Noticia patrocinada
Turismo Navarra
10 rutas en coche para conocer a fondo Navarra
Conocer a fondo Navarra te llevará mucho tiempo, pero aquí te dejamos 10 rutas que puedes hacer para descubrir la Navarra esencial

Actualizado el 15/07/2021 a las 09:02
Navarra es una región muy diversa que permite cambiar totalmente de escenario y de paisaje con un pequeño trayecto en coche. Es difícil conocer Navarra entera en unas vacaciones, pero te sugerimos 10 rutas que recorren lo más representativo de la oferta turística de Navarra.
La zona más cercana a la frontera francesa está marcada por los valles pirenaicos y las altas montañas. Aquí encontrarás paisajes muy verdes y pequeños pueblos con encanto. Si te gusta la montaña, te recomendamos 4 rutas por la zona norte:
- Baztan- Zugarramurdi. Baztan es un valle marcado por unos paisajes maravillosos que han inspirado literatura y cine, donde podrás conocer leyendas antiguas y paisajes maravillosos como la cascada de Xorroxin o el Señorío de Bertiz; así como recorrer las calles de Elizondo y hacer una pequeña parada para probar su famoso chocolate o los txantxigorris; sin olvidarnos de Zugarramurdi, donde descubrir más sobre el mundo de la brujería.
- Irati y Roncesvalles/Orreaga. En realidad, son dos valles diferentes, que bien merecen dedicar un día a cada uno, pero como estamos en ruta os recomendamos ver los dos y disfrutar de las carreteras de montaña. La enorme Selva de Irati, el segundo hayedo-abetal más grande de Europa, recibe a los visitantes con sus cambios de colores en cada estación. A los pies de este enorme parque natural se encuentraOchagavía/Otsagabia, uno de los pueblos más bonitos de Navarra. Y qué decir de Luzaide/Valcarlos y Roncesvalles/Orreaga, donde los peregrinos comienzan su viaje hacia Compostela. Un enclave histórico por muchas razones. ¿Te animas a hacer un tramo del Camino?
- Roncal - Lumbier. Y si hablamos de localidades bonitas, Roncal/Erronkari acaba de recibir el galardón como uno de los pueblos más bonitos de España ¿lo conoces? Acércate a descubrir este valle y no te pierdas su producto gastronómico estrella: el queso de Roncal. Descendiendo hacia el sur encontrarás las grandes foces de Lumbier y Arbayun, dos paraísos naturales que merece la pena explorar.
- Aralar - Ulzama. Seguimos descubriendo paisajes de montaña y tradiciones ancestrales. Esta es una tierra de pastoreo que aún puede rastrearse en sus pueblos. También podrás conocer en su granja- escuela o la preciosa cueva de Mendukilo, que se usó como corral sin ser conscientes de la maravilla que escondía. Esta es también tierra de quesos Idiazabal, pero su producto estrella es la cuajada, quemada con piedras ardientes como manda la tradición.
Y tras conocer bien el norte, vamos a recorrer la capital de Navarra:
- Pamplona/Iruña. Aunque este año no se celebrarán los famosos Sanfermines, Pamplona es una escapada perfecta en cualquier momento. Podemos recorrer el camino del encierro y visitar el museo de la Plaza de Toros para conocer más de sus famosas fiestas; también se puede disfrutar de su gastronomía, con terrazas y bares llenos de pinchos; de su enorme vida cultural, que se incrementa en verano o, simplemente, del paseo por sus calles pintorescas. La capital del reino, nunca defrauda.
Seguimos nuestro viaje hacia el sur, pero no dejamos de ver montañas ya que os proponemos visitar otro parque natural.
- Urbasa-Andia esconde entre sus rocas y hayedos uno de los lugares más bonitos de Europa, el Nacedero del río Urederra, que en euskera quiere decir “agua bella”. En Tierras de Iranzu podréis disfrutar de los deportes náuticos, sí, también se navega a vela en nuestro mar interior de Alloz. Los quesos de esta zona, con denominación Idiazabal, son también recomendables, pero sobre todo no puedes dejar de probar el famoso “pacharán” un licor anisado muy típico de Navarra.
Seguimos en ruta, esta vez para perdernos por la ruta jacobea.
- Puente la Reina/Gares–Estella/Lizarra. Son dos localidades muy ligadas al Camino de Santiago. Cerca de Puente la Reina/Gares no puedes perderte la enigmática ermita de Eunate y no podrás resistirte a cruzar el puente que da nombre al pueblo. Problablemente coincidas con los peregrinos que caminan hacia Estella/Lizarra, una localidad monumental con historia compartida entre francos, judíos y vascones que puede sentirse en sus calles y en su patrimonio. El Camino de Santiago deja su marca por toda Tierra Estella, entre campos de trigo y viñedos de camino a Viana, la última población navarra del Camino ¿Sabes que en Irache puedes encontrar una fuente de vino?
En el este de la región, haciendo frontera con otro reino histórico, Aragón, proponemos una ruta cargada de historia.
- Leyre y Javier son dos enclaves únicos para conocer la historia de Navarra, de su casa real y de su patrimonio artístico y natural que puede disfrutarse desde ambos enclaves. Una recomendación: no te vayas sin escuchar los cantos gregorianos de los monjes de Leyre. Merece la pena también acercarse a la vecina Sangüesa/Zangoza para admirar sus palacios y probar sus deliciosas pochas. Al atardecer, conduce de camino al pequeño pueblo de Gallipienzo, un ejemplo perfecto de desconexión y vida rural.
La Zona Media de Navarra fue tierra de castillos y fortalezas ya que era un enclave estratégico en la época medieval. Ese gran pasado histórico nos deja lugares únicos.
- Ujué y Olite. El primero es otro de los pueblos más bonitos de España, situado en un alto presidido por su iglesia fortaleza. No te vayas de aquí sin probar las famosas migas. Pero si hay un castillo famoso en Navarra, ese es el de Olite. Allí podrás sentirse como un rey o una reina, recorriendo sus almenas o disfrutando de la mesa con deliciosos manjares regados con buen vino navarro, ya que Olite es también el centro de la viticultura de la región. Si quieres completar la visita con otros enclaves históricos te recomendamos visitar la cripta de San Martín de Unx y el Cerco de Artajona. Una ruta completa por la Navarra más medieval.
Y, por último, llegamos al sur, a la Ribera de Navarra, famosa por su huerta privilegiada que ofrece todo el año suculentas verduras que los cocineros de la zona manejan como nadie.
- Tudela y la Ribera. Tudela es el lugar ideal para conocer el carácter del sur de Navarra; pero muy cerca se encuentra un enclave realmente singular: el desierto de las Bardenas Reales. ¿Has soñado con pasear por la luna? Aquí tendrás esa misma sensación y quizá tengas la suerte de ver alguno de los muchos rodajes de cine que tienen lugar en la zona. ¿Viajas con niños? No te pierdas el parque Sendaviva para pasar un día de diversión en familia. Otra recomendación especial es que te acerques a conocer la localidad de Fitero, que te ofrecerá sus aguas termales, pero también te permitirá admirar su grandioso monasterio cisterciense o pasear por el bonito Circuito de las Roscas.
Monta el viaje a Navarra a tu gusto, un finde, una semana… o vuelve varias veces para descubrirlo todo.