Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Motor

Así es el Audi eléctrico del futuro: ¿por qué se retraen el volante y los pedales?

El Audi Grandsphere es un anticipo del coche eléctrico que vendrá, cargado de sorpresas y tecnología

Publicado el 11/09/2021 a las 06:00
Dicen que soñar es gratis, y Audi lo está haciendo. Quizá este modelo de laboratorio, el Audi Grandsphere concept, nunca lo veamos rodar por la carretera. O sí. El caso es que la marca alemana ya piensa en el coche del futuro, y este es un primer anticipo. Algo tiene claro: será una berlina de grandes dimensiones (más de cinco metros de largo), eléctrica y de conducción autónoma de nivel 4, donde desaparece literalmente la figura del conductor. Ello explica que el volante, los pedales y las pantallas se retraigan fuera de la vista cuando se fija un ruta por vías rápidas, por ejemplo. El coche lo hace todo, y en consecuencia las plazas delanteras se convierten en un salón rodante y el vehículo en un “dispositivo de experiencias” con muchas variantes: comunicación, trabajo o relajación en una esfera privada. Un brindis futurista que quizá a medio plazo acabe sustituyendo al actual A8. Audi tiene claro que será totalmente eléctrica en poco tiempo.
Este prototipo está pensado para viajar en el business del mañana, cuyos genes ya se dejan ver en otros modelos de la marca como el Audi Q4 e-tron. Ofrece una autonomía eléctrica de más de 700 km, donde reina el confort y la conectividad. El interior se transforma en un amplio salón sin obstáculos y con acceso a todas las funciones del ecosistema digital holístico en el que se integra el Audi Grandsphere. La sorpresa viene cuando se abren las puertas. Lo hacen de forma inversa y el acceso al interior es diáfano, ya que carece de pilar B. El suelo es totalmente plano al integrarse la batería bajo el piso.
Los detalles de un coche único que dará que hablarCEDIDO
Otro de los secretos es la ausencia de pantallas y de instrumentación en el salpicadero tal y como lo entenderíamos en un coche actual. Ahora el salpicadero es totalmente diáfano, y solo se proyectan sobre él imágenes, datos, mapas o submenús cuando fuera necesario. 
Su músculo eléctrico es enorme. Cuenta con un módulo de baterías situado entre los ejes que alcanza una capacidad de 120 kWh. Los dos motores eléctricos ofrecen una potencia de 530 kW (720 CV) y un par motor de 960 Nm. Bastan diez minutos para cargar la batería hasta un nivel suficiente para recorrer más de 300 km, y en menos de 25 minutos se puede cargarla del 5 al 80% de su capacidad.
ETIQUETAS
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora