioso pueblo. En en Valle de Roncal el pastoreo viene de antaño y con esta tarea, las migas, una comida de aprovechamiento del pan seco, que en los fogones roncaleses se convierten en un plato exquisito, acompañado de costillas de cordero y un buen queso de postre. On Egin! ¡Qué aproveche!
8. VISITA A UNA DESTILERÍA DE PACHARÁN Y A UN PRODUCTOR DE QUESO EN ABÁRZUZA
Y para terminar la comida, nos vamos a Tierras de Iranzu a descubrir el licor más navarro, el pacharán. Aquí podrás visitar una destilería y conocer cómo se produce este famoso licor con base de anís al que las endrinas le dan su color y sabor peculiar. Si tienes suerte y vienes en la época adecuada, puedes ver los endrinos en flor, un espectáculo comparable con el Sakura japonés, pero a la Navarra. En Abárzuza y otras localidades de Tierras de Iranzu puedes combinar esta visita con la de un artesano quesero. Una combinación perfecta.
